
La directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.
Publicado 18 Dec 2024 13:31
Con datos de 2019, la tasa de recogida separada es muy baja en C-LM y el contenedor «donde va todo mezclado» supone el 76,76% de residuos
TOLEDO, 18
Castilla-La Mancha, región que por el momento no cuenta con el sistema de contenedores digitales de residuos, ha animado a los consorcios de la región a implementarlos, puesto que es una competencia de entidades locales y mediante este método «se recoge más y mejor».
La directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, ha trasladado este extremo tras desgranar en las Cortes el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030.
«Si algún consorcio está de acuerdo en implementar este sistema digital, pues nosotros estaremos muy a favor. Está comprobado científicamente que en aquellos contenedores que están digitalizados se recoge más y mejor y lleva un cumplimiento estricto de los objetivos de recogida que tenemos marcados a nivel nacional», ha remarcado.
Este método, por medio de una tarjeta que posibilita la apertura del contenedor, implantado en comunidades como País Vasco y Cataluña que ya recogen mejores resultados de recogida, está alineado con la máxima de que el ciudadano que mejor lo realice en materia de selección de residuos «menos va a pagar», ha explicado Haro.
«Precisamente estas medidas son para que el vecino acabe reduciendo su coste», ha afirmado la directora general de Economía Circular.
Respecto a proyectos de incineradoras, a propuesta de organismos como el RSU de Ciudad Real o al consorcio de Toledo, ha invitado a que designen «un lugar específico, un municipio que quiera acoger este proyecto» y después vendría la intervención del Gobierno regional, con «las autorizaciones ambientales integradas o todos los procesos normativos y evaluadores».
«Se evaluaría y se sometería al procedimiento de evaluación ambiental habitual y, si todo surge de manera positiva, pues por nosotros no habría ningún inconveniente», ha afirmado.
TASA DE RESIDUOS MUNICIPALES
Respecto a la tasa de residuos, recogida en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ha señalado que no establece una subida en el importe de los ciudadanos sino que establece que reciban información real de los costes a pagar, porque en muchos casos es un aspecto que la ciudadanía desconoce.
Así, ha explicado que esta ley permite diseñar ordenanzas fiscales con deducciones fiscales que cada municipio considere necesario de cara al coste que pagan sus vecinos, por lo que ha mostrado la plena disposición del Gobierno regional a ayudar a los consistorios en su labor para dar una mejor información sobre esta tasa.
En este punto, ha mencionado acciones encaminadas a ello como la edición de una guía de las tasas de residuos en Castilla-La Mancha, al tiempo que ha desvelado que su departamento organiza unas jornadas formativas por el resto de provincias destinada a representantes de entidades locales para facilitarles esta labor, de la mano de la Universidad regional.
VISTO BUENO DE LA COMISIÓN EUROPEA
Nuevamente ha destacado que la región «a día de hoy» cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea en su normativa o planes de residuos, por estar «completamente actualizado», una tarea nada «fácil».
Ha recordado los datos que le llevaron a elaborar el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030, tomando como referencia datos del año 2019.
La tasa de recogida separada en Castilla-La Mancha «es muy baja», representando el 22,22%, y «tan solo el 6,56% se hace a través de los contenedores de fracciones mayoritarias, es decir, envases, vidrio y papel y cartón».
Mientras, el 15,66% de residuos se hace a través de otros modelos de recogida separada y «la fracción resto, el contenedor donde va todo mezclado, supone el 76,76% del total de los residuos municipales recogidos».
Tomando como referencia el año 2019, cada habitante de Castilla-La Mancha generó 1,46 kilos de residuos municipales al día, lo que equivale a 535 kilos habitante al año. Por otro lado, la generación de residuos totales fue de 3,7 kilos por habitante al día, que equivale a 1.352 kilos por habitante al año.
De dicho diagnóstico, los principales resultados que se obtienen son que los residuos municipales representan el 39,6% del total de los residuos generados, mientras que los residuos no municipales representan el 60,4% restante, de los cuales más de la mitad, es decir, el 57%, corresponden únicamente a residuos de construcción y demolición.
GRUPOS PARLAMENTARIOS
De su lado, el diputado de Vox Francisco José Cobo, que ha comenzado su intervención manifestando su oposición total a la agenda 2030, ha demandado información sobre la tasa o prestación patrimonial no tributaria que va a afectar a los ciudadanos en relación a los residuos.
«Ustedes –el Gobierno regional– tendrán que decir cuál va a ser el canon o la tasa o la prestación patrimonial que van a repercutir por tonelada de recogida», ha demandado el diputado de Vox.
Por su parte, el parlamentario Santiago Lucas-Torres, del PP, que se ha mostrado a favor de este plan de recogida de residuos, trasladando el compromiso de su grupo, ha lanzado propuestas como las plantas de biogás, incineradoras de última generación o tratamiento selectivo con especial énfasis en el contenedor marrón.
Asimismo, ha abogado por dar un mayor impulso desde la Administración regional en utilizar los residuos de la construcción en obras públicas.
También, ha recordado que se pagan «10 euros por persona y año en impuesto de vertedero», augurando que «en 2035 podemos llegar pagar hasta 50 euros».
Del lado del PSOE, el diputado Francisco José Barato ha valorado que sea «un plan que presenta una solución presente» y que anticipa «acciones necesarias para garantizar un futuro sostenible». «Tiene un enfoque integral y está alineado con la jerarquía europea de residuos, en una apuesta necesaria para luchar por la sostenibilidad de nuestro planeta», ha afirmado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Prisión provisional para el hombre detenido por el atropello mortal a su mujer en La Codosera
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
Sucesos
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Cortada la CM-4106 a la altura de Anchuras (Ciudad Real) por una salida de vía de un camión
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- CCOO y UGT lamentan muerte de trabajador en Illescas y muestran indignación por el «escándalo» de las caídas en altura
- Hospitalizado el vigilante de seguridad herido en un atraco a mano armada en Toledo
- Page traza una C-LM con más autoestima que nunca mientras PP y Vox lo tachan de presidente «fraude»
Más Noticias
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- La UCLM aborda las estrategias de innovación abierta aplicables a la economía circular en el sector cárnico
- La Junta presenta la iniciativa ‘Raíces Sostenibles’ para impulsar el talento juvenil con impacto sostenible