
C-LM pide compromiso para construir una sociedad libre de violencia de género ante las «nuevas formas» del machismo
Publicado 26 Nov 2025 13:57
GUADALAJARA 26 Nov. –
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha apremiado este miércoles a toda la sociedad a comprometerse para «construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres» y a trabajar contra el machismo, que ha calificado como «un virus que se multiplica y que muta para seguir sobreviviendo», adquiriendo nuevas formas y utilizando «nuevos canales», aludiendo en este punto a los retos que plantea el entorno digital.
Simón ha comenzado su intervención en el acto institucional con motivo del 25N, celebrado en la iglesia de San Francisco de Molina de Aragón (Guadalajara) y presidido por el responsable autonómico, Emiliano García-Page, poniendo «voz a las dolorosas, crueles e injustas cifras de la violencia de género» y recordando a las 38 mujeres asesinadas en lo que va de año en el país, lo que ha definido como «terrorismo machista».
Ha apuntado que solo durante este año 2025 se han presentado 18 denuncias de media al día, y la línea 900-100-114 recibe 21 llamadas de media cada día, rechazando esa «parte importante de la sociedad y también algunos partidos políticos que niegan estas cifras y que además las utilizan para desprestigiar la lucha contra la violencia machista», lo que al final «devuelve a las víctimas al miedo» y les impide «alzar la voz» y pedir ayuda.
Simón –que ha recordado durante el acto a las dos víctimas castellanomanchegas, Virginia y Rami–, ha subrayado «en los últimos años estamos viendo un desarrollo tremendo en el ámbito tecnológico, en todo lo que tiene que ver con los procesos de comunicación y ahora también con el desarrollo de la inteligencia artificial», siendo una «cuestión fundamental» que «no consintamos que la violencia machista se instale de forma permanente también en las redes sociales».
Frente a ello, en cualquier caso, «la clave está en la educación», ha manifestado, destacando el papel relevante de la comunidad educativa pero también el de las empresas y entidades que promueven la igualdad y la lucha contra la violencia de género y la incorporación laboral de las víctimas de violencia machista. «Hoy es un día para que nos comprometamos», ha finalizado Simón, que ha instado a ese compromiso para «construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres».
De su lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado «ansia de igualdad», al tiempo que pedido que nadie se esconda detrás de que «el problema –el de la violencia machista– es tan gordo» que «ninguno tenemos nada que hacer», que «es estar cruzados de brazos esperando». «Eso llevaría a los centros educativos a no hablar de esto», ha avisado.
También García-Page ha hablado del concepto amplio de igualdad y ha asegurado que desconfía «de la gente que cree en la igualdad entre hombre y mujer, pero, por ejemplo, ataca por completo la igualdad entre un ciudadano de color blanco y otro de color negro».
Ha aprovechado sus palabras para comprometerse con la consejera de Igualdad a que el presupuesto en esta materia «no va a parar de crecer». «Nos vamos a esforzar siempre en que crezca por encima de lo que crecen otros», ha abundado el presidente regional.
Se ha referido también a los 50 años en democracia, «una historia de enorme éxito», ha subrayado Emiliano García-Page, quien ha recordado que hace 50 años la mujer no tenía trato igualitario al hombre, pero legalmente. «Ni para casarse, ni para heredar».
«Sólo en estos 50 años más de siete millones de mujeres han dado el paso que nunca pudo dar mi madre, que se casó pensando que ella no tenía derecho a trabajar y que su trabajo era en casa».
Dicho todo esto, García-Page ha abogado por «combatir el silencio» porque «si nosotros nos callamos, no podemos desear que las mujeres que padecen la violencia lo denuncien». «Ese silencio es atronador, pero frente a lo mucho que hay que seguir trabajando, creo que hay que celebrar lo mucho que se ha conseguido».
De su lado, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha cargado contra aquellos que dicen que las casas de acogida y los centros de la mujer «no sirven» o que sirven «para colocar amigas», algo que, ha advertido, «equivale a poner en riesgo vidas».
También ha resaltado que la media para salir de «la espiral de violencia física» que sufre una mujer maltratada en España son nueve años, mientras en el mundo rural es de 20 años. «El mundo rural tiene muchas cosas positivas, pero puede ser un lugar más opresor o más difícil», ha remachado un Bellido que considera «muy importante» poner el foco en el mundo rural, «donde si se sufre violencia machista, es probablemente más difícil superarlo».
Ha precisado que la violencia machista afecta a las adolescentes, a las adultas y a las ancianas y no distingue niveles socioeconómicos. «El único nexo que tiene todo esto es el patriarcado», un concepto que «muchos hombres denostan», pero que simplificándolo «es un sistema de valores que privilegia a los hombres y que denosta e inferioriza a las mujeres y que solo puede cambiar si hacemos los hombres el esfuerzo de reconocerlo y de dar un paso atrás».
El alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, ha defendido este acto para «alzar la voz juntos» contra «una violencia que arrebata vidas, que destruye familias y que deja cicatrices visibles e invisibles» y que «no entiende de edades, de profesiones, de barrios, ni de circunstancias». Una violencia que seguimos obligados, como sociedad y como personas, a erradicar».
En Castilla-La Mancha «seguimos sumando nombres a una lista que jamás debería existir», advirtiendo el alcalde que detrás de cada número «hay una mujer y una historia con proyectos y con sueños truncados». «Por todas ellas, por sus hijas, por sus hijos, por quienes sobreviven y siguen luchando, estamos hoy aquí».
Asimismo, ha avisado de que las instituciones solas «no bastan», pues la lucha contra la violencia machista requiere «algo más profundo, un compromiso colectivo» ya que, según el regidor, «cada mirada que se aparta y cada silencio ante una cada comentario que normaliza lo intolerable, contribuye a que esa violencia continúe».
Durante el acto han sido reconocidos cinco centros educativos y, como novedad, cinco empresas o entidades. Por Albacete han sido el centro educativo premiado es el IES ‘Tomás Navarro Tomás’ de la capital y Amiab; en Ciudad Real se ha reconocido la labor del CEIP ‘Enrique Tierno Galván’ y la del Grupo de Integración Almida.
El IES ‘Santiago Grisolia’ es el centro educativo premiado en la localidad de Cuenca, donde también se ha reconocido a la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Cuenca. Por Guadalajara se ha reconocido al Centro Rural Agrupado ‘El rincón de Castilla’ de Tortuera, Villel de Mesa y Corduente, y al Balonmano Guadalajara, y en Toledo al IES ‘Castillo del Águila’, de Villaluenga de la Sagra, y a la Asociación Padeia.
En nombre de ellos ha tomado la palabra la directora del CRA ‘El rincón de Castilla’, Úrsula Adeva, quien ha destacado que «la educación es la herramienta más poderosa para construir un futuro libre de violencia y lleno de oportunidades para todas las personas» y ha felicitado a los otros centros reconocidos, cada uno de los cuales «demuestra que, desde la diversidad de nuestras realidades, compartimos un mismo objetivo, educar para la igualdad y contra la violencia».
«Cada paso que damos en favor de la igualdad es un paso hacia una sociedad mejor», ha concluido, antes de reconocer la implicación de las familias y la labor de las entidades, asociaciones y ayuntamientos, pues «necesitamos la colaboración de todos los sectores para avanzar. Es la prueba de que, cuando caminamos unidos, llegamos más lejos».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo comunica la retirada del acta de diputado de Ramagem, condenado en la trama golpista y fugado a EEUU
- Hegseth da 15 días a la Armada para tomar posición ante el senador que pidió a las tropas ignorar órdenes ilegales
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- El IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo acoge la segunda sesión de los teatros de ciberseguridad de la Junta
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La lucha del palestino Khaled Alghalban por sacar a su familia de Gaza centra una manifestación el sábado en Guadalajara
Más Noticias
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- ‘Noche de las LuciÉrnagas’ y manifestación, actos reivindicativos de la Plataforma 8M Toledo para el 25N
- Cae un grupo criminal con 6 detenidos por robar viviendas, establecimientos y coches en Toledo
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio






