
Sala oncohematológica del Sescam.
Publicado 10 Jan 2025 10:28
TOLEDO, 10
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a implantar un sistema único de información para la gestión de los tratamientos oncohematológicos en los centros dependientes del servicio regional de salud, con una inversión de 2.536.845 euros.
Su puesta en marcha se enmarca en el Plan Regional Integral contra el Cáncer que tiene entre sus líneas estratégicas la necesidad de disponer de sistemas de gestión de la información unificados como herramientas para mejorar la calidad asistencial, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El objetivo es la implantación de un software específico que permita tanto una gestión adecuada del proceso oncohematológico completo como una correcta explotación de los datos y resultados en salud, en un entorno corporativo e integrado con el resto de las aplicaciones y sistemas asistenciales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
En la actualidad, cada centro cuenta con un sistema de información diferente, sin homogeneidad ni en gestión de la información clínica y farmacoterapéutica, ni en la adecuación de esta a la realidad actual de demanda de información.
Con la adquisición de esta nueva herramienta, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha dispondrá de un sistema único, que abarque todo el proceso asistencial ligado a la medicación oncológica, desde el diagnóstico hasta la administración y el seguimiento del tratamiento.
De esta manera, el sistema debe incluir desde la definición de esquemas o protocolos terapéuticos hasta su posterior validación, preparación y dispensación, así como la administración y seguimiento farmacoterapéutico, dotando a todos los procesos de las herramientas de seguridad y control necesarios.
PLAN DE SALUD HORIZONTE 2025
El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 contempla cuatro líneas estratégicas, una de las cuales es el cambio del modelo organizativo del sistema sanitario, para dar paso a un modelo innovador y de calidad para mejorar la atención a las personas, el desarrollo profesional y la calidad y seguridad en la práctica profesional.
En este ámbito, esta línea estratégica tiene, como dos de los objetivos específicos, mejorar la explotación de los sistemas de información para la evaluación de los resultados de salud y la toma de decisiones, y el implantar el uso racional de las nuevas tecnologías de la información.
En concreto, se propone conseguir la interoperabilidad o integración de los sistemas de información para lograr una visión única y regional de todos los sistemas, disminuir la variabilidad en el registro de la información sanitaria para obtener datos útiles y consistentes y proporcionar información accesible y adecuada que facilite la toma de decisiones, tanto para la gestión sanitaria, como para la mejora de la práctica clínica.
En este sentido, y con el avance de la digitalización, la tecnología y la conectividad en todos los ámbitos, se hace patente la necesidad de disponer de un único sistema electrónico de prescripción, validación y administración de medicamentos oncohematológicos, dando lugar a un entorno de trabajo modernizado, eficiente, seguro e interoperable entre hospitales.
Además, el informe sobre las Cifras del Cáncer en España de 2022, realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica, estima que la incidencia del cáncer aumentará de los 280.010 casos en 2022 a los 341.000 casos en 2040. Gracias a los avances de los últimos 40 años, el aumento de la supervivencia ha supuesto un cambio de paradigma para estos pacientes, que cada vez controlan más su enfermedad durante años y alcanzan una situación de enfermedad crónica.
Esta situación, ante la demanda del número de pacientes que precisan, no solo atención para el proceso agudo, sino también atención prolongada en el tiempo obliga a los servicios de salud a dotar de la infraestructura digital necesaria para prestar una asistencia de calidad, de seguridad durante todo el proceso y con garantía en la continuidad de los cuidados y seguimiento en el tiempo en todos los ámbitos asistenciales.
Por ello, la adquisición de un sistema regional de información permitirá, además, una explotación de datos y evaluación de resultados a nivel centralizado que facilite la toma de decisiones basada en información real de los resultados en salud en nuestra población, para el diseño y compromiso de políticas de actuación enfocadas en la mejora continua.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
Más Noticias
- Page recibe con «profundo dolor» la muerte de Lambán: «Deja un vacío inmenso, pero su legado permanecerá vivo»
- Convocada una concentración frente a las Cortes durante la comparecencia de Mañueco sobre los incendios
- Jesús Martín apura su mandato de 24 años: Alcalde sin ‘don’ que deja a Valdepeñas «en el mejor momento de su historia»
- Investigadores del IFCA usan carburo de silicio para mejorar el tratamiento del cáncer
- Almadén, «indignado» por el cierre de la planta de Mayasa, dice que es un «nuevo fracaso» de una empresa pública