
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán
Publicado 14 Feb 2025 12:25
TOLEDO, 14
El Gobierno de Castilla-La Mancha liberará «inmediatamente» 3,2 millones de euros de la Política Agraria Común a ganaderos de cebo de vacuno, lo que posibilitará alcanzar el 90 por ciento del pago en todas las líneas de la PAC.
Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en declaraciones a los medios con motivo de la reunión que ha mantenido con el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo.
«Esta era la única línea que quedaba pendiente de pagar de ese adelanto del 70 por ciento del 16 de octubre y del 90 por ciento que finalmente se realizaba en el mes de diciembre», ha indicado, por lo que ha añadido que «todas las líneas ya están pagadas en el 90 por ciento y quedaría todavía pendiente un 10 por ciento que se pagará una vez que se hagan los ajustes definitivos de los importes de las ayudas».
Con ello, ha añadido, se llega a 517 millones de euros de pagos de la PAC 2024, «una cifra nada desdeñable y que supone también una garantía de liquidez para nuestros agricultores y ganaderos, para los que tenemos que seguir esforzándonos en seguir ayudándoles al máximo».
A ello ha unido que también se van a realizar el pago de otro medio millón de euros de expedientes, en algunos casos que no se han podido cobrar debido a diferentes incidencias que han surgido en las aplicaciones informáticas y que, una vez resueltas, se liberará ese dinero «hoy mismo».
También ha asegurado que en el mes de marzo están previstos una serie de pagos concatenados de la PAC del pasado año que por diferentes circunstancias no se han podido realizar y que va a suponer un «volumen importante de dinero» que llegará a los agricultores de la Comunidad Autónoma, además de la ayuda de bienestar animal que supone un millón de euros correspondientes al 2023.
«En su conjunto y de ayudas de la PAC, los ganaderos van a tener en torno a los cien millones de euros de la PAC del 2024 que van a llegar a sus cuentas», ha englobado el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
SEQUÍA
También ha hecho referencia a la sequía para aludir a los seguros y afirmar que el compromiso de la Consejería «ha sido constante», incrementando las partidas destinadas a la ayuda que los agricultores tienen para contratar seguros, aumentando el presupuesto para este año hasta 10,5 millones de euros.
En este punto, ha vuelto a abogar por hacer un cambio conceptual tanto en las normas de contratación como en las normas de peritación de los seguros. «Si queremos tener una herramienta eficaz ante las adversidades climáticas es la del seguro agrario, pero tienen que darse las condiciones para que los agricultores realmente puedan contratarlo».
Del mismo modo ha recordado que para paliar la sequía se implementó recientemente una medida para los municipios de la comarca agraria de Hellín por riesgo de desertificación, por lo que tendrán una ayuda adicional a los almendros de secano, que se suma a la de los almendros en pendiente de más del diez por ciento.
La Consejería también sigue trabajando en otras posibilidades como la reestructuración y también quiere establecer un mecanismo de ayuda a los agricultores profesionales de los municipios que han padecido la sequía. «Estamos perfilándolo y en muy pocos días tendremos el número de solicitantes al que podemos llegar para fijar los importes que definitivamente vayan a tener».
El consejero ha informado también de que desde la Junta ya se han solicitado medidas fiscales que puedan contribuir a paliar los efectos de la sequía en los municipios afectados, tanto con una reducción de módulos como exención de declaración en el IRPF.
En otro orden de cosas, Martínez Lizán ha avanzando que las comunidades autónomas se reunirán la semana próxima en el Ministerio de Agricultura con el nuevo comisario europeo del ramo, Christophe Hansen, al que intentará dar traslados de las inquietudes que tiene Castilla-La Mancha como es «regularizar la norma de la PAC europea a las necesidades reales que hay en la región».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, TOLEDO
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Más Noticias
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
- El Gobierno aprueba las mejoras de la PAC acordadas con las comunidades autónomas y la Comisión Europea
- APAG pide medidas «urgentes» a la Junta para ayudar a los ganaderos de Peñalba de la Sierra afectados por el incendio






