C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo

Publicado 28 Oct 2025 17:44

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 28 Oct. –

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por poner la tecnología, a través de procesos que aplican la Inteligencia Artificial, a disposición del sector hotelero, para adaptar la oferta a la demanda en el ámbito turístico y así contribuir al desarrollo y crecimiento económico en un sector que es estratégico en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha expuesto el director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, durante su participación en el primer Foro Regional de Turismo, concretamente en la mesa redonda ‘Innovación y digitalización en el sector turístico regional: Proyecto Senda CLM’, ha informado la Junta en nota de prensa.

Morejudo ha participado en el debate junto a la directora gerente de Eturia CLM, Patricia Pérez de Castro, y representantes de empresas referentes del sector tecnológico y turístico que han sido las adjudicatarias para desarrollar esta plataforma, como son Madrija y Accenture.

El director gerente se ha referido al portal de Senda como un «punto de encuentro» para hoteleros y ha recordado que se ha impulsado a través de la Dirección General de Digitalización e Inteligencia Artificial, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, en coordinación con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Esta plataforma se presenta como una «solución tecnológica integral» que persigue fomentar la innovación, promover la transferencia tecnológica y mejorar la competitividad de sectores estratégicos en Castilla-La Mancha, ha manifestado Juan Ángel Morejudo.

Se trata de un proyecto que no es aislado, sino que forma parte de un ecosistema de innovación que está impulsado el Gobierno regional para seguir avanzando en la transformación digital de la Comunidad y para «mejorar la eficacia y la eficiencia de los servicios públicos prestados» a través de la mejora de la innovación, la productividad y la competitividad de las empresas.

Así, ha recordado que para el Ejecutivo autonómico este proyecto es uno de los más relevantes de la agenda digital. Se trata de una plataforma innovadora que, aplicando patrones de Inteligencia Artificial, va a transformar la gestión hotelera de la región, mejorar su rentabilidad y permitir reforzar su posicionamiento de liderazgo en el mercado turístico nacional e internacional.

Tal y como ha recordado Morejudo, este proyecto está financiado con fondos europeos del programa RETECH, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Es un proyecto interregional que Castilla-La Mancha está desarrollando junto a Andalucía, Aragón, Canarias, Navarra, Baleares y Asturias. En este punto, el director gerente ha aprovechado para recordar que Castilla-La Mancha es la comunidad que mejor está ejecutando los fondos europeos en todos sus componentes y modalidades.

Tal y como ya señaló el propio consejero del ramo, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la presentación de la plataforma, el pasado mes de julio, es una «potente herramienta» que es ágil e intuitiva y de los primeros proyectos que echan a andar desde la creación de la Agencia.

Morejudo ha remarcado que esta plataforma va a permitir a todos los establecimientos hoteleros de Castilla-La Mancha que se adhieran abrirse al mercado nacional e internacional. En ‘Senda CLM’, el establecimiento tendrá un escaparate donde, con antelación, podrá mostrar servicios personalizados y adaptados a cada cliente.

Esta plataforma se servirá de un asistente digital que utiliza la Inteligencia Artificial para disponer de un análisis predictivo accesible, tanto de la demanda turística, como de la tipología del viajero. De este modo, ha continuado Juan Ángel Morejudo, el establecimiento podrá adaptar con antelación sus promociones y ajustar de forma automática los precios del alojamiento. La plataforma ofrecerá al usuario una optimización de los servicios para mejorar la rentabilidad del negocio y una mayor capacidad de atención al cliente.

En definitiva, se trata de conseguir un «concepto completo de experiencia» para el cliente, con una plataforma que va a contar con los datos suficientes para conocer mucho mejor la oferta y que la va a adaptar a esa demanda, según ha explicado el director gerente. De este modo, los negocios podrán conocer en tiempo real la recomendación de precios, en qué fechas y qué preferencias tiene el público objetivo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad