
Exposición ‘Imago Regis. Arte y retrato en los documentos pintados en el Archivo de la Nobleza’.
Publicado 27 Nov 2024 12:41
TOLEDO, 27
‘Imago Regis. Arte y retrato en los documentos pintados en el Archivo de la Nobleza’, la muestra que recoge 33 documentos originales pintados a mano del proceso de cesión de títulos nobiliarios a ciudadanos desde la Edad Media hasta el siglo XIX, ha tenido hasta la fecha una buena acogida desde que abriera sus puertas el pasado mes de octubre en el Archivo Histórico la Nobleza en Toledo.
La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha visitando la muestra este miércoles junto a la directora del Archivo Histórico de la Nobleza, Aránzazu Lafuente, y a una de las comisarias de la misma, María del Carmen López, que ha comandado el compendio de estas «joyas» junto con Álvaro Pascual, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.
Se trata de documentos con retratos pintados de reyes, no solamente de Carlos II, sino de otros monarcas, desde la Edad Media hasta el siglo XIX, a lo largo seis siglos.
Estas piezas certificaban el momento en el que una persona recibía el título de noble, lo que se puede entender como «la Hidalguía», lo que representa la figura «del famoso Hidalgo Don Quijote de la Mancha», proceso que conllevaba «una serie de privilegios», entre otras cosas, «no pagar determinados impuestos».
Documentos comunes en toda Europa, cobra especial importancia su valor testimonial de la monarquía española, que tenía mucho poder en el Siglo de Oro –XVI, XVII y XVIII–. El cambio de dinastía de los Habsburgo a los Borbones o la cesión de títulos a «indianos en el Perú» son algunos de los detalles que quedan plasmadas en estas obras.
«Joyas» de la mano de pintores de cámara de la Corte, reflejan «privilegios, concesiones de escudos de armas» y en «especial los títulos de la nobleza», pues a partir del siglo XVII «se deja de poner de moda el ser Hidalgo» y la sociedad aspira a convertirse en noble.
CALIDA TÉCNICA «INCREÍBLE»
Cuentan con «una decoración de una calidad técnica increíble» en «retratos, orlas y en todo tipo de iconografías religiosas o heráldicas», y conviven en ella «dos aspectos: el valor histórico documental del documento con el valor artístico».
«Demostramos que obras de pequeño formato, como estos documentos manuscritos iluminados también son obras de arte», ha afirmado la comisaria.
El valor económico de ceder un título nobiliario podía ascender a 30.000 ducados en el siglo XVII, a lo que se sumaban determinados impuestos anuales. «Las personas que compraban sus títulos tenían que demostrar que podían vivir con la suficiente capacidad económica, que vestían adecuadamente, que tenían sus palacios, que podían mantener sus casas», ha explicado la directora del Archivo.
Reflejaban la «alta posición social», razón por la que se invertía mucho en decorarlos, elaborados con pergamino, con caligrafía, encuadernaciones en el exterior de piel, de plata. Libros que pasaban de generación en generación para que los descendientes «también pudieran demostrar esa categoría».
El germen de esta exposición es la investigación a iniciativa de Álvaro Pascual, que busca documentos de Carlos II en este Archivo de la Nobleza, y que, junto con la directora, empiezan «a descubrir una serie de documentos con retratos pintados no solamente de Carlos II, sino de otros monarcas».
Por su lado, la delegada del Gobierno en la región ha ensalzado «la importancia y el valor» que tienen las piezas desde el punto de vista histórico, cultural y patrimonial, poniendo de relieve las encuadernaciones de la época.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
Sucesos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Los Mossos recuperan piezas robadas de un piano de 1 millón de euros del que solo hay 5 en el mundo
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Fallece un hombre de 51 años tras caer del techo de una nave en un parking de caravanas en Ontígola
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, TOLEDO
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
Más Noticias
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- Las visitas teatralizadas ‘Secretos del tiempo’ vuelven a la Diputación de Cuenca durante los viernes y sábados
- Talavera acogerá la recreación del paso del emperador Carlos V por la ciudad durante el evento ‘El Camino del Emperador’






