C-LM destaca la labor desarrollada en continuidad asistencial y en calidad para una mejor atención a los usuarios

Publicado 16 Nov 2025 18:17

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 16 Nov. –

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha participado como ponente, de manera virtual, en el XXIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (Sadeca), en una mesa sobre la Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario, que se ha desarrollado bajo el lema ‘Persona única, atención única’.

Sobre la continuidad asistencial, Fernández Sanz ha destacado que en Castilla-La Mancha se están desarrollando varias iniciativas, siendo la más relevante «la extensión del modelo de Unidades de Continuidad Asistencial de Atención Primaria-Medicina Interna, las llamadas UCAPI».

«Es un modelo de éxito que tenemos desplegado en 13 de nuestras áreas sanitarias y cuyo objetivo es ofrecer una atención integral, accesible y ágil a los pacientes crónicos complejos y a sus familias».

Según informa el Ejecutivo regional, el consejero ha indicado que este modelo permite mantener el control y el seguimiento del paciente, así como la continuidad de los cuidados, sin necesidad de que tenga que pasar de forma sistemática por su hospital de referencia o de tener ingresos reiterados.

En 2024 el conjunto de las Ucapi de la región atendió más de 5.300 primeras consultas, más de 10.600 consultas sucesivas, más de 6.600 consultas telefónicas y casi 9.000 consultas de enfermería.

Fernández Sanz ha explicado que son modelo de éxito porque van acumulando acreditaciones y reconocimientos. Como prueba de ello, ha puesto dos ejemplos, como que la UCAPI de la Gerencia de Guadalajara ha sido acreditada por la Sociedad Española de Medicina Interna como Unidad Avanzada y la de Talavera de la Reina ha sido acreditada como Excelente por la misma sociedad científica.

El responsable de las políticas sanitarias en la Comunidad Autónoma ha recordado que la región está inmersa en un cambio de modelo sanitario, pasando de la sanidad a la salud, promoviendo la cultura de la prevención y la mejora de los resultados en salud.

Así, desde hace ya años el Gobierno de Castilla-La Mancha viene apostando por incorporar, fomentar y desarrollar la cultura de la práctica clínica basada en la evidencia. Y eso queda marcado por el Plan de Calidad del Sescam, que forma parte del Plan de Salud Horizonte 2025, que estamos culminando en estos meses con muy buenos resultados.

En este sentido, Fernández Sanz ha destacado el trabajo realizado para incorporar a nuestros centros sanitarios al programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados y el desarrollo de procesos transversales basados en la evidencia. «Ahí, precisamente, es donde se puede enmarcar ese paso de la medicina basada en la evidencia a una en la que ganan peso el valor del acto sanitario, a los resultados en salud y a los datos».

Asimismo, Fernández Sanz ha explicado que, por otro lado, también es preciso generar nueva evidencia, para lo que se fomenta la investigación sanitaria a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) y la divulgación de resultados.

«Medir los resultados en salud es tremendamente útil para evaluar si lo que estamos haciendo nos permite cumplir con nuestro objetivo como sistema sanitario, pero también es una herramienta fundamental para saber dónde no lo hacemos tan bien, detectar ineficiencias y oportunidades de mejora», ha resaltado el consejero.

«Si algo nos han permitido los nuevos sistemas de información es tener a nuestra disposición una cantidad ingente de datos, tanto de indicadores de actividad asistencial como de prevalencia de enfermedades, pero no es tanto la cantidad como la calidad del dato lo que nos interesa y lo que nos permite tomar decisiones para orientar mejor los esfuerzos de nuestra organización».

El consejero ha participado en la mesa redonda junto al secretario general de Planificación Asistencial y Consumo de la Consejería de Salud de Andalucía, Ismael Muñoz; la directora del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán; y la subdirectora de Programas y Desarrollo del Servicio Andaluz de Salud, Isabel Gómez.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA