C-LM muestra su apuesta por un urbanismo colaborativo de ámbito comarcal para desarrollar los municipios del medio rural

Publicado 14 Nov 2025 13:58

· Fuente: Europa Press

El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando un modelo de urbanismo colectivo, de ámbito comarcal, que permita impulsar el desarrollo de los pequeños municipios de la región.

Así lo ha trasladado el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, durante su participación en el XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio que se celebra en Santiago de Compostela y donde ha detallado que la Administración regional ya ha dado los primeros pasos de implantación de este modelo, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Se ha referido a los casos de la Serranía Baja de Cuenca y la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete, donde el Ejecutivo autonómico y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana están desarrollando dos planes estratégicos e intermunicipales para la reconstrucción de los municipios de estas zonas, tras los daños sufridos por la dana el pasado año.

Estos dos casos sirven de punta de lanza para aplicar este nuevo modelo, que se fundamenta en la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, en vigor desde el pasado mes de agosto y que permite a la Administración regional colaborar en la planificación urbanística de los municipios desarrollando planes de ámbito comarcal.

La clave está, tal y como ha desarrollado el viceconsejero, en que, «en virtud de esta nueva Ley, la Administración regional puede hacer los trabajos de redacción de la planificación urbanística, siempre junto a los ayuntamientos».

Tal y como ha explicado durante su intervención en la mesa redonda ‘Desafíos para la ordenación del territorio en España’, este nuevo modelo urbanístico comarcal incentivará la interacción de distintos municipios entre sí, de manera que se recojan las potencialidades, valores y también demandas de todos ellos en conjunto.

Para ello, Castilla-La Mancha está elaborando las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR), que se están diseñando en la región como instrumento, dentro de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, para el desarrollo de las zonas rurales.

El XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (XII CIOT) se está celebrando desde el pasado miércoles, 12 de noviembre, y pone su punto y final este viernes.

Este nuevo XII CIOT busca seguir siendo foro de referencia en materia de planificación, implementación, evaluación y gestión territoriales desde diferentes enfoques pero siempre respondiendo a una visión coherente e integrada.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad