
.
Publicado 27 Mar 2025 11:05
TOLEDO 27 Mar. –
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha considerado que los últimos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos tendrá «afectación en toda la cadena de valor» pero cree que el más afectado será el propio país americano.
Franco, ante preguntas de los medios este jueves en Toledo, ha señalado que Castilla-La Mancha está más en la «industria auxiliar» de la automoción, aunque su objetivo es avanzar en que la industria automovilística «fije también su mirada en la región», con ejemplos como el de la planta de Sumitomo en Cuenca.
En todo caso, ha recordado que, aunque la mayor afectación a nivel europeo será en Alemania, ya que la importación de vehículos automóviles europeos en Estados Unidos está «muy caracterizada» por marcas como Mercedes o BMW, y España «también es un país productor de automoción y también tiene su repercusión», en su opinión «parte de los mayores afectados van a ser las propias industrias de automoción norteamericanas».
La consejera ha razonado que poner aranceles «de esa magnitud» a la importación por parte de Estados Unidos «va a producir problemas en el stock y, por tanto, en el aprovisionamiento de bienes en Estados Unidos».
«Quizá el más afectado va a ser el propio país de Estados Unidos, porque importan el 50% del total del consumo de vehículos que tiene el país», ha precisado.
Por otra parte, preguntada también por la «amenaza» estadounidense de aranceles al sector agroalimentario, Patricia Franco ha señalado que se están «acelerando» operaciones porque el sector se está anticipando a una posible imposición de estas medidas que puedan «paralizar la actividad comercial».
En todo caso, ha afirmado que le «tranquiliza» que, aún teniendo en cuenta las «guerras comerciales» que, pensaba, eran «de otra época», las exportaciones regionales «están muy fuertes».
«Estamos en cifras históricas, nunca antes Castilla-La Mancha estaba en esos niveles de exportación, tenemos el mayor número de empresas exportadoras y durante el último trimestre del pasado año y este mes de enero, prácticamente mes tras mes, hemos estado liderando el crecimiento nacional».
De todas maneras, la consejera espera que sea la propia economía norteamericana la que «frene un poco a su mandatario para que no caigan en una recesión económica, como puede pasar de seguir adoptando este tipo de medidas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
- Unión Brasil da 24 horas a sus cargos para salir del Gobierno por un reportaje que liga a su líder con el crimen
- La detención de ‘El Buque’ permite desarticular una de las redes de narcotráfico más activas de España
- Un estudio insta a los médicos prescribir ejercicio físico en las consultas de atención primaria
- Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia
Sucesos
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Buscan a chico de 16 años que desapareció ayer en Móstoles
- Hospitalizado un trabajador de 54 años tras sufrir un fuerte impacto en la cabeza en Torre del Burgo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Page adelanta que C-LM defenderá la soberanía alimentaria como parte de la estrategia de defensa europea
- El alcalde de Gamonal rechaza la reapertura del Jake y acusa al Ayuntamiento de Talavera de permitirla
- Junta Personal del Hospital de Toledo traslada su «malestar» ante la «falta de comunicación» con la gerencia del centro
- Herido un hombre en el escroto tras ser alcanzado por un toro en los encierros de Almodóvar del Campo
- Diputación Cuenca ya trabaja el último tramo para completar los 31 kilómetros que unen Landete con Salvacañete
Más Noticias
- Trump pedirá al Supremo una «resolución urgente» sobre el futuro de sus aranceles
- Trump amenaza con aranceles adicionales a los países con tasas o legislación digital «perjudiciales» para EEUU
- India suspende temporalmente la mayoría de los servicios postales con EEUU debido a la política arancelaria
- Trump y Carney hablan por primera vez desde la ruptura de las negociaciones comerciales
- C-LM, sobre aranceles de China al porcino, lamenta dificultad para el sector regional con 127.000 toneladas exportadas