
C-LM anota 578.895 pernoctaciones hasta abril en alojamientos extrahoteleros, un 16% que el pasado año
Publicado 30 May 2025 10:25
MADRID/TOLEDO 30 May. –
Castilla-La Mancha ha registrado 578.895 pernoctaciones hasta el mes de abril, un 16 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 483.428, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hasta el cuarto mes de este año los hoteles registran 403.054, los alojamientos de turismo rural 101.232, los campings 30.236, los apartamentos turísticos 36.371 y los albergues 8.002.
En cuanto al número de viajeros, se registraron 302.576, en comparación con los 206.071 que culminaron en abril de 2024.
A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España alcanzaron los 10,7 millones en abril de 2025, lo que supone un incremento del 19,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Este aumento se atribuye en parte a la celebración de la Semana Santa en abril de 2025, mientras que en 2024 tuvo lugar en marzo. Al analizar conjuntamente marzo y abril, se observa un crecimiento del 1,4% en las pernoctaciones en comparación con el mismo bimestre de 2024.
Las pernoctaciones de residentes subieron un 43,9%, y las de no residentes un 4,8%. La estancia media fue de 3,6 pernoctaciones por viajero, según datos del instituto estadístico.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 6,4% en abril respecto al mismo mes de 2024, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 4,8% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) 9,5%.
Los apartamentos turísticos registraron un aumento del 17,8% en las pernoctaciones. Las de residentes crecieron un 41,8%, mientras que las de no residentes aumentaron un 10,1%. La estancia media fue de 4,5 noches por viajero.
El 70,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 32,0% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 16,2% respecto a abril de 2024. Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 78,5% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido, con más de 766.000 pernoctaciones. La Costa de Barcelona presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 85,7%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Arona.
Los campings experimentaron un incremento del 23,6% en las pernoctaciones, destacando un aumento del 50,2% entre los residentes, mientras que las de no residentes bajaron un 2,4%.
Durante abril se ocuparon el 40,4% de las parcelas ofertadas, un 9,6% más en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 41,8%, con un aumento del 9,7%. El 40% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 26,7% del total.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 1,5 millones de pernoctaciones, y un aumento del 31,4% en tasa anual. Comunitat Valenciana alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 60,3% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Daurada fue el destino preferido, con más de 624.000 pernoctaciones. La Costa Blanca presentó el mayor grado de ocupación, con un 75,6%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mont- Roig del Camp, y Cambrils.
En el caso del turismo rural, las pernoctaciones aumentaron un 30,1%, con un crecimiento del 50,5% entre los residentes. La ocupación alcanzó el 20,3% de las plazas ofertadas.
Según datos del INE se ocuparon el 21,3% de las plazas, un 33,4% más que en abril de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 36,8%, con un aumento anual del 21,2%.
Castilla y León fue el destino preferido, con más de 162.000 pernoctaciones, un 29,7% más que en abril de 2024. Illes Balears alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 50,0%.
Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 118.000 pernoctaciones. Esta zona también alcanzó la mayor ocupación, con el 50,4% de las plazas ofertadas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
Más Noticias
- Page reclama recuperar el espíritu constitucional ante «la extrema polarización desde las instancias nacionales»
- Page reclama recuperar el espíritu constitucional ante «la extrema polarización desde instancias nacionales»
- Apartamientos y alojamientos rurales alcanzan las 170.604 pernoctaciones en septiembre en Castilla-La Mancha
- C-LM registra 3.149 matriculaciones en octubre, un 54,7% más respecto al mismo mes de 2024
- Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 22,5% en Castilla-La Mancha en septiembre






