
.
Publicado 6 May 2025 09:34
MADRID/TOLEDO 6 May. –
Las personas afiliadas a la Seguridad Social en la Castilla-La Mancha aumentó un 0,91% en abril, mes en el que se han ganado 7.077 afiliados en relación al mes anterior. Con esta pérdida, el número total de ocupados se sitúa en 781.826 personas.
En términos interanuales, la afiliación en la región aumentó un 2,06% el mes pasado frente a enero de 2024, sumando 15.715 cotizantes más, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes.
Por regímenes, el General registra un total de 593.881 ocupados en la región, mientras que 133.225 corresponden al Régimen de Autónomos (RETA). Dentro del Régimen General, 29.000 cotizantes corresponden al sector agrario y 9.844 al régimen del hogar.
Por provincias, Albacete gana 1.941 afiliados, para situarse en los 142.537; Ciudad Real incrementa en 1.229, hasta los 166.400; Cuenca 316, para situarse en 75.386; Guadalajara 742, hasta los 102.298 y, finalmente, la provincia de Toledo gana 2.006 afiliados, hasta los 256.361.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 230.993 cotizantes en abril respecto al mes anterior (+1,1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 108.000 nuevos afiliados por el efecto de la Semana Santa.
Tras el avance de abril, el número de afiliados medios se situó en 21.588.639 cotizantes, alcanzando un nuevo máximo histórico, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El aumento de afiliados medios registrado en abril de este año es el segundo mayor de la serie en este mes tras el de 2023 (+238.436 cotizantes) y el cuarto mayor repunte intermensual desde 2012, ha destacado el Departamento que dirige Elma Saiz.
En el último año, de abril de 2024 a abril de 2025, la Seguridad Social ha ganado 487.134 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3%.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 60.160 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.550.139 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 483.358 empleos en el último año (+2,3%).
«El empleo sigue creciendo y es de más calidad. Los resultados de la reforma laboral son incuestionables. Desde su entrada en vigor, hemos sumado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días de abril los 21,6 millones, incluso hemos superado puntualmente los 21,7 millones de afiliados», ha resaltado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En concreto, durante ocho días del mes de abril se superaron los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena, e incluso el día 28, el del apagón, se pasó de la barrera de los 21,7 millones de cotizantes.
La afiliación media creció en abril en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, que sumaron 121.483 ocupadas en el mes (+1,2%), hasta marcar un nuevo récord histórico de 10.238.541 cotizantes, cifra que representa el 47,4% del total de afiliados (48,9% en el Régimen General).
En el caso de los hombres, la afiliación aumentó en 109.510 ocupados en abril (+1%), hasta situarse en 11.350.098 cotizantes.
Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en abril en 76.102 cotizantes, un 2,6% más respecto al mes anterior, hasta rozar los casi 3 millones de ocupados, nuevo máximo histórico.
Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 217.148 afiliados medios en abril (+1,2%), hasta sobrepasar los 18,1 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 12.950 afiliados (+0,4%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.402.198 personas.
Dentro del Régimen General, la hostelería protagonizó el mayor incremento en la ocupación al ganar 108.513 cotizantes respecto al mes anterior (+7,4%), seguido, de lejos, por el comercio, con 15.677 afiliados más (+0,6%), y de las actividades administrativas, que sumaron 15.343 ocupados (+1,1%).
Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 18.762 afiliados en el cuarto mes del año (+2,8%), en tanto que el del Hogar registró 1.014 bajas (-0,3%).
En el último año, el Ministerio pone el acento en la «especial intensidad» con la que han ganado ocupados los sectores de transporte y almacenamiento (+7,3%); agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (+5,4%); actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4,9%) y educación (+4,2%).
Asimismo, las activades de alto valor añadido han crecido especialmente desde 2021, tras la reforma laboral. De hecho, Información y Comunicaciones y actividades Científico-Técnicas experimentan crecimientos superiores al 15%, señala el Departamento liderado por Elma Saiz.
Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral, con un incremento del 36,7% desde 2022.
«Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad y la precariedad. Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: casi nueve de cada de diez empleos son indefinidos», ha destacado la ministra Saiz.
De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido supera los 15 millones, de los que más 9,9 millones trabajan a tiempo completo. No obstante, según el Ministerio, el número de fijos- discontinuos se ha estabilizado y representa «tan sólo el 5,8% del total de afiliados».
Al mismo tiempo, el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%), frente al 29,5% del promedio de 2017 a 2021.
El Departamento que dirige Elma Saiz también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España (+9,3%) supera a la de grandes países europeos como Italia (+6,4%); Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
La afiliación media subió en abril en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Baleares, con 62.884 ocupados más (+12%); Andalucía, con un repunte de 53.980 afiliados (+1,5%), y Cataluña, con 37.403 nuevos cotizantes (+1%).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
- Detenido por retener a una amiga en el baño de su casa y amenazarla con un cuchillo en Palma
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- La lista de espera quirúrgica se sitúa en CLM en 17,98 pacientes por cada 1.000 habitantes, a 0,63 de la media nacional
Más Noticias
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
- Comienzan este miércoles obras de reforma de los servicios para viajeros en la estación de tren de Toledo
- Elma Saiz asegura que la subida de la cuota de autónomos «es el camino para que no se produzcan brechas en pensiones»
- Page reclama recuperar el espíritu constitucional ante «la extrema polarización desde las instancias nacionales»
- Page reclama recuperar el espíritu constitucional ante «la extrema polarización desde instancias nacionales»






