.

Publicado 31 Jul 2025 16:05

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava junto con Aqualia, en su compromiso por garantizar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y reducir las pérdidas de agua, ha puesto en marcha un avanzado sistema de detección y localización de fugas en la red municipal.

Gracias a la incorporación de tecnología de última generación y a la colaboración activa de los operarios municipales, se están logrando importantes avances en la identificación y reparación de averías, según ha infomado el Consistorio en nota de prensa.

El modelo de detección utilizado en Bolaños de Calatrava funciona de manera dual, abordando tanto las fugas ocultas como las fugas vistas. Este sistema integrado permite una monitorización constante de la red de agua, facilitando la detección temprana de averías y optimizando los recursos para su reparación.

Por un lado, las fugas ocultas, que no presentan signos visibles en la superficie, son detectadas mediante la monitorización de caudales y consumos anómalos. En este sentido, el Ayuntamiento de Bolaños con la colaboración de Aqualia, cuenta con un sistema informático que registra en tiempo real los consumos y caudales diarios en diferentes sectores del municipio.

Gracias a esta tecnología, se identificaron picos de consumo elevados en zonas específicas, como en la calle Sagunto y en calle Nueva. En la calle Sagunto, se detectó una fuga oculta el pasado 27 de junio. La detección fue posible gracias a la combinación de equipos de correlación y de geófonos. Los prelocalizadores, colocados en las tuberías, detectan ruidos y frecuencias producidas por las fuga, permitiendo acotar la zona exacta del problema.

Además, la colaboración de los vecinos como de la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, que informó sobre un hundimiento en la calzada, fue clave para localizar la avería.

Antonio Martín de la Leona, jefe de servicios de abastecimientos de Aqualia, ha comentado que, «la fuga detectada en calle Sagunto tenía un caudal de alrededor 13 metos cúbicos a la hora que al multiplicarlos por las 24 horas que tiene el día, se estarían perdiendo unos 280 metros cúbicos al día», por lo que, la reparación de esta avería permitió reducir significativamente el volumen de agua perdida en esa zona.

El día 10 de julio, una fuga en la zona de la calle Nueva, provocado por una rotura en una llave en un collarín, se detectó gracias a la utilización de equipos de escucha como geófonos, para localizar exactamente el punto de fuga. Esta avería tenía un caudal estimado de 15 metros cúbicos por hora, unos 360 al día y su reparación también contribuyó a reducir significativamente el volumen de agua consumido en el municipio.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad