El jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, preside el acto institucional que conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Celebrado en el teatro Don Quijote.

Publicado 7 Mar 2025 14:39

García-Page llama a luchar por la igualdad y a seguir avanzando y rearmarse «para defender el modelo de vida en el que creemos»

TOLEDO, 7

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la redacción de la ley que pretende acabar con la brecha salarial, norma con la que aspira a tener «uno de los mayores consensos, no sólo político sino también social».

Así lo ha defendido desde Consuegra la consejera de Igualdad, Sara Simón, donde el Ejecutivo regional ha celebrado el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que ha reivindicado desde el movimiento feminista los logros y los avances conseguidos.

«Esta primavera vamos a empezar ya a trabajar con los distintos grupos focales, después de toda una primera parte de análisis y de consultas previas ya realizadas, en un año en el que va a ser determinante en la tramitación de esa ley», ha indicado la consejera, que también ha avanzado que, dentro de pocas semanas, su departamento va a presentar las primeras conclusiones del segundo trienio del II Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades de Castilla-La Mancha entre hombres y mujeres, cuyo desarrollo finalizó el pasado mes de diciembre.

«También avanzaremos la metodología con la que vamos a evaluar al completo los resultados del citado plan, cuyas conclusiones conoceremos a principios del año 2026, con el objetivo de sentar las bases y aprobar el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades de Castilla-La Mancha entre hombres y mujeres 2027-2032».

En cuanto a la norma que revierta la brecha salarial, ha indicado que será una ley «pionera» con la que Castilla-La Mancha aspira a liderar el debate «de las ideas y de la pedagogía» para, desde la «moderación y el razonamiento, recuperar el terreno perdido en la esfera pública por el empuje del populismo ultra».

«Queremos liderar este debate, como decía, desde la pedagogía y desde el feminismo, porque es evidente que algo ha fallado y que algo no va bien, cuando algunos hombres, especialmente los hombres más jóvenes, ven en las políticas de igualdad un claro elemento de discriminación hacia ellos mismos», ha alertado.

«Hay que hablarle con claridad a la gente, hay que hacer entender a la sociedad que la igualdad no va contra nadie, que la guerra de sexos de la que algunos hablan es absurda y que corrigiendo desequilibrios la sociedad es mejor y más justa para todas, pero también para todos», ha concluido Simón.

PAGE LLAMA «A LUCHAR POR LA IGUALDAD Y A SEGUIR AVANZANDO»

De populismo y fanatismo ha hablado también el presidente regional, Emiliano García-Page, que ha señalado que el feminismo, «aunque haya gente que lo plantea de manera populista», lejos de ser «populismo», ha sido uno de los movimientos en la condición humana que mayores avances ha generado.

De ahí que ante el «fanatismo» que, a su juicio, «se está imponiendo», haya llamado a luchar por la igualdad y a seguir avanzando y rearmarse «para defender el modelo de vida en el que creemos».

«Yo reivindico aquí la defensa de nuestro marco conceptual» ha dicho García-Page, convencido de que es «la mejor defensa contra esa ola absurda de populismo barato, de demagogia, que intenta buscar una reacción a temas que son muy complejos y que llevan mucho tiempo con respuestas enormemente sencillas».

Al igual que la titular regional de Igualdad, el presidente se ha referido a la futura ley contra la brecha salarial que, según ha calculado, probablemente pueda estar hacia noviembre, «por el 25 de noviembre».

BELLIDO PIDE LUCHAR CONTRA LA DESIGUALDAD

Por su parte, el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, tras poner en valor el compromiso por construir un mundo mejor y más justo que han demostrado las premiadas en este acto, ha defendido que «el feminismo es una ideología política que pretende cambiar las cosas» y, por ello, es «justo, reconocer a quien hace frente a quien destruye».

Bellido que ha tirado de la activista norteamericana, Angela Davis, que dijo que «el feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres son personas», ha defendido que, pese a todo lo que se ha avanzado a nivel legislativo, en el ámbito privado «queda mucho por hacer».

Dicho esto, ha alertado contra la cultura «peligrosa que aboga por retroceder», al considerar «que se ha llegado demasiado lejos» cuando hay gente que piensa que «hay una desigualdad que favorece a las mujeres», posiciones que ha tachado de «delirantes».

«A estos que dicen que ya hay igualdad, les preguntaría por qué cada diez minutos muere asesinada una mujer en el mundo o por qué cada dos horas en España se denuncia una violación. Si hay igualdad, ¿por qué las mujeres cobran de media en España 5.200 euros menos al año? (…)», ha denunciado Bellido, que ha añadido que si se niega la desigualdad, se contribuye «a no poner soluciones».

«La única manera de luchar contra la desigualdad es reconociéndola, identificándola, trabajando con ella. Por eso, el discurso negacionista es tan peligroso, que en el ámbito de la violencia machista contribuye a que haya más machismo y más muertes», ha terminado agregando.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad