
CASTILLA LA MANCHA.-C-LM, con 99 días, está entre las regiones con menores demoras en sus listas de espera para especialistas, según OCU
Publicado 23 May 2025 16:33
Aragón y Baleares son las CCAA con las listas de espera más largas para una consulta con el especialista, según la OCU MADRID 23 May. –
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta que revela que Aragón y Baleares son las comunidades autónomas que tienen las listas de espera más largas para una consulta con el especialista (o para una prueba diagnóstica) en el Sistema Nacional de Salud, llegando a una espera media de 165 y 162 días respectivamente.
La encuesta, en la que han participado 896 personas que han reservado cita con un especialista en el SNS en los últimos dos años, revela una espera media en España de 140 días para la cita con este profesional, es decir, cuatro meses y medio desde la derivación del médico de familia. «Una demora sin duda preocupante y muy superior a la señalada por la mayoría de las comunidades autónomas», indica la OCU.
No obstante, los resultados varían entre comunidades autónomas. Así, las mayores esperas para el especialista en el Sistema Nacional de Salud se dan en Aragón (165 días), Baleares (162 días), Canarias (158 días), Galicia (158 días), Castilla y León (153 días), Extremadura (151 días) y Comunidad Valenciana (148 días).
«Datos llamativos si se tiene en cuenta que algunas comunidades autónomas, como la misma Aragón, reconocen el derecho a ser atendido por un especialista en un plazo de dos meses. Una cifra que, por otro lado, ni siquiera cumplen las regiones con menores demoras, como son Castilla-La Mancha (99 días) y País Vasco (112 días)», destacan desde la OCU.
Asimismo, la encuesta de OCU también desvela las especialidades con mayor tiempo de demora. La lista la lideran oftalmología (175 días de media), neurología (164 días) y traumatología (163 días). Mientras que para ginecología y psiquiatría hay que esperar 119 y 126 días respectivamente.
Además, el 19 por ciento de los usuarios también se queja de que el día en el que acudieron a la consulta les tocó esperar mucho antes de pasar a la misma. «Y no hay que desdeñar otras molestias quizá no tan habituales, pero igualmente fastidiosas como las de aquellos a quienes se les propuso un horario inconveniente o en un hospital muy lejos de su hogar, así como las de aquellos a los que su médico de familia tardó demasiado en derivar a un especialista», añade la OCU.
La Organización resalta que «llama la atención las enormes diferencias entre las cifras de espera recogidas en la encuesta y las facilitadas por el Ministerio de Sanidad de acuerdo con los datos que recaba de las comunidades autónomas».
En ese sentido, OCU urge una actualización del sistema de información sobre listas de espera para que represente de la forma «más fiel posible» toda la realidad. «Debería detallarse, por ejemplo, la situación de todas las especialidades y el máximo de procedimientos quirúrgicos posibles, así como contabilizar no solo las esperas para la primera revisión en consulta sino también para revisiones posteriores», propone la OCU.
Finalmente, la OCU urge a las administraciones públicas a aumentar la inversión. «De la misma forma que desde el Estado se ha garantizado a las aseguradoras privadas la sostenibilidad económica de MUFACE, debe garantizarse la calidad del Sistema Nacional de Salud, que atiende a un porcentaje de ciudadanos considerablemente mayor», finaliza la organización.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
Más Noticias
- C-LM ha recibido 93 transferencias del Gobierno central entre 1978 y 2025
- Toledo acoge este miércoles la II Cumbre de Comunidades Energéticas
- Rodríguez se reunirá este jueves con las CCAA para abordar el nuevo Plan Estatal de Vivienda
- C-LM sacará nuevas ayudas a comunidades energéticas por 10,6 millones y en 2026 creará unidad de agilización burocrática
- Vivienda convoca el próximo 2 de octubre a las CC.AA. para abordar el nuevo Plan Estatal 2026-2030