
C-LM pone en valor su transición energética para afrontar el cambio climático y descarbonizar creando empleo verde
Publicado 12 Nov 2025 15:00
El Gobierno regional ha puesto en valor la transición energética que está llevando a cabo en base al desarrollo de las energías renovables «para afrontar el cambio climático y descarbonizar todos los sectores de Castilla-La Mancha creando empleo verde»
Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en el II Observatorio de la Energía de El Español, donde ha destacado que «apostar por desarrollar y hacer accesibles las denominadas energías limpias a toda nuestra ciudadanía es una apuesta que no tiene vuelta atrás y este empeño nos ha llevado a convertirnos en una de las comunidades españolas que está liderando el desarrollo de la industria de las renovables en el país», según ha informado la Junta en nota de prensa.
Ante los presentes, Gómez ha puesto sobre la mesa varios de los hitos que ejemplifican esta afirmación. «A día de hoy, ya son 16.852 megavatios los que componen el mix energético de Castilla-La Mancha y, de los mismos, el 87 por ciento procede de fuentes renovables, lo que nos sitúa 20 puntos por encima de la media nacional», ha afirmado.
Esta circunstancia «está muy bien, porque junto a lo que significan las energías limpias para descarbonizar el sistema traen como añadido, solo el año pasado, una inversión asociada a las instalaciones de generación eléctrica renovable puestas en funcionamiento en 2024 superior a 578 millones de euros, lo que llevaría aparejado un efecto inducido en el empleo de más de 3.500 empleos directos», ha dicho.
Llegados este punto, «la socialización de la energía es nuestro siguiente gran objetivo, puesto que la ciudadanía tiene que notar el beneficio de habernos convertido en una comunidad líder en renovables», ha afirmado, y por este motivo han «movilizado más de 200 millones de euros procedentes de los fondos europeos» que han puesto «a disposición de empresas, particulares y administraciones para que instalen autoconsumo o adopten medidas de movilidad sostenible y eficiencia energética, entre otras».
La consejera ha indicado que «si hablamos de autoconsumo, hemos crecido una barbaridad, muy por encima de la media en España, un 30 por ciento sólo respecto al año 2024 y ya tenemos 900 megawatios instalados y cerca de 49.000 instalaciones gracias a la concienciación de la ciudadanía en el aprovechamiento de las energías renovables para cubrir su consumo energético y los 95 millones de euros que hemos movilizado para facilitar 14.900 ayudas a familias, entidades, empresas y sector público para que instalen autoconsumo».
Además, con el fin señalado de la socialización de la energía, están «explorando nuevas fórmulas asociativas como son las comunidades energéticas para que toda la ciudadanía se pueda aprovechar de nuestro esfuerzo y, por eso, a lo largo del año que viene tendremos lista una nueva convocatoria de ayudas, en este caso de más de diez millones de euros para incentivarlas en Castilla-La Mancha».
La titular de Desarrollo Sostenible no se ha querido olvidar durante su participación en el Observatorio de Energía de la importancia que están adquiriendo en la transición energética de Castilla-La Mancha los gases renovables como el hidrógeno y el biometano, «lo que nos ha llevado a desarrollar normativa pionera para impulsar y regular estos vectores que van a posibilitar acelerar la descarbonización de Castilla-La Mancha».
En este contexto, ha informado que, en el caso del biometano, «este Gobierno está muy sensibilizado con el cambio climático y creemos en la necesidad de aprovechar los recursos de nuestro territorio pues disponemos de una gran cantidad de residuos agrícolas, ganaderos y agroindustriales cuyo aprovechamiento, para la producción de biogás y biometano, generaría un beneficio no solo para el medioambiente, sino que también fomentará la economía circular».
Por eso, Castilla-La Mancha está desarrollando el Plan Regional de Biometano 2030, «que va a ser el primero que se va a aprobar a nivel nacional con rango legislativo y donde vamos a contar con las aportaciones y las sugerencias que nos están haciendo llegar las entidades, agentes sociales y ciudadanía en general, tanto de Castilla-La Mancha, como de fuera de la región». Este Plan, según cálculos estimados, «atraerá una inversión privada de 1.425 millones de euros, y la creación en torno a 1.615 puestos de trabajo».
Respecto al hidrógeno renovable, Gómez ha afirmado que Castilla-La Mancha, ante la llegada de proyectos de gran calado de este sector como puedan ser Fertiberia, la acería verde de Hydnum Steel en Puertollano, o Cummins en Guadalajara, se ha marcado una ambiciosa hoja de ruta en este campo como es la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha que se está implantando en la región desde el pasado mes de febrero, «una normativa vanguardista con un gran objetivo, contribuir a lograr en 2050 que las empresas en Castilla-La Mancha tengan cero emisiones, y ordenar y multiplicar los proyectos del hidrógeno renovable que hemos calculado pueden llegar a movilizar 4.261 millones de euros».
Por último, la consejera ha recordado que Castilla-La Mancha se mantiene a la espera de conocer cómo queda la modificación definitiva de la Planificación de la Red Eléctrica, «donde esperamos que el Estado incorporé todas las redes de distribución y transporte que les hemos solicitado para garantizar nuestros desarrollos industriales y poder seguir avanzando en la autonomía energética de la región».
Durante su participación en el Observatorio ha estado acompañada por el director general de Transición Energética, Alipio García.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- Una nueva imputación múltiple eleva a casi 300 la cifra de Tanzanos detenidos por traición tras las elecciones
- Un avión de carga del Ejército de Turquía se estrella en la frontera entre Georgia y Azerbaiyán
- Bruselas incluye a España entre los países bajo mayor presión migratoria con derecho a reubicar en otros países UE
- La Fiscalía de Milán investiga a ciudadanos italianos que pagaron por disparar en el asedio de Sarajevo
Sucesos
- Un escalador fallecido y otros dos socorridos en dos rescates en Peña Ubiña (León)
- Rescatan un cayuco con 57 inmigrantes a casi 26 kilómetros de Arguineguín, en Gran Canaria
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Detienen a dos hombres en Corduente mientras transportaban nueve kilos de hachís en un coche
- Detenido por cultivar y distribuir marihuana en Tomelloso
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Facultad de Humanidades de Toledo acoge hasta el 30 de noviembre una muestra sobre el despertar turístico de la Catedral
- Ciudad Real y Miguelturra firmarán el jueves en Madrid el convenio con Acuaes para actuar en la red de saneamiento
- Detenido un delincuente reincidente tras robar con violencia 320 euros en una gasolinera de Azuqueca
- El Museo provincial de Guadalajara acogerá una jornada sobre patrimonio arqueológico de la Guerra civil y el franquismo
- Filmoteca de Albacete acogerá este viernes la proyección de ‘La Bala’, de Carlos Iglesias, y un coloquio con el director
Más Noticias
- El Ayuntamiento presenta la Agenda Descarboniza Madrid para alcanzar una «ciudad climáticamente neutra» antes de 2050
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
- Cooperativas Agro-alimentarias e Iberdrola invitan a la descarbonización en una jornada en Tomelloso
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- CEOE-Cepyme Guadalajara y Audax Renovables organizan una jornada sobre transición energética en la provincia






