
C-LM avanza en implantación de terapias domiciliarias para el tratamiento de pacientes que necesitan hemodiálisis
Publicado 9 Nov 2025 12:43
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa dando pasos importantes en la implementación de terapias domiciliarias para el tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica que requieren tratamiento de hemodiálisis con la incorporación progresiva a la cartera de servicios de los hospitales del sistema sanitario público regional de técnicas alternativas, como la diálisis peritoneal y la hemodiálisis domiciliaria.
Así lo ha indicado este sábado el director gerente del Sescam, Alberto Jara, durante la inauguración del XX Congreso Provincial de Personas con Enfermedad Renal de la provincia de Ciudad Real, donde ha informado que actualmente en Castilla-La Mancha más de 140 pacientes realizan diálisis peritoneal y cerca de una decena hemodiálisis domiciliaria, ha informado la Junta en un comunicado.
En relación con esta última terapia, ha indicado que ya está en marcha en los hospitales de Albacete, Guadalajara y Toledo. Este año se ha puesto en marcha en los de Alcázar de San Juan y también en el Ciudad Real y ya se está trabajando para que empiece a funcionar en los hospitales de Cuenca y de Talavera de la Reina.
«Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos comprometidos con la mejora continua de la atención a pacientes con enfermedad renal crónica. Sabemos que la lucha contra la enfermedad es larga, difícil y requiere un esfuerzo coordinado entre profesionales, instituciones y, por supuesto, los propios pacientes y sus familias», ha subrayado Jara.
Por ello, ha añadido, además de las medidas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento convencional, se están dando pasos importantes para impulsar las terapias domiciliarias, dentro de una estrategia más amplia para mejorar la atención de los pacientes renales, dándoles mayor autonomía y facilidades para la conciliación del tratamiento con su vida personal y laboral.
El director gerente del Sescam ha señalado que estos avances en el tratamiento representan un cambio significativo en la atención «porque estamos poniendo al paciente en el centro del proceso, escuchando sus necesidades y adaptando los tratamientos a su vida».
En este sentido, ha indicado que otro ejemplo de este compromiso con la mejora de la calidad asistencial es el proyecto que viene desarrollando la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario en colaboración con ALCER Ciudad Real para mejorar la humanización y optimizar el transporte sanitario de los pacientes en tratamiento de diálisis, asegurando una atención más digna, eficiente y centrada en la persona.
Las medidas implementadas dentro de este proyecto incluyen la dedicación de recursos específicos a las rutas de diálisis, la optimización de tiempos y distancias de traslado, la limitación del número de pacientes por vehículo y la adecuación de los horarios de transporte a las necesidades clínicas y personales de cada paciente.
«Los resultados que hemos obtenido en el tiempo que lleva operativo muestran que las incidencias relacionadas con el transporte sanitario de pacientes de diálisis se han reducido en más de un 80 por ciento, lo que refleja el éxito del modelo colaborativo y la mejora efectiva en la calidad y humanización del servicio», ha afirmado.
A este respecto, ha adelantado que el objetivo del Sescam es hacer extensible esta iniciativa a las cinco provincias una vez se resuelva la nueva adjudicación del contrato de transporte sanitario, actualmente en proceso de licitación.
Por último, ha agradecido a Alcer su colaboración en la promoción de la donación de órganos, un área fundamental para quienes necesitan un trasplante renal. «Vuestra labor en este campo, ha dicho, es decisiva, ayudando a crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de la donación, sin la cual muchos de nuestros pacientes no tendrían acceso a un tratamiento que salva vidas».
Según los datos aportados por el gerente del Sescam, en los diez primeros meses de este año se ha batido el récord en número de donaciones en Castilla-La Mancha, habiendo alcanzado las 78, seis más que en 2023, año que hasta ahora ostentaba el número más alto de donaciones en ese periodo de tiempo.
De enero a octubre de este año se han realizado en la Comunidad Autónoma 82 trasplantes renales y 28 castellanomanchegos han recibido un trasplante de riñón en otra comunidad autónoma.
Jara ha terminado su intervención felicitando a todas las personas que van a recibir un reconocimiento en los XII Premios Alcer, especialmente a los profesionales de la Planta de Nefrología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, a Felicidad Romero, que durante 18 años ha sido la coordinadora de Enfermería de Trasplantes de la Gerencia de Alcázar de San Juan y a Luis Javier Yuste, coordinador médico de trasplantes del Hospital General Universitario de Ciudad Real en los últimos diez años.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones
- El VIII Encuentro de Clubes de Lectura de la provincia reúne a 600 participantes en torno a la novela policíaca
- La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara, acreditada como Excelente por eficacia en sus procesos
Más Noticias
- Gobierno y CCAA financiarán una prestación de hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas a pacientes con ELA
- C-LM avanza en implantación de terapias domiciliarias para el tratamiento de pacientes que necesitan hemodiálisis
- Ex trabajadora de la clínica de mamografías que cerró en Talavera confirma que se entregaron todos los resultados
- La lista de espera quirúrgica se sitúa en CLM en 17,98 pacientes por cada 1.000 habitantes, a 0,63 de la media nacional
- El teléfono de información del Hospital de Cuenca ha atendido más de 3.300 llamadas y ha enviado 22.000 SMS





