
.
Publicado 22 Oct 2025 19:39
MADRID/TOLEDO 22 Oct. –
El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de las comunidades autónomas se situó en agosto en 30,45 días. Galicia (12,88 días) fue la autonomía que menos tardó, seguida de Extremadura (16,99 días), Canarias (18,67 días), Andalucía (20,70 días), Castilla-La Mancha (21,64 días), Aragón (22,57 días), La Rioja (25,17 días), Comunidad de Madrid (25,91 días) y País Vasco (27,01 días), según ha informado este miércoles el Ministerio de Hacienda.
A la cola se sitúa la Región de Murcia (72,07 días), que sigue liderando las regiones que superaron el plazo máximo establecido en la normativa, que son 30 días, seguido de las Islas Baleares (38,55 días), Comunitat Valenciana (35,06 días), Asturias (34,03 días) y Cantabria (33,39).
Por encima de los 30 días se han situado, además de las mencionadas, Castilla y León, (31,39) Navarra (31,42) y Cataluña (32,31). En el caso de las autonomías, la cifra media de 30,45 días supone un aumento de 3,93 días respecto al mes anterior.
En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se situó en 26,92 días y la de operaciones pendientes de pago en 35,25 días, lo que supone un aumento respectivo de 4,51 días en la ratio de operaciones pagadas y una subida de 2,86 días en la ratio de operaciones pendientes de pago respecto al mes anterior.
Por su parte, el plazo de pago de la Administración central se ha cifrado en 26,74 días, mientras que las entidades locales en el modelo de cesión registraron un plazo de pago a proveedores de 32,40 días, lo que significa 17,47 días menos que en el mismo periodo del año anterior, y en lo que respecta al PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social, se estableció en 8,73 días.
Asimismo, la ratio de operaciones pagadas de la Administración central se ha situado en 26,26 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago alcanzó los 27,38 días.
Además, la deuda comercial alcanzó en agosto los 4.500,2 millones de euros, lo que equivale al 0,27 % del PIB nacional y una disminución de 785,2 millones de euros con respecto al mes anterior, es decir, un 14,86 % menos.
Por su parte, los pagos de naturaleza comercial efectuados en agosto ascendieron a 6.105,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 24,58% con respecto a agosto de 2024. De ellos, 4.175,6 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, un 29,46 % en relación con el mismo periodo del año anterior.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una oleada de ataques rusos deja al menos dos muertos en Kiev
- Sánchez responde hoy en el Congreso sobre su supuesta «renuncia a gobernar», la política catalana y el fascismo
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Podemos critica que el problema en vivienda no es quien sea ministra sino un Gobierno que «toma por idiota a la gente»
Sucesos
- Detenido en Albacete un traficante que distribuía cocaína desde el patio de un edificio de La Milagrosa
- Guardia Civil de Ciudad Real desmonta seis puntos de venta de droga en la provincia y detiene a nueve personas
- Detenido el presunto autor del robo con violencia a un taxista en Burguillos (Toledo) y recuperado su vehículo
- Desarticulada una organización que habría defraudado 350.000 euros en el Impuesto Especial de Hidrocarburos
- Detienen a un hombre por la comisión de un delito de lesiones graves con arma blanca en Tomelloso
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una mujer es atropellada por un turismo en Albacete mientras circulaba en bicicleta
- Unos 500 profesionales se informan en Albacete de avances de IA aplicada a mundo empresarial en ‘IA 360 Experience’
- Preocupación en familias y mundo educativo tras el disparo de perdigones a tres menores en un colegio de Villanueva
- Fallece el fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias, el toledano Francisco Sánchez
- Fallece la mujer atropellada por un turismo en Albacete mientras circulaba en bicicleta
Más Noticias
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- El Senado elimina los pagos en metálico por las dietas tras la polémica con los sobres a Ábalos
- El Gobierno continúa trabajando en un nuevo modelo de financiación y garantiza que será «positivo» para todas las CCAA
- C-LM tarda en pagar 21,64 días a proveedores, por debajo de los 30,45 de la media nacional
- C-LM ha recibido 93 transferencias del Gobierno central entre 1978 y 2025