.

Publicado 23 Oct 2025 17:51

El Comité Multidisciplinar de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos de Guadalajara ha sido esencial para analizar y ofrecer la mejor estrategia terapéutica a las mujeres con cáncer de mama desde su creación hace 25 años.

Así lo han destacado la delegada provincial de la Junta, Rosa María García, y la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, junto a la jefa de Ginecología de la GAI de Guadalajara y coordinadora de la Jornada, María Jesús Cancelo, y el jefe de Ginecología Oncológica, Ángel Martínez, en la apertura de la Jornada de Puertas Abiertas de Cáncer de Mama que se celebra en el Hospital de Guadalajara bajo el lema ‘Hay mucho por vivir’.

El servicio de Ginecología y Obstetricia organiza cada año esta jornada que cumple su décimo segunda edición y que sirve de encuentro entre profesionales, pacientes y familiares para conocer más de cerca la enfermedad, los avances en el diagnóstico y tratamiento y también la experiencia y aportaciones de las personas que la sufren y sus familias. La gerente ha agradecido el esfuerzo de los organizadores para propiciar este encuentro y ha hecho un reconocimiento especial al Comité Multidisciplinar de Mama y Tumores Ginecológicos de la GAI de Guadalajara en el 25 aniversario de su puesta en marcha, ha informado la Junta en nota de prensa.

El comité está integrado por representantes de distintos servicios y unidades implicados en el tratamiento integral del cáncer de mama y «a lo largo de todo este tiempo ha resultado esencial para analizar cada caso y definir la mejor estrategia terapéutica a través de un tratamiento personalizado para cada paciente y coordinado entre los distintas unidades».

El comité «ha permitido avanzar al ritmo de los nuevos conocimientos, las nuevas terapias, las nuevas técnicas diagnósticas y las nuevas situaciones y se ha avanzado así hacia un mejor pronóstico y mejor calidad de vida para las pacientes».

Esta labor, ha añadido, «va de la mano de la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page para dotar a los profesionales de los medios adecuados para este avance». En este sentido, se ha referido a la creación del servicio de Medicina Nuclear en Guadalajara y la nueva Unidad de Oncología Radioterápica para ofrecer una atención mejor y más próxima a las pacientes.

Por su parte, la delegada de la Junta ha aludido a la trascendencia de la prevención en el tratamiento del cáncer de mama y ha informado que durante el pasado año 12.702 mujeres de la provincia participaron en el programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, que permite hacer mamografías cada dos años a las mujeres que se encuentran en edad de mayor riesgo.

La delegada ha valorado este programa, que en Castilla-La Mancha permite a las mujeres conocer en poco más de una semana los resultados de su prueba en caso de que sean negativos y en un plazo mucho más reducido cuando es necesario un diagnóstico clínico. Estos tiempos evidencian, a juicio de la delegada, que contamos con «una atención sanitaria rigurosa, seria y humanizada. Porque la salud también es sentirse segura», tras lo que ha agregado que «prolongar esperas para un diagnóstico sólo provoca confusión, ansiedad y miedo».

Por ello ha agradecido el trabajo de los profesionales del servicio en el Hospital Universitario y ha felicitado al Comité Multidisciplinar de Mama y Tumores Ginecológicos a cuyos miembros ha dado la enhorabuena por su trabajo y «por conseguir cada día que nos quede ‘Mucho por vivir'».

La organización de la jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer y Proyecto Yunquera. A lo largo de la misma se repasa lo que ha supuesto la existencia del Comité de Mama y Tumores Ginecológicos a lo largo de este cuarto de siglo, con la participación de profesionales de algunos de los servicios que la integran, como Oncología Médica, Ginecología o Radiodiagnóstico.

Seguidamente, el responsable del servicio de Medicina Nuclear, Edel Noriega, ha dado a conocer las posibilidades que ofrece la puesta en marcha de esta especialidad para la atención a mujeres con cáncer de mama en las cirugías radioguiadas y otros procedimientos.

Por otra parte, se ha abordado la importancia de servicios transversales del hospital, igualmente determinantes en la atención a las mujeres con cáncer de mama y la jornada finaliza con un espacio en el que escuchar dudas, sugerencias y también experiencias de pacientes y familiares.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad