
Trabajadora del Hospital Vall d’Hebron en una foto de archivo del hospital.
Publicado 3 Dec 2024 09:04
TOLEDO/MADRID, 3
Las personas afiliadas a la Seguridad Social en la Castilla-La Mancha subieron un 0,14% en noviembre, mes que ganó 1.061 en relación al mes anterior. Con este incremento, el número total de ocupados se sitúa en 785.212 personas.
En términos interanuales, la afiliación en la región aumentó un 2,17% el mes pasado frente a noviembre de 2023, sumando 16.674 cotizantes más, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este miércoles.
Por regímenes, el General registra un total de 635.895 ocupados en la región, mientras que 149.318 corresponden al Régimen de Autónomos (RETA). Dentro del Régimen General, 30.124 cotizantes corresponden al sector agrario y 10.039 al régimen del hogar.
Por provincias, Albacete presenta 407 menos y Ciudad Real, con una pérdida de 253, son las que peores datos presentan. Mientras, Cuenca suma cinco personas afiliadas, Guadalajara 756 y Toledo 960.
DATOS NACIONALES
La Seguridad Social perdió una media de 30.051 cotizantes en noviembre respecto al mes anterior (-0,1%), su peor dato en este mes desde 2019, debido al fuerte retroceso de la ocupación en la hostelería, que destruyó más de 118.700 empleos tras el fin de la temporada turística, especialmente en Baleares, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Tras el descenso de ocupados registrado en el penúltimo mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.302.463 cotizantes, récord para un mes de noviembre en la serie histórica. La serie diaria de cotizantes se mantuvo por encima de los 21,3 millones desde el día 18 de noviembre hasta final de mes.
La caída de afiliados del mes pasado es el peor registro en un mes de noviembre desde 2019, cuando la ocupación retrocedió en más de 53.000 personas. En noviembre de 2023 y 2022, la afiliación disminuyó en 11.583 y 155 cotizantes, respectivamente, mientras que en 2021 y 2020 aumentó en más de 61.700 y 31.600 ocupados, respectivamente.
No obstante, el Ministerio ha señalado que el comportamiento de la afiliación de noviembre de este año ha sido «levemente mejor» que la media de 2017, 2018 y 2019.
En el último año, de noviembre de 2023 a noviembre de 2024, la Seguridad Social ha ganado 496.389 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,4%.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 13.116 afiliados (+0,06%), lo que llevó al sistema hasta a un nuevo máximo de 21.301.787 cotizantes.
Dentro de la serie desestacionalizada, tras acumular 55 meses consecutivos de incrementos de la ocupación, se han creado 495.428 empleos en los once primeros meses del año y 1,94 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.
SE PIERDEN 21.400 EMPLEOS FEMENINOS PERO SE SUPERAN LOS 10 MILLONES
El descenso de la afiliación en noviembre fue mayor entre las mujeres, que perdieron 21.440 afiliadas en el mes (-0,2%) en valores medios, lo que llevó el total de mujeres cotizantes hasta 10.087.343 afiliadas, no muy lejos del récord de 10,11 millones alcanzado el pasado mes de junio. De este modo, las mujeres suponen el 47,4% del total de trabajadores, «porcentaje en cotas históricas», según Seguridad Social.
Por su parte, la afiliación masculina disminuyó en noviembre en 8.611 varones respecto a octubre (-0,07%), situándose el total de hombres ocupados en 11.215.119 personas.
El Ministerio resalta que desde el año anterior a la reforma laboral de 2021, el empleo femenino ha crecido un 9,2%, frente al avance del 6,7% entre los varones. En términos interanuales, también crece más la afiliación femenina, un 2,6%, frente al 2,2% de la masculina.
El Departamento que dirige Elma Saiz ha remarcado que el empleo juvenil también muestra un dinamismo por encima de la media, con un aumento del 17,7% desde 2021, casi 10 puntos más que el conjunto de los ocupados (+7,8%).
Por su parte, la afiliación media de extranjeros bajó en noviembre en 17.657 cotizantes, un 0,6% menos respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.876.972 ocupados, el 13,5% del total de cotizantes en España, casi 227.000 más que hace un año.
Además, el Ministerio ha subrayado que, en la última década, el empleo de los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales.
LA HOSTELERÍA, EL SECTOR QUE MÁS LASTRÓ EL EMPLEO EN NOVIEMBRE
Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 29.246 afiliados medios en noviembre (-0,1%), hasta un total de 17,85 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 746 afiliados (+0,02%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.385.663 personas.
Dentro del Régimen General, la hostelería protagonizó la mayor caída de la ocupación al perder 118.721 cotizantes respecto al mes anterior (-7,6%), seguido, muy de lejos, por las actividades artísticas, con 1.828 cotizantes menos (-0,6%), y por los otros servicios, que restaron 1.652 ocupados (-0,5%).
Entre los ascensos mensuales de la ocupación destacaron la educación, que ganó 27.430 afiliados medios (+2,2%), y el comercio, que sumó casi 23.300 ocupados en el mes (+0,9%).
Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 16.834 afiliados en el penúltimo mes del año (+2,6%), en tanto que el del Hogar registró 907 bajas (-0,2%).
El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es «especialmente intenso» en sectores de alto valor añadido, como actividades profesionales, científicas y técnicas e información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado cerca del 4% en lo que va de año (+76.000 cotizantes), frente al promedio nacional del 2,7%.
MÁS DE 14,7 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO
Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora casi 3,7 millones de afiliados más con contrato indefinido que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido supera los 14,7 millones, de los que más de 9,7 millones son a tiempo completo. Así, el 58% de los afiliados tienen hoy un contrato fijo, frente al 50,2% anterior a la reforma laboral de 2021.
Además, el Ministerio subraya que la duración media de los contratos ha aumentado y el número de días de los que han causado baja se ha incrementado un 32,4% en el periodo enero-noviembre de este año respecto al mismo periodo de 2019.
Según el Departamento que dirige Elma Saiz, el dinamismo del mercado laboral y el incremento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones, de forma que la ratio cotizante por pensionista se sitúa en 2,43 y los ingresos por cotizaciones crecen a un ritmo próxumo al 8%.
El Ministerio también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España desde finales de 2021 ha aumentado un 8%, por encima de las tasas de Francia (+2,3%), Italia (+5,1%) y Alemania (+1,7%).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia una nueva batería de aranceles, incluido el 100% a todos los productos farmacéuticos
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- EEUU intercepta varios aviones militares rusos cerca de Alaska
- Más Madrid reta a Ayuso a hacer suyas las palabras del Rey ante la ONU pidiendo a Israel el «fin de la masacre»
- Narbona recuerda que el PSOE tiene primarias para la Moncloa y que podría haber alternativas a Sánchez para 2027
Sucesos
- Detenido un youtuber con más de un millón de seguidores por fabricar explosivos en un taller en Castro
- Tres detenidos en la provincia de Toledo pertenecientes a una célula de adoctrinamiento yihadista
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Guardia Civil sorprende a 4 personas usando medios ilícitos en el examen teórico del carné de conducir
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Page, sobre continuidad de Sánchez, cree que está obligado a «no aflojar» aunque avisa: «No cuesta nada cambiar opinión»
- La Guardia Civil detiene a una persona por un robo con violencia mediante el método del ‘mataleón’ en Illescas
- Tres detenidos en la provincia de Toledo pertenecientes a una célula de adoctrinamiento yihadista
- Abilio Martínez Varea se convertirá este sábado en obispo de Ciudad Real
- Comienza este viernes en el recinto de La Peraleda de Toledo el Balambam Boo Fest
Más Noticias
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Argamasilla de Calatrava celebrará un curso de Jardinería y Mantenimiento de Zonas Verdes
- CSIF celebra la bajada en C-LM pero ve contratación temporal y despido de docentes interinos como «puntos negros»
- Aieti organiza una gincana para promover la igualdad entre el alumnado de 5º y 6º de Primaria de Castilla-La Mancha
- La Ventanilla de Atención al Feriante de Albacete se pone a disposición de 350 empresarios de cara a la Feria