
C-LM pide al Gobierno que la bajada de horas lectivas tenga financiación y dice que en la región ya está «comprometida»
Publicado 18 Sep 2025 11:52
TOLEDO 18 Sep. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha mostrado «tranquilo» ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de rebajar por ley las horas lectivas del profesorado, pues este Ejecutivo ya lo tenía «comprometido» con las organizaciones sindicales en la región antes de que se produjera el anuncio de esta medida, para la que ha pedido financiación por parte del Gobierno central con el objetivo de acomodar este nuevo horario lectivo.
Así ha reaccionado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, a preguntas de los medios en una visita que ha realizado al CEIP ‘Rosa Chacel’ de Illescas, después de que Sánchez anunciara este miércoles que va a impulsar una ley educativa con nuevas medidas, entre las que ha destacado la obligatoriedad de rebajar las horas lectivas del profesorado en el aula a 23 horas en Primaria y a 18 horas en ESO, Bachillerato y resto de enseñanzas desde el próximo curso.
Asimismo, ha mostrado su sorpresa ante el anuncio «porque implicará una modificación de ley para convertirlo en obligatorio» ya que el horario lectivo que rige actualmente era una recomendación que marcaba la ley educativa.
«Nos quedamos tranquilos porque nosotros ya lo teníamos comprometido desde antes de este anuncio. El Gobierno de Castilla-La Mancha firmó un acuerdo con los sindicatos ANPE, UGT y Comisiones Obreras. Por lo tanto el anuncio del Gobierno de España de ayer en esa parte entronca mucho con el calendario que tenemos», ha remarcado Pastor.
Sí que ha abundado Pastor en que esta medida «necesita financiación» por los gastos que supone acomodar este horario lectivo a 18 horas en Secundaria y 23 en Primaria. «A nosotros cada hora lectiva nos cuesta una cantidad de dinero importante y esperemos que el Gobierno de España corresponda también a esa financiación que ya vendrá marcada por ley, no como recomendación, sino como obligación», ha expresado Pastor.
En cuanto a la bajada de ratios, el titular de Educación en Castilla-La Mancha ha confiado en que este asunto se pueda definir «algo más» en la próxima conferencia sectorial en la materia, al tiempo que ha puesto en valor «el paso hacia adelante que ha dado Castilla-La Mancha con una bajada de ratios sin precedentes».
«Venimos trabajando de la mano del diálogo y el consenso con los sindicatos y con la comunidad educativa para poder trabajar esta bajada de ratios», ha insistido.
Con todo, Pastor ha puesto el acento en que «lo más importante y lo que siempre» reclama el Ejecutivo regional es que las medidas que se promuevan por parte del Gobierno central vengan dotadas económicamente, y que las comunidades puedan ponerlas en práctica con «éxito» gracias a que hay partidas presupuestarias que ayuda «a afrontar estos retos que marcan las leyes nacionales».
Por otro lado, ha destacado que que un total de 45 centros educativos de la provincia de Toledo se han acogido a esta segunda convocatoria del Plan de acción frente al cambio climático, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
En su intervención ante los medios de comunicación presentes en el acto, Amador Pastor ha explicado que estos 45 centros educativos de segundo ciclo de Infantil y Primaria, repartidos en 36 municipios de la provincia de Toledo, podrán realizar la aclimatación de los espacios gracias a una inversión de casi cuatro millones de euros, financiada en el marco del Programa Feder Castilla-La Mancha 2021-2027, según ha informado la Junta en nota de prensa.
La obra de refrigeración del CEIP ‘Rosa Chacel’ de Illescas va a tener un coste de más de 149.000 euros. En total, se va a intervenir en los siete centros educativos susceptibles de recibir la ayuda de la localidad toledana, gracias a una inversión de más de 970.000 euros.
El Plan de acción frente al cambio climático se basa en la concesión de ayudas a los ayuntamientos solicitantes titulares de los centros educativos de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. Está cofinanciado por los fondos Feder y cuenta con una dotación presupuestaria de 49.800.000 euros.
Este plan pretende potenciar las energías renovables, obtener una transición energética limpia en centros educativos dependientes de las entidades locales, y favorecer al confort del alumnado.
Las inversiones financiables son instalaciones de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con equipos individuales de aerotermia de bombas de frío/calor, tipo split y sistemas de refrigeración VRV. También se subvencionan instalaciones fotovoltaicas y sistemas de información a usuarios que ofrecen datos sobre el consumo energético o condiciones climáticas del edificio.
De la segunda convocatoria han sido beneficiados un total de 129 centros educativos repartidos en 97 municipios de la región. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido para su puesta en marcha la cantidad de más de 9,5 millones de euros, financiados en el marco del Programa Feder Castilla-La Mancha 2021-2027.
Esta medida se enmarca en un plan más ambicioso de mejora de la eficiencia energética de los centros educativos para su adaptación al cambio climático. Dicho plan contempla otras inversiones como los más de 30 millones de euros destinados a través del Plan de Infraestructuras para mejorar la eficiencia energética de los edificios, los 3,5 millones dirigidos a centros de Segundaria para que instalen sistemas de refrigeración o los 575.000 euros invertidos en 11 centros de Educación Especial para el mismo fin.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
- Robles niega que existan discrepancias entre ministerios sobre el decreto del embargo de armas a Israel
Sucesos
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Altas temperaturas ponen este miércoles en aviso a la provincia de Toledo
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- Herido un hombre tras recibir una cornada en la plaza de toros de Mondéjar
- Un minuto y 58 segundos bastan para escribir la historia del toro en el simulacro taurino de encierros de Guadalajara
- La Unidad de Música de la Guardia Civil ofrece este viernes un concierto en Toledo en el Día de la Delegación de Defensa
Más Noticias
- IU-Podemos en Toledo reclama la actualización del Platemun y que se dé a conocer entre la ciudadanía
- C-LM pide al Gobierno que la bajada de horas lectivas tenga financiación y dice que en la región ya está «comprometida»
- Sindicatos de enseñanza concertada denuncian «falta de diálogo» de la Junta y convocan una concentración el 9 de octubre
- El PSOE advierte de que los presidentes autonómicos deberán rendir cuentas de «qué ha hecho cada uno» ante los incendios
- Núñez (PP) cree que la quita de la deuda no soluciona nada en C-LM y solo «maquillará la nefasta gesión de Page»