.

Publicado 19 Nov 2025 21:07

· Fuente: Europa Press

Castilla-La Mancha va a disponer para este próximo año 2026 de una partida presupuestaria de 717 millones de euros para «continuar sentando las bases de un modelo productivo competitivo y sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social, que no comprometa los recursos y las posibilidades de las futuras generaciones».

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que ha participado este miércoles en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales, ha explicado que los de 2026 son unos presupuestos que «giran sobre tres ejes fundamentales: la gestión integral del agua, con 159,2 millones de euros; la aceleración de la transición energética y la implantación de un sistema modélico de economía circular, con 267,2 millones de euros; y la protección, conservación y mejora del medio natural de la región con 252,9 millones de euros».

A esta circunstancia se suma que, gracias al enfoque transversal elaborado por su Consejería, «hemos logrado que el 97,10 por ciento de los programas presupuestarios de la Junta de Comunidades están alineados con la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible», ha recalcado.

La titular de Desarrollo Sostenible ha detallado que serán 159,2 millones de euros los que se van a destinar el próximo año para «la gestión hídrica del agua en Castilla-La Mancha, la defensa de nuestros intereses en materia de agua y el impulso de las infraestructuras de abastecimiento y depuración».

Por partidas, 68,3 millones de euros integrarán el presupuesto de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y 90,9 millones de euros el de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, «lo que significa que vamos a invertir 14 millones de euros más en infraestructuras que en 2025».

Sobre las actuaciones a través de la Agencia del Agua ha destacado que «vamos a seguir solicitando la aplicación inmediata de la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, que tenían que estar implantadas en febrero de 2024, por lo que ya llevan año y medio de retraso».

Al respecto, como novedad, ha anunciado que el Ministerio «no tiene excusas, y cuenta ya con dos propuestas técnicas para esta modificación basadas en la sostenibilidad del sistema que les ha hecho llegar el Gobierno de Castilla-La Mancha».

Respecto a las infraestructuras, gracias al presupuesto de 2026 se continuarán prestando los servicios de depuración de aguas residuales en un total de 256 municipios en Castilla-La Mancha, el abastecimiento de agua potable en alta con la gestión de los sistemas de abastecimiento y se mantiene la gestión del suministro de agua bruta en alta al sistema de abastecimiento Algodor, beneficiando a un total de 45 municipios y 160.000 habitantes adicionales.

Por otra parte, «vamos a destinar 25 millones de euros a 17 nuevas inversiones entre estaciones depuradoras, nuevos colectores, y diferentes mejoras de abastecimiento», ha dicho.

Por último, en materia hídrica, ha informado que de los 7,9 millones de euros del Perte de Digitalización del ciclo del agua, también financiadas con fondos MRR, «ya estamos ejecutando el sistema de telecontrol para los sistemas de abastecimiento en alta de Tajuña y Bornova y mañana jueves precisamente se publicará en el DOCM la aprobación de los proyectos».

Ha continuado Gomez detallando que el «mayor aumento de presupuesto que registra nuestra Consejería es el que destinamos a la transición energética de Castilla-La Mancha y a la implantación de la economía circular en la región con 267,2 millones de euros, 83,3 millones más respecto al ejercicio pasado entre ambas».

En materia de energía (217 millones de euros), sobresalen las partidas para autoconsumo, y como novedad el crédito de 3,2 milones para financiar las comunidades energéticas y autoconsumo colectivo en edificios.

También ha informado que por primera vez se va a destinar crédito presupuestario «para impulsar el despliegue del hidrógeno verde en Castilla-La Mancha, a través de la Oficina del Hidrógeno de Castilla-La Mancha».

Por último, en este apartado, ha indicado que en 2026 «vamos a seguir gestionando en la región el bono social térmico, cuyos fondos provienen del Estado y que para el año 2026 se han presupuestado 28,7 millones de euros para más de 100.000 beneficiarios».

En cuanto a Economía Circular ha dicho que estos presupuestos de 2026 respaldan y refuerzan la transformación de Castilla-La Mancha en una región circular con un presupuesto de casi 52,8 millones de euros, 28 millones más que en el ejercicio 2025″.

En lo que se refiere a calidad ambiental, ha afirmado que desde la Consejería van a seguir trabajando para mejorar la Red de Calidad del Aire y la tramitación medioambiental destinando a este departamento un presupuesto de 6,2 millones de euros que permitirán también la implantación tras su aprobación de la Ley de calidad Ambiental.

Sobre las partidas destinadas a las políticas de conservación, protección y prevención del medio natural de la región, ha informado que contarán en 2026 con una partida presupuestaria de 252,9 millones de euros.

Además, «seguiremos apostando por las actuaciones de Ordenación y Conservación del medio natural con 43,8 millones de euros, la gestión y protección de Espacios Naturales con 27 millones, y por la gestión forestal y las actividades de custodia del territorio y gestión cinegética, por citar algunos ejemplos».

«Sin olvidarnos de los 112 millones de euros invertidos en encargos a la empresa pública Geacam principalmente vinculados a los tratamientos silvícolas preventivos, actuaciones en materia de incendios o de gestión cinegética».

Por su parte, el diputado del PP Santiago Lucas-Torres ha denunciado que los presupuestos para el área de Desarrollo Sostenible en 2026 «castigan a los ciudadanos, paralizan la depuración y abandonan por completo el medio ambiente», según han informado los ‘populares’ en nota de prensa.

Lucas-Torres ha alertado en una rueda de prensa sobre el nuevo Canon DMA, que se suma a fuertes subidas de todos los cánones del agua, ya que «el agua sube cuatro veces más que el coste de la vida, lo que supone un abuso fiscal».

Igualmente, el diputado del PP ha criticado que el Gobierno regional solo incluya 12 depuradoras nuevas, mientras repite 28 proyectos antiguos sin ejecutar. «A este ritmo, la región no cumplirá con Europa hasta 2075», ha lamentado.

De su lado, el diputado de Vox Francisco Cobo ha denunciado la «oposición frontal» de su formación al borrador de presupuestos en materia de Desarrollo Sostenible, deteniéndose especialmente en los apartados relativos al agua y la energía, donde asevera que el PSOE plantea un «incremento generalizado de impuestos y tasas».

Cobo ha afirmado que estos presupuestos «son inaceptables», ya que «perjudican gravemente» a la región, a las familias, a los agricultores y al conjunto del tejido productivo.

«La subida del precio del agua o de la energía repercute directamente en el coste de vida, en los productos básicos y en la capacidad de las empresas para competir», ha advertido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad