
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el alcalde, Carlos Velázquez, visitan las obras de rehabilitación de las comunidades de propietarios de Fuentebrada y Jardines 202, en calle Río Fuentebrada, 5 en Toledo.
Publicado 3 Jul 2025 12:48
Ministerio destaca que el Plan Estatal de Viviendas sigue tramitándose y recoge fondos para la rehabilitación
El Gobierno de Castilla-La Mancha desplegará en este mes de julio ayudas para la rehabilitación energética de viviendas valoradas en casi 24 millones de euros apoyadas en fondos FEDER.
Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, durante la visita que ha realizado, junto al director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, a las obras de rehabilitación de unas viviendas en el barrio de Santa María de Benquerencia.
Hernando ha remarcado que su Consejería sigue insistiendo al Gobierno de España en que siga negociando con la Unión Europea «que tiene que haber nuevos paquetes de ayudas» para la rehabilitación energética.
A juicio de Hernando, tiene que «haber ayudas del Plan Estatal de Vivienda», pero hasta que llegue este plan, el Gobierno regional desplegará las ayudas regionales apoyadas en fondos Feder por valor de casi 24 millones.
Se suman estas ayudas a los casi 16 millones de euros que tienen que terminar de ejecutarse de fondos europeos que a Castilla-La Mancha aún le quedan por culminar.
De otro lado, ha remarcado que Castilla-La Mancha no aceptará aportar un 40 por ciento de fondos en el Plan Estatal de Vivienda, al ser una de las regiones que «más dificultades tienen». «Para poder igualarnos con las que mejor van por razones históricas, podemos poner un 15% de la financiación en la comunidad autónoma y el 85% restante lo pone la Unión Europea», ha afirmado.
De su lado, el director General de Vivienda y Suelo ha destacado que el Estado ha hecho una distribución de fondos para rehabilitación energética que provienen de la Unión Europea, «pero colabora diariamente para generar más actividad», para generar más rehabilitaciones como la de estas viviendas en este barrio toledano.
Por ello, ha remarcado el compromiso de tramitación del Plan Estatal de Vivienda, que va a recoger «fondos y actividad» para la rehabilitación, para trasladar el mensaje de que no se trata de una actuación «que ha llegado solamente con los fondos Next Generation y que morirá con ellos».
Así, ha recordado los 7.000 millones que ha previsto el Gobierno implementar en el próximo Plan Estatal de Vivienda en colaboración con las comunidades autónomas y que se pondrá en marcha a lo largo de este año.
Por su lado, el alcalde de Toledo, presente en la visita, ha animado a los vecinos de la ciudad a acogerse a estas ayudas de rehabilitación energética de viviendas.
«Desde el Ayuntamiento estamos trabajando con la Junta y especialmente con los agentes rehabilitadores en agilizar la tramitación de las licencias lo antes posible para que nadie que quiera rehabilitar su vivienda se quede sin la oportunidad. Estamos volando para poder hacerlo», ha afirmado.
Por ello, se ha congratulado de la inversión en rehabilitación que culminará en este bloque de viviendas de la calle Río Fuentebrada en el barrio de Santa María de Benquerencia, recordando que el primer bloque de viviendas que se benefició de estas ayudas se localiza en el barrio de Buenavista.
«Hay miles de viviendas en Toledo que tienen más de 60 años que podrían revitalizarse con esta rehabilitación energética que es tan importante», ha incidido.
Por su lado, el director de proyectos de AR Rehabilitación Energética, Basilio Agudo, ha cifrado en 1,9 millones de euros la inversión en este edificio con una subvención de los Fondos Next Generation del 74 por ciento de este montante.
Con intervenciones como aislamiento térmico, cambio de caldera o carpintería, estas viviendas incrementarán el 30 por ciento de su valor y se ahorrará en calefacción y refrigeración en un 74,15%.
Los vecinos solo tendrán que acometer el 25 por ciento de la intervención, ha explicado Agudo. Las cantidades que acometerán los 57 vecinos de este bloque con más de 60 años irán de los 6.000 a los 1.500 euros, cantidad que se establece para aquellos en condiciones de vulnerabilidad, un total de 9 vecinos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
Sucesos
- Localizado sin vida el hombre de 47 años desaparecido en Ibiza este miércoles
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un fallecido y dos heridos en un choque frontal en la A-5 a la altura de Santa Olalla (Toledo)
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Un conductor en sentido contrario provoca el accidente de Santa Olalla y da positivo en alcoholemia
- Ayuntamiento de Argamasilla moviliza distintos medios y servicios municipales para atender el incidente del tren AVE
- Extinguido el incendio forestal declarado en Almansa y controlado el de Loranca de Tajuña
Más Noticias
- Castilla-La Mancha ha destinado casi 300 millones de euros a la rehabilitación energética de viviendas y edificios
- Patxi López (PSOE) lamenta el nivel político del PP ante los incendios: «Su única obsesión es echar a Pedro Sánchez»
- Los ganaderos de ovino y caprino de C-LM ya han recibido 38 millones en la campaña de la PAC
- Un total de 12 municipios de Ciudad Real desarrollan sus planes de protección civil con apoyo de la Junta
- Arreglo de caminos y lucha contra plaga de conejos, en la hoja de ruta de apoyo al sector primario de Diputación Cuenca