
Sala oncohematológica del Sescam.
Publicado 10 Jan 2025 10:28
TOLEDO, 10
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a implantar un sistema único de información para la gestión de los tratamientos oncohematológicos en los centros dependientes del servicio regional de salud, con una inversión de 2.536.845 euros.
Su puesta en marcha se enmarca en el Plan Regional Integral contra el Cáncer que tiene entre sus líneas estratégicas la necesidad de disponer de sistemas de gestión de la información unificados como herramientas para mejorar la calidad asistencial, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El objetivo es la implantación de un software específico que permita tanto una gestión adecuada del proceso oncohematológico completo como una correcta explotación de los datos y resultados en salud, en un entorno corporativo e integrado con el resto de las aplicaciones y sistemas asistenciales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
En la actualidad, cada centro cuenta con un sistema de información diferente, sin homogeneidad ni en gestión de la información clínica y farmacoterapéutica, ni en la adecuación de esta a la realidad actual de demanda de información.
Con la adquisición de esta nueva herramienta, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha dispondrá de un sistema único, que abarque todo el proceso asistencial ligado a la medicación oncológica, desde el diagnóstico hasta la administración y el seguimiento del tratamiento.
De esta manera, el sistema debe incluir desde la definición de esquemas o protocolos terapéuticos hasta su posterior validación, preparación y dispensación, así como la administración y seguimiento farmacoterapéutico, dotando a todos los procesos de las herramientas de seguridad y control necesarios.
PLAN DE SALUD HORIZONTE 2025
El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 contempla cuatro líneas estratégicas, una de las cuales es el cambio del modelo organizativo del sistema sanitario, para dar paso a un modelo innovador y de calidad para mejorar la atención a las personas, el desarrollo profesional y la calidad y seguridad en la práctica profesional.
En este ámbito, esta línea estratégica tiene, como dos de los objetivos específicos, mejorar la explotación de los sistemas de información para la evaluación de los resultados de salud y la toma de decisiones, y el implantar el uso racional de las nuevas tecnologías de la información.
En concreto, se propone conseguir la interoperabilidad o integración de los sistemas de información para lograr una visión única y regional de todos los sistemas, disminuir la variabilidad en el registro de la información sanitaria para obtener datos útiles y consistentes y proporcionar información accesible y adecuada que facilite la toma de decisiones, tanto para la gestión sanitaria, como para la mejora de la práctica clínica.
En este sentido, y con el avance de la digitalización, la tecnología y la conectividad en todos los ámbitos, se hace patente la necesidad de disponer de un único sistema electrónico de prescripción, validación y administración de medicamentos oncohematológicos, dando lugar a un entorno de trabajo modernizado, eficiente, seguro e interoperable entre hospitales.
Además, el informe sobre las Cifras del Cáncer en España de 2022, realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica, estima que la incidencia del cáncer aumentará de los 280.010 casos en 2022 a los 341.000 casos en 2040. Gracias a los avances de los últimos 40 años, el aumento de la supervivencia ha supuesto un cambio de paradigma para estos pacientes, que cada vez controlan más su enfermedad durante años y alcanzan una situación de enfermedad crónica.
Esta situación, ante la demanda del número de pacientes que precisan, no solo atención para el proceso agudo, sino también atención prolongada en el tiempo obliga a los servicios de salud a dotar de la infraestructura digital necesaria para prestar una asistencia de calidad, de seguridad durante todo el proceso y con garantía en la continuidad de los cuidados y seguimiento en el tiempo en todos los ámbitos asistenciales.
Por ello, la adquisición de un sistema regional de información permitirá, además, una explotación de datos y evaluación de resultados a nivel centralizado que facilite la toma de decisiones basada en información real de los resultados en salud en nuestra población, para el diseño y compromiso de políticas de actuación enfocadas en la mejora continua.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
Más Noticias
- Unos 500 profesionales se informan en Albacete de avances de IA aplicada a mundo empresarial en ‘IA 360 Experience’
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
- Desarrollan un asistente virtual para acompañar a la gente mayor y evitar la solitud no deseada
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- Diputación de Guadalajara pondrá en marcha una red de 23 Puntos de Información Juvenil






