C-LM organizará en 2026 el Congreso Internacional de Artesanía para seguir siendo foco de emisión del sector en el mundo

Publicado 10 Oct 2025 12:22

TOLEDO 10 Oct. –

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha organizará el próximo año 2026 el primer Congreso Internacional de Artesanía para que la Comunidad Autónoma siga siendo «foco de emisión» de la divulgación y la promoción de la artesanía «en el mundo entero».

Así lo ha avanzado este viernes la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en la entrega de los reconocimientos al Mérito Artesano y los Premios Regionales de Artesanía que ha tenido lugar en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama).

Un acto que ha contado también con las intervenciones del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, el presidente de la Asociación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Fracaman), Roberto Perea, y la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo.

Franco ha apuntado que la Feria afronta su recta final, ya que concluye el próximo domingo, 12 de octubre, «con muy buenas perspectivas» por lo que queda por delante, destacando la celebración el sábado de una nueva edición de ‘Farcama Suena’ o los talleres demostrativos que quedan por delante.

Tras felicitar a los galardonados, la titular de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el trabajo «con ese punto de ilusión y de esperanza hacia la vida» que se lleva a cabo en este evento, y que se vaya a seguir ampliando la familia de los artesanos de Castilla-La Mancha.

En este punto, ha adelantado también que una vez concluya la Feria y ya el próximo lunes, 13 de octubre, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el alcalde de Toledo van a presentar el proyecto de la Ciudad del Cine que va a «revitalizar» la zona de los polvorines de la capital regional, «que hasta ahora ha estado abandonada».

El alcalde de Toledo ha querido felicitar a todos los premiados pero en especial a Ángel Luis Corrales que ha recibido la Medalla al Mérito Artesano. «Hablar de Farcama es hablar de talento, tradiciones trabajo y esfuerzo», ha resaltado.

También se ha referido al cambio de ubicación de la Feria debido a la remodelación del Paseo de la Vega, en una ciudad que ha sabido reinventarse y cambiar». «Nos han transmitido que está yendo muy bien y espero que sea un éxito», ha dicho, para agregar que espera que cuando Farcama vuelva a La Vega «reluzca más que el sol» como el Corpus.

El presidente de la Federación de Artesanos de Castilla-La Mancha ha destacado que con estos premios se han puesto en valor el trabajo de los artesanos, por lo que ha querido felicitar a todos los galardonados en una «gala que nos embarga a todos de emoción».

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Toledo ha esperado que estos galardones sean para quienes los reciben un impulso para seguir adelante. «Este reconocimiento es un deber social porque reconoceros es dignificar vuestros oficios», ha dicho, para agregar que son también un compromiso para la institución que preside porque seguirá acompañando y reforzando su apoyo al sector.

Durante el acto, se han entregado los reconocimientos al mérito artesano y los Premios Regionales de Artesanía, en sus tres modalidades. Como ya avanzó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, la Medalla al Mérito Artesano este año en la región reconoce la valía y la labor del damasquinador toledano Ángel Luis Corrales, como reconocimiento a sus más de tres décadas de trabajo en una de las técnicas diferenciales y una de las más distinguidas de la región.

Además, se han entregado seis Placas al Mérito Artesano, una en cada una de las provincias y otra en el ámbito nacional, que han recaído en la provincia de Albacete, al Museo de la Cerámica de Chinchilla; en la provincia de Ciudad Real, para el bordador Francisco José Perales, de Torralba de Calatrava; en la provincia de Cuenca al tejedor Ramón Cobo, de Mota del Cuervo; en la provincia de Guadalajara a la Escuela de Folklore de Guadalajara; en la provincia de Toledo a Artesanos del Cuero Rey Pavón, de Consuegra; y en el ámbito nacional para la Fundación Loewe.

Junto con las placas, se han entregado también nueve títulos de Maestro Artesano y Maestra Artesana de la región, que han recaído en el ceramista de Puente del Arzobispo Emilio Cruz, el también ceramista de Puente Francisco Casas, el ceramista de Segurilla Gustavo del Pino, el cuchillero de Caudete Pablo Guillermo Mendoza; el tejedor de Casas de Lázaro Sergio Rosa; el tejedor de Mota del Cuervo Ramón Cobo; el alfarero de Puente del Arzobispo Juan Carlos Fernández, la vidriera albaceteña Ana Úbeda y la jabonera de Mejorada Estela Cuadrado.

Por su parte, los Premios Regionales de Artesanía que se han entregado hoy han recaído en la categoría de Diseño Aplicado a la Artesanía en la ceramista María Lorenzo Camisón y Maarten Van Ham, por su obra Soberbia, siendo finalistas el forjador José Luis Esteban, la ceramista Marta González, el elaborador de objetos de cartón piedra Enrique José Redondo y la marroquinera Esther Villajos.

En la categoría de Emprendimiento, el galardón ha sido para la ceramista Elisa Menchero, por su proyecto Natura; recayendo los finalistas en la ceramista Isabel Vernon y en la damasquinadora Raquel de la Torre.

En la modalidad de Producto Artesano, el ganador ha sido el mosaiquista Antonio Benito, por su Alfombra Mosaico; mientras que se han otorgado dos accésit, a la alfombrera Patricia Eulalia Ruiz y la ceramista María del Carmen Fernández; y dos finalistas: el vidriero Luis Machí y la ceramista Rosa del Carmen Jiménez.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad