
C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia
Publicado 13 Oct 2025 15:18
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a continuar reforzando en 2026 su compromiso con las políticas de inclusión y atención a las personas con discapacidad y dependencia y, una vez que se apruebe el presupuesto para el próximo ejercicio, estas partidas en su conjunto se van a incrementar desde 2015 un 60%.
Así lo ha avanzado este lunes el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de entrega de diplomas al alumnado que ha superado el programa formativo de ‘Digitalización y gestión documental’, una iniciativa que favorece la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual, en el que también han participado el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; y el presidente del Grupo de Entidades Sociales Cecap, Andrés Martínez Medina, según ha informado la Junta en nota de prensa.
En el evento, que ha tenido lugar en el Archivo Regional de Castilla-La Mancha, Ruiz Molina ha subrayado que este incremento presupuestario refleja la «firme voluntad» del Gobierno regional de seguir avanzando hacia una Castilla-La Mancha «más igualitaria, más inclusiva y justa».
Un aumento que va a permitir, en colaboración con el Tercer Sector, reforzar la red de recursos para la atención a personas con discapacidad y ampliar la línea de ayuda a sus familias.
Además, ha recordado que este «esfuerzo presupuestario» es gracias «a los impuestos que pagamos cada año y que se traducen en apoyo y atención adecuada a las personas con discapacidad intelectual», algo que según ha reiterado el consejero «es bueno recordar».
Durante el acto, el consejero ha puesto en valor este programa formativo de ‘Digitalización y Gestión Documental’ que ha sido posible gracias al convenio de colaboración que la Junta a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Eurocaja Rural y la Fundación para la Gestión y el Estudio de la Especificidad (Ciees), perteneciente al Grupo Cecap, suscriben anualmente para favorecer la integración sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual.
Un programa, que forma parte de una «ambiciosa hoja de ruta para impulsar y mejorar la integración profesional de estas personas», en el que ya se han invertido más de 270.000 euros, incrementada este año su partida en un 22%, con el objetivo de reforzar su carácter dual, y que ha permitido formar y capacitar a 90 jóvenes, a los que hay que sumar los ocho nuevos alumnos y alumnas que han comenzado la formación.
Un curso que dura nueve meses, con más de 800 horas de enseñanza teórico-práctica, y que continúa con tres meses más contratados por la Fundación Ciees para seguir digitalizando documentos en estas instalaciones.
Siendo importante, tal y como ha señalado «el tesón y la determinación de estos alumnos, para aprovechar al máximo la experiencia laboral», es más, del alumnado que ha finalizado esta formación, «prácticamente la mitad, han accedido al mercado laboral en oficios vinculados al área de administración y gestión» y el resto «continúa complementando su formación o en búsqueda activa de empleo».
Doce años de un programa que, como ha indicado el consejero, ha permitido digitalizar más de un millón de imágenes del Archivo Regional, que recopila toda la memoria documental de la historia administrativa de la Comunidad Autónoma, siendo el segundo archivo administrativo más grande de España, después del de Madrid.
El consejero también ha tenido palabras especiales para las familias de los participantes, a quienes les ha reconocido como el «soporte principal» que ayuda a estos chicos y chicas a «enfrentarse a los retos del día a día».
En materia de empleo público, el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha recordado que el Gobierno autonómico reserva cada año el 10% del importe de la contratación pública a los centros especiales de empleo y empresas de inserción.
Además, se mantienen los procesos selectivos adaptados para personas con discapacidad intelectual, que ahora mismo están en fase de baremación de las pruebas que se celebraron en septiembre para cubrir 46 nuevas plazas, dentro de la Oferta de Empleo Público de 2023-2024. Y ha anunciado que antes de acabar el año, «aprobaremos la oferta de empleo para el 2025, que también contará con plazas reservada a personas con discapacidad intelectual».
En esta línea, el consejero ha recordado que ya son 112 las personas con discapacidad intelectual que trabajan en la Administración regional, dos de las cuales se han formado en este programa, siendo «un compromiso con el empleo público y la inclusión que va más allá de las pruebas selectivas».
Y en esta línea de avances, el consejero ha indicado que antes de finalizar el año se van a presentar los resultados del estudio que el Gobierno regional desarrolla junto a la Fundación Ciies para crear en cada consejería unidades de apoyo para empleados y empleadas públicas con discapacidad intelectual, con el fin de darles «respaldo y tutelaje» durante su carrera como servidores públicos, y puedan alcanzar las máximas cotas profesionales.
Por otro lado, en el ámbito de la transformación digital, Ruiz Molina ha explicado que se han desplegado dispositivos tecnológicos en la red de centros de atención a personas con discapacidad y estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de sus servicios digitales.
Y, además, desde la Administración regional se está haciendo un esfuerzo en el ámbito fiscal y se han implementado deducciones y bonificaciones fiscales en la renta y en otros tributos gestionados por la Comunidad Autónoma para beneficiar a las personas con discapacidad y sus familias.
Del mismo modo, el consejero ha cerrado su intervención reafirmando el compromiso del Ejecutivo autonómico con la igualdad de oportunidades y ha hecho un llamamiento a las instituciones y a los colectivos de personas con discapacidad intelectual para seguir peleando por una «sociedad más solidaria, igualitaria y justa».
Por su parte, el presidente de Eurocaja Rural ha alabado este proyecto que «apuesta firmemente por el empleo inclusivo en entornos de trabajo normalizado, en este caso en tareas de digitalización y gestión documental» y ha trasladado su felicitación a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, y a la Fundación Ciies por seguir apostando por esta iniciativa.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Grupo de Entidades Sociales Cecap, quien ha agradecido al consejero, Juan Alfonso Ruiz Molina, y a Eurocaja Rural por hacer de este día y de este proyecto, «un proyecto inolvidable» y ha resaltado que los datos están demostrando que este formato está consiguiendo «el desarrollo de las capacidades de estos chicos y chicas», en el que aparte de formación, se inicia una fase de empleabilidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Cortada la AP-7 entre Freginals y Ulldecona (Tarragona) en ambos sentidos por inundaciones
- Sánchez acude a la Cumbre por la Paz en Egipto con la voluntad de ayudar a solventar futuros desafíos
Sucesos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Desmantelan dos narcopisos en el Casco de Toledo y encuentran en ellos 50 objetos presuntamente robados
- Inmovilizado un autobús escolar en Albox cuyo conductor circulaba drogado
- Muere una mujer en un accidente en una cuadra de Prellezo
- Detenidas cuatro personas en Melilla por organizar matrimonios de conveniencia para lograr documentación española
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Fuertes lluvias y tormentas activan mañana la alerta en Aragón, Baleares, C-LM, Cataluña, Navarra y C.Valenciana
- Juzgan este lunes a ocho acusados de traficar y exportar droga a gran escala desde Albacete
- El fin de semana se salda en Castilla-La Mancha con una mujer fallecida
- Nace la Confederación de Sindicatos de Inquilinas que cuenta con sede en varias provincias, como Toledo y Guadalajara
- IU Toledo celebra el proyecto para Vía Tarpeya aunque señala que llega «cuatro años tarde» y es «menos ambicioso»
Más Noticias
- Una jornada abordará la inclusión y la discapacidad intelectual el próximo 16 de octubre en Toledo
- El proyecto ‘FastBaby 2.0’ de la UCLM, premiado por Indra y la Fundación Universia
- Fundación Soliss y Fundación Ciees impulsan un itinerario de FP Dual para personas en situación de vulnerabilidad
- Ciudad Real convoca 25 nuevas plazas en una Oferta Pública de Empleo en todos los servicios municipales
- Guadajara acoge desde este sábado el II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas con más de 200 asistentes