
.
Publicado 28 Sep 2025 17:32
MADRID/TOLEDO 28 Sep. –
El Gobierno ha materializado entre 1978 y 2025 más de 2.000 traspasos a comunidades y ciudades autónomas. En la clasificación, Castilla-La Mancha ocupa el decimoquinto lugar, al haber recibido 93.
Las cifras se extraen de los datos publicados por el Ministerio de Política Territorial, recopilados por Europa Press, en los que se indica que Cataluña encabeza el listado histórico con 196 transferencias, seguida de Andalucía (156), Galicia (156), Comunidad Valenciana (134), Canarias (128), País Vasco (122), Castilla y León (117), Baleares (113), Aragón (112), Murcia (111), Cantabria (106), Asturias (105), Extremadura (99), Madrid (96), Castilla-La Mancha (93), La Rioja (76) y Navarra (62). Respecto a las ciudades autónomas, Melilla ha asumido 24 y Ceuta, 21.
Entre los años 2015 y 2017, con el ‘popular’ Mariano Rajoy en Moncloa, no se produjo ninguna transferencia a comunidades, y se retomaron con la llegada de Sánchez, con dos al País Vasco en sus primeros meses de mandato.
De igual modo, dicha estadística refleja que casi 45 traspasos de competencias a diferentes comunidades autónomas desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, y Euskadi es la que más ha conseguido, hasta 23, muy por delante de Cataluña, con ocho. El País Vasco ha sumado hasta siete nuevos traspasos en este 2025, acaparando más de la mitad de transferencias desde la moción de censura que aupó en 2018 al socialista al Ejecutivo.
La comunidad vasca fue precisamente la última en cerrar traspasos, ya que el Gobierno central y Euskadi acordaron la pasada semana el traspaso de las prestaciones contributivas y el subsidio de desempleo, completando así el primer bloque de la transferencia de la Seguridad Social.
Y es que en el mes de julio, el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, acordaron el traspaso de algunas materias del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social como cuatro prestaciones no contributivas –tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento–, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Además, este año el Ejecutivo Central y el Gobierno vasco han ratificado el traspaso de las competencias sobre permisos de trabajo a personas extranjeras y sobre meteorología, así como la cesión gratuita de la antigua sede de la AEMET en San Sebastián.
También se ha aprobado este 2025 el decreto por el que se transfiere al País Vasco la gestión de los permisos de trabajo para personas extranjeras.
Además, el País Vasco ya había asumido años atrás la gestión penitenciaria, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), Cercanías, el transporte por carretera o las prestaciones sanitarias del seguro escolar, el código bibliográfico internacional ISSN o el edificio del Distrito Marítimo de Ondarroa, entre otras.
Cataluña, por su parte, ha obtenido la gestión del IMV y tres ampliaciones de traspasos previos en materia de provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia, así como la competencias de becas y medios patrimoniales del Estado ubicados en Cataluña.
El Gobierno y la Generalitat siguen negociando para materializar otros traspasos como el de Rodalies.
Navarra es la siguiente en la lista, al haber asumido tres competencias: la sanidad penitenciaria, el IMV y la de tráfico, que el Tribunal Supremo anuló por defectos, lo que obligó a los ejecutivos central y autonómico a modificar el traspaso para blindarlo.
Le sigue la Comunidad Valenciana, a la que se le han ampliado los medios patrimoniales en materia de conservación de la naturaleza y los medios patrimoniales en materia de edificación.
Baleares y Canarias han recibido la competencia de gestión del litoral, aunque ambas comunidades han expresado su enfado con el Gobierno central al considerar que la transferencia ha sido incompleta.
Por su parte, la Xunta y el Gobierno central cerraron un acuerdo para transferir a Galicia la competencia de gestión del litoral, siendo el primer traspaso que recibe la comunidad desde el año 2008.
Para la Comunidad de Madrid se ha materializado una ampliación de un traspaso previo, la transferencia de medios en materia de asistencia sanitaria.
Y hay diez regiones que no han conseguido ninguna competencia desde que se puso en marcha este Ejecutivo, si bien algunas han conseguido la cesión de impuestos como el de residuos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una nueva imputación múltiple eleva a casi 300 la cifra de Tanzanos detenidos por traición tras las elecciones
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- La borrasca Claudia deja más de un centenar de incidencias de noche en Galicia: caída de árboles e inundaciones
- Zelenski promete «limpiar» y «reiniciar» la estatal Energoatam tras un nuevo escándalo de corrupción
- Sánchez reclama a Junts que haga «política con mayúsculas» al servicio de la gente en vez de «abonarse al bloqueo»
Sucesos
- Un escalador fallecido y otros dos socorridos en dos rescates en Peña Ubiña (León)
- Abierta al tráfico la A-33 en Caudete (Albacete), cortada tras un accidente
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- C-LM pone en valor su transición energética para afrontar el cambio climático y descarbonizar creando empleo verde
- Detenido un delincuente reincidente tras robar con violencia 320 euros en una gasolinera de Azuqueca
- Periodistas, emprendedores o cargos locales pueden apuntarse al curso sobre territorio rural inteligente en Albacete
- CSIF C-LM celebra la ley de reducción de ratios y horario lectivo y censura que las mejoras no hayan llegado de la Junta
- Detenidos un padre y un hijo, residentes en Toledo, por estafar a un vecino de Navalmoral de la Mata
Más Noticias
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- La mejora de drenajes en los accesos de Albacete podría empezar en el primer trimestre de 2026, según Subdelegación





