Archivo –
Publicado 9 Nov 2024 11:47
CIUDAD REAL, 9
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, va a ampliar la convocatoria del Programa de incentivos a la movilidad eléctrica, Moves III, «en 11,5 millones de euros adicionales con un doble objetivo: poder cubrir todas las solicitudes de ayudas que ya nos han hecho llegar a nuestra Administración, por un lado, e incentivar a quién no haya solicitado estas ayudas que promueven el uso de los vehículos eléctricos a hacerlo, por otro».
Así lo ha anunciado el director general de Transición Energética, Alipio García, durante su visita a la empresa de Alcázar de San Juan ‘Paquetería Express Global’, donde de la mano de sus propietarios, y acompañado del delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, y de Pedro Noblejas, concejal de Medio Ambiente, y Javier Ortega, primer teniente alcalde y concejal de Urbanismo, ha tenido oportunidad de conocer los dos vehículos 100 por cien eléctricos que esta empresa de mensajería utiliza para sus repartos diarios y cuya adquisición ha sido subvencionada por el Plan MOVES III.
Tras agradecerles su contribución «desde la perspectiva de negocio local a descarbonizar la flota eléctrica evitando la consiguiente emisión de emisiones de Co2», García ha recordado que, tras diferentes ampliaciones, Castilla-La Mancha «va a poder destinar 52,1 millones de euros a diferentes incentivos ligados a la movilidad eléctrica».
El programa Moves III, incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, partió en 2021 con un presupuesto inicial para Castilla-La Mancha de 15,5 millones de euros, que se duplico en 2023 hasta alcanzar los 32,3 millones.
Ya en mayo de este 2024, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) concedió otros cinco millones para estos incentivos, llegando a la cifra total de 37,3 millones de euros para dos programas, a los que sumados las inversiones directas de la Administración regional y los costes indirectos para gestión de los programas hacían aumentar esta convocatoria hasta los 40,6 millones.
60 POR CIENTO DE EJECUCIÓN
Respecto a la ejecución del presupuesto, el director general de Transición Energética ha explicado que «nos encontramos en línea con el resto de las autonomías, con una media nacional de un 60 por ciento». Como ha remarcado, el objetivo de estas ayudas es favorecer «acelerar la renovación de la flota y la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes, además de sufragar la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica rápida y ultrarrápida, para particulares, comunidades de propietarios y pequeñas y medianas empresas».
Ha detallado García que, «del total del presupuesto, una vez sumados los 11,5 millones de ampliación concedidos, 23,7 millones se dirigen al programa de adquisición de vehículos eléctricos que cuenta ya con 5.135 solicitudes, de las cuales se han tramitado 3.854 expedientes de ayudas por valor de más de 17,7 millones de euros.
Sobre el programa de implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, ha señalado que ha movilizado un crédito de 24,5 millones de euros, con 3.046 solicitudes recibidas, y 1.390 expedientes tramitados para conceder 12,3 millones de euros en ayudas para puntos de recarga; «en total hemos subvencionado más de 1.000 puntos de recarga, algunos de los cuales se encuentran en periodo de construcción, un tercio son de uso público y dos tercios de uso doméstico o interno de flotas de empresas», ha dicho.
A nivel provincial, se han concedido 853 ayudas del Moves III en Ciudad Real con un importe de cercano a los cinco millones de euros que representan más del 16 por ciento del total de las concedidas en toda la región. «Y sí ponemos el foco en Alcázar de San Juan son 65 las subvenciones adjudicadas, casi un 8 por ciento de las concedidas en la provincia», ha señalado.
SUBVENCIONES DE HASTA 7.000 EUROS PARA COCHES ELÉCTRICOS
El director general ha explicado que gracias a estas ayudas se «se pueden llegar a subvencionar con un máximo de hasta 7.000 euros la compra de un vehículo eléctrico, y hasta con 1.300 euros la compra de una motocicleta eléctrica si los adquirientes achatarran un vehículo de más de siete años de antigüedad». Sí no se hace entrega para chatarra de un vehículo antiguo las ayudas pueden llegar hasta los 4.500 euros.
En el caso de la compra de furgonetas eléctricas la subvención puede alcanzar hasta los 9.000 euros si el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.
En infraestructuras de recarga el coste subvencionable es hasta el 70 por ciento para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración sin actividad económica y hasta el 80 por ciento para aquellos que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Además, con el objetivo de contribuir al reto demográfico, estas ayudas tienen un extra de un 10 por ciento adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga en estos territorios, como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en estas zonas. Y también dota con un 10 por ciento extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.
«En definitiva, unos incentivos atractivos que aumentamos con una partida de 11,5 millones más de euros, por lo que animamos a posibles beneficiarios, a solicitar las ayudas hasta el 31 de diciembre que está abierto el plazo», ha dicho García, quién ha puesto también en valor que «hemos cuatriplicado el equipo que las gestiona en el que invertimos cerca de un millón de euros y que en la actualidad está integrado por 16 profesionales para agilizar los trámites burocráticos vinculadas a las mismas».
REFERENTES EN DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Por último, Alipio García ha subrayado la importancia que ha adquirido la provincia de Ciudad Real en general, y Alcázar de San Juan en particular, en el liderato de Castilla-La Mancha en el desarrollo de las energías renovables.
«Castilla-La Mancha está batiendo todos los récords de desarrollo e instalación renovable; el 66,5 por ciento de toda la energía generada en la región durante el 2023 fue renovable», ha recalcado, apuntando que Ciudad Real es la provincia con mayor potencia de energía fotovoltaica instalada.
También tiene reflejo en el autoconsumo «y esto es muy importante, por lo que conlleva de sociabilización de la energía y el abaratamiento del coste de la misma para el usuario, a lo que añadir que Ciudad Real es la provincia con un 30 por ciento, junto a Toledo, que más potencia de autoconsumo aporta dentro de los 766 MW que tiene Castilla-La Mancha, que se corresponden con 224 MW y 9.125 instalaciones de autoconsumo, de las cerca de 42.500 que hay en toda la región».
«Gran parte de este avance es debido a las ayudas al autoconsumo que estamos tramitando y que en la provincia de Ciudad Real está suponiendo más de 16 millones de euros a través de 2.948 solicitudes concedidas», ha dicho García, añadiendo que, de las mismas, en Alcázar de San Juan se han concedido 264 por valor de más de 1,4 millones de euros. «Estas iniciativas están consolidando a la provincia de Ciudad Real y a Alcázar de San Juan como referentes en la descarbonización y la implantación de energías renovables», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- EEUU detiene a cerca de 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona
- Desactivadas todas las alertas por lluvias en la Comunitat Valenciana
Sucesos
- Desactivan un proyectil de artillería de la Guerra Civil en Bujalaro que conservaba toda su carga explosiva
- Fallece un hombre de 43 años al quedar atrapado tras volcar un tractor en Villarta de San Juan (Ciudad Real)
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Detenido un hombre de 50 años a la fuga en la A-2 tras presuntamente robar en un área de servicio
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona
- IU-Podemos critica que el Toledo Educa «ignore» al alumnado en su diseño y carezca de «una evaluación previa»
- Alcalde de Talavera adelanta que el nuevo contrato de limpieza tendrá 65 millones de euros de presupuesto
- Desactivadas todas las alertas por lluvias en la Comunitat Valenciana
Más Noticias
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- C-LM apoya a Solar Organic Centro España para la instalación de una planta de microchips y de paneles fotovoltaicos
- A partir de este miércoles se podrán solicitar incentivos a la movilidad eléctrica (Moves III)
- Transportes destina más de 2.400 millones de euros de los fondos europeos a la transformación sostenible
- Hereu anuncia la adjudicación de 27,3 millones del Perte VEC IV en su sección de baterías a 6 proyectos, dos de C-LM