
C-LM traslada a las Cortes de La Rioja sus medidas contra la despoblación y para el desarrollo del medio rural
Publicado 3 Jun 2025 15:26
TOLEDO 3 Jun. –
El comisionado del Reto Demográfico del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, ha participado este martes de forma telemática en la Comisión de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía del Gobierno en el Parlamento de La Rioja, para trasladar sus medidas contra la despoblación y para el desarrollo del medio rural coincidiendo con la tramitación del Proyecto de Ley de medidas para el apoyo al medio rural del Gobierno riojano donde plantean varias medidas dirigidas al sector agrícola.
En este contexto, Alique ha destacado que la región ha sido pionera en la aprobación de la Ley de medidas contra la despoblación, en vigor desde el año 2021, que incluye la fiscalidad diferenciada para aquellos que viven e invierten en zonas afectadas por despoblación, ha informado la Junta en nota de prensa.
Se trata, ha ahondado, de deducciones fiscales que ningún otro territorio en España ha implementado y de las que cada año se benefician más residentes en estos municipios. Y es que en la campaña de la renta del pasado año (la tercera con la fiscalidad diferenciada) fueron más de 89.000 personas beneficiarias de alguna de estas deducciones, lo que supone 7.000 personas más que el año anterior.
A esto se suma, según ha recordado el comisionado del Reto Demográfico, «la garantía de acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad con respecto de los grandes núcleos de población» que ha puntualizado que, todo ello, junto a las medidas de discriminación positiva para los emprendedores que quieren poner en marcha sus negocios en estos municipios, «nos ha llevado a frenar el proceso de despoblación y revirtiéndolo en algunas de las zonas afectadas por la pérdida demográfica».
Y es que, durante su intervención, Jesús Alique se ha referido al saldo migratorio positivo (cuando son más los que vienen a vivir a estos municipios que los que se marchan de ellos) cifrando en 15.000 personas el saldo migratorio positivo en las zonas despobladas del conjunto de la región: «De cada 100 personas que vienen a vivir a Castilla-La Mancha, 23 se van a vivir a las zonas afectadas por despoblación».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
- Desarticulado grupo criminal por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Archidiócesis de Toledo afirma que la estancia de las Hijas del Amor Misericordioso en Escalona fue «temporal»
- Puertollano se une a una campaña pionera impulsada por personas con discapacidad intelectual en Castilla-La Mancha
- Instalaciones deportivas y espacios municipales de Bolaños están siendo mejorados para el disfrute de la ciudadanía
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- Clavijo ensalza que C-LM ha cumplido siempre acuerdos de menores no acompañados y Page se compromete a cumplir la ley
Más Noticias
- Sánchez reivindica desde Mauritania una migración «segura, regular y ordenada» que contribuye al progreso de España
- Brihuega (Guadalajara) acoge una jornada sobre el valor territorial y económico de las floraciones el próximo jueves
- El PSOE reclama a Feijóo que «no claudique» ante las amenazas de Vox por negociar Ley de Extranjería
- Bruselas examina si el acuerdo migratorio entre Francia y Reino Unido respeta las reglas de la UE
- Inaugurado el Festival de la Lavanda de Brihuega, un evento consolidado como referencia cultural y turística de C-LM