.

Publicado 10 Nov 2025 12:09

· Fuente: Europa Press

En total, se han sacrificado en Castilla-La Mancha 150.000 gallinas por este brote

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural extenderá a toda la región el confinamiento decretado desde este lunes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para las aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha asegurado a preguntas de los medios en una rueda de prensa el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien ha concretado que esta misma semana se publicará la resolución de la Consejería que extiende este confinamiento.

«Nosotros también vamos a implementar las medidas en esa posibilidad a la que aludía el Ministerio de que las comunidades autónomas podemos seguir haciéndolo para la prevención y control de la dispersión de la influenza avial», ha manifestado Martínez Lizán.

Una resolución que, ha apuntado el consejero, «intentará cuidar» las gallinas de la Comunidad Autónoma para que no sufran el contagio por el contacto directo con las aves salvajes que pueden estar circulando.

Si desde el Ministerio se proponía el confinamiento en 18 zonas de especial riesgo de Castilla-La Mancha, lo que el consejero ha cifrado en 1.900 municipios, el Ejecutivo regional lo hará «para todos los municipios» de la región indicando que las aves de corral no pueden tener contacto directo «de ningún tipo» con aves salvajes.

En este sentido, Martínez Lizán ha destacado que se permitirá la cría con normalidad de las aves de corral, «pero siempre apartadas del contacto directo con las aves salvajes, por lo que la comida y la bebida no podrán ser compartidas por la posibilidad de infección».

«Nos jugamos la continuidad de un sector necesario en la región», ha afirmado el Consejero, que ha cifrado en 11,6 millones las gallinas que hay en Castilla-La Mancha y ha destacado que con esta orden regional que se podrán seguir vendiendo huevos camperos y ecológicos, «aún estando confinadas las gallinas».

En cuanto a los focos de gripe aviar en la región, Martínez Lizán ha aclarado que en estos momentos «no hay ningún tipo de restricción» en las explotaciones regionales y que hubo tres que fueron tratados como establece la norma en cuanto al vaciado de la explotación, el sacrificio de los animales y la limpieza de las explotaciones y de las instalaciones.

Algunas de ellas, ha proseguido, tienen ya animales centinelas por aún hubiera presencia de gripe aviar, por lo que ha esperado que «en breves semanas» estas explotaciones estén ya «dispuestas» para acoger nuevamente a las gallinas.

«Solo una, la última explotación en la que se detectó en la provincia de Guadalajara está todavía en labores de limpieza y desinfección de las instalaciones, pero posiblemente enseguida puedan introducir también esos animales centinelas para reactivar el desarrollo normalizado», ha argumentado.

En total, ha cuantificado en 150.000 las gallinas que se han sacrificado en Castilla-La Mancha por este brote. A lo que ha unido una sospecha en una explotación en Talayuelas, en la que había patos, gallinas y pollos de broiler de carne, aunque finalmente el laboratorio de Algete estableció que no era influenza avial.

Preguntado por la diferencia entre la orden ministerial y la que publicará la Junta esta semana, el consejero ha explicado que el Gobierno central pone el foco de atención «especialmente» en las zonas lagunares donde hay presencia de aves migratorias, sobre todo acuáticas.

«En nuestro caso, lo vamos a hacer extensivo absolutamente a todos los municipios de la región, y tanto a granjas como animales que particularmente pudieran haber en fincas como en explotaciones particulares», ha detallado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad