
Archivo – Almendras. Frutos secos.
Publicado 3 Feb 2025 12:07
ALBACETE, 3
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, gracias a las reuniones mantenidas y a los informes enviados al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha conseguido la ampliación de la Ayuda Asociada de la PAC destinada a la producción de frutos secos en secano (almendro, avellano y algarrobo) a cinco municipios del sureste de la provincia de Albacete en riesgo de desertificación.
Esta actualización de comarcas realizada por el Ministerio, a la que también se incorporan zonas de otras provincias, favorece a Castilla-La Mancha porque incluye cinco municipios tremendamente afectados por la climatología adversa como son Ontur, Tobarra, Albatana, Hellín, Liétor que cuentan con plantaciones de almendro y cumplen con la condición de que la precipitación media en un período de 10 años sea inferior a 300 milímetros al año.
«Además, si descontásemos las precipitaciones que se han producido en los periodos que se han considerado danas, este este nivel de pluviometría adquiriría unos niveles mucho más dramáticos de lo que es habitual». Así lo ha señalado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la rueda de prensa que ha dado esta mañana en Albacete para informar sobre diversas cuestiones.
En esta comparecencia, el consejero ha señalado que esta decisión es un paso importante para que los agricultores que producen frutos secos en estos cinco municipios reciban una ayuda asociada. Para acceder a la ayuda, los titulares deben ser agricultores activos que presenten solicitud unificada de la PAC, ha informado la Junta en nota de prensa.
Por lo que respecta a las condiciones de esta ayuda, cabe decir que se destinarán a superficies de secano; explotaciones con densidades de plantación mínimas de 80 árboles por hectárea en el caso del almendro. La superficie mínima por parcela es de 0,1 hectárea y por explotación de 0,5 hectáreas. En cuanto a el importe unitario planificado es de 63,93 euros por hectárea.
Además de esta gestión, la Consejería sigue trabajando en diferentes vías. Por un lado, en materia de reestructuración de viñedo para ayudar a los viticultores que están afectados por la sequía priorizando a las localidades afectadas; por otro, con ayudas a la sequía para los agricultores y ganaderos profesionales que llevan tiempo sufriendo la falta de lluvias y a los que el Gobierno regional quiere compensar en parte de las pérdidas que les ha ocasionado la sequía.
PAGO DE 3,7 MILLONES DE REESTRUCTURACIÓN
Por otro lado, Julián Martínez Lizán ha informado de que desde del pasado viernes, 31 de enero, los viticultores de Castilla-La Mancha están recibiendo el cuarto pago del año financiero 2025 correspondiente a la reestructuración del viñedo. El pago asciende a 3,7 millones de euros y lo percibirán 166 viticultores de Castilla-La Mancha «a los que vamos a ayudar a reestructurar 597 hectáreas de viñedo», ha explicado el consejero.
Con este cuarto pago, ya son 11,6 millones de euros los que se han transferido al sector vitícola para el incremento de la competitividad de sus explotaciones en el presente año financiero que comenzó el 16 de octubre de 2024.
Con ello, el Gobierno regional va a posibilitar «seguir adaptándonos a las demandas de los consumidores y, de esta manera, conseguir mejor rentabilidad de las explotaciones de un cultivo santo y seña de Castilla la Mancha como es el de la viticultura.
En este sentido, se está haciendo un gran trabajo en el que desde el primer paso que se da en un sector primario como es el vitícola, empieza a haber cambios que sustancian posteriormente en la elaboración, tanto en cooperativas como en empresas que transforman esa uva para convertirla en unos excelentes vinos que están teniendo una respuesta importante por parte de los consumidores y que nos están haciendo ser una isla en el contexto nacional e incluso europeo e internacional», ha dicho el consejero.
FLEXIBILIZACIÓN DE LOS ECORREGÍMENES
Por otro lado, el consejero ha mostrado su preocupación por que en la reunión del pasado jueves del Órgano de Coordinación del Pepac, que reúne a comunidades autónomas y Ministerio, no salió adelante la propuesta de modificación del Pepac para la siguiente campaña ya que Castilla y León, votó en contra de la flexibilización de ecorregímenes relativos a las cubiertas vegetales e inertes.
En particular se había propuesto la eliminación de la obligación de que las cubiertas vegetales ocupen un 20 por ciento de la anchura libre de la proyección de copa en el periodo estival, y en el ecorregimen de espacios de biodiversidad, que el 7 por ciento puedan hacerlo en cualquier lugar de la explotación.
«Es una preocupación porque eso perjudica seriamente a los agricultores de Castilla-La Mancha en su conjunto y especialmente a los de la provincia de Albacete, que además están pasando los rigores de una sequía que ponen muchas más dificultades al desarrollo de la actividad. Son cuestiones importantísimas que van a tener un devenir importante en el desarrollo de la actividad agronómica a partir del 2026, porque para este 2025 las flexibilizaciones están consolidada desde el otoño pasado y ello ha permitido planificar los cultivos sin ningún problema para esta campaña. Pero nos preocupa también el futuro, por lo que vamos a seguir peleando e insistiendo al Ministerio para que pueda trabajar en la línea de consolidar la unanimidad necesaria para aplicar esta nueva flexibilización», ha concluido el consejero.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Extinguido el incendio declarado en una nave industrial de Retuerta del Bullaque
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
Más Noticias
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»
- La comunidad rumana se moviliza para ayudar a los padres de los tres niños fallecidos en el accidente de Sisante
- Trump sobre una posible ocupación de la Franja de Gaza: «Dependerá en gran medida de Israel»
- Un total de 158 municipios del sureste de C-LM recibirán hasta seis millones de euros en ayudas por sequía
- Israel anuncia un nuevo mecanismo para «ampliar el alcance» de la ayuda humanitaria en Gaza