
Biblioteca Autores Manchegos presenta este martes en Madrid un libro sobre José Castillejo y Duarte de Antonio Moreno
Publicado 7 Apr 2025 12:32
CIUDAD REAL 7 Abr. (EUROPA PREWSS) –
Este martes, a las 19.00 horas, en la Institución Libre de Enseñanza (General Martínez Campos, 14, Madrid), tendrá lugar la presentación del libro ‘José Castillejo y Duarte (1877-1945). Pionero en la modernización de la Educación, la Ciencia y la Cultura españolas’, de Antonio Moreno González, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM) de la Diputación de Ciudad Real, con el número 243 de su Colección General.
Junto al editor científico, intervendrán en el acto José María Barreda, José García-Velasco, José Manuel Sánchez Ron y Alejandro Tiana, autores de algunos apartados de la obra, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Antonio Moreno González (Alcázar de San Juan, 1944) es maestro de primera Enseñanza (rural varios cursos), doctor en Ciencias Físicas, catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, ahora catedrático emérito.
Sus áreas de investigación son la historia de la Física y la enseñanza de las Ciencias. Autor de libros y artículos en dichos ámbitos, ha sido profesor visitante en las universidades de Tel-Aviv, Pavía y New South Wales (Sydney), director escolar, vocal del Consejo Escolar del Estado, director de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado ‘María Díaz Jiménez’, asesor científico de Expo 92, director del Instituto Superior de Formación del Profesorado del MEC encargado de la coordinación del Plan Bolonia para maestros y profesores de Secundaria, colaborador de la ILE y codirector de la cátedra Marañón del Ateneo de Madrid.
Distinguido con las medallas Alessandro Volta, la de Honor de la Complutense y la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio. Es presidente del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan.
«La historia de la educación en España, tan abundosa en disposiciones oficiales como escasa en satisfacciones públicas, es en cambio rica en acciones puntuales de las que se beneficiaron quienes las tuvieron a su alcance. Otro tanto podríamos decir de la investigación científica y la cultura en general», señala la Diputación.
Entre la excepcionalidad se significaron de manera sobresaliente la Institución Libre de Enseñanza (ILE), creada en 1876 por un grupo de catedráticos de Universidad y de Instituto separados de sus cátedras por manifestarse contrarios a las imposiciones ultramontanas del ministro Orovio, y la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), epígono de aquella, creada en 1907: la ILE, fundación privada sostenida por el accionariado que consiguió reclutar; la JAE, sostenida en buena medida –se benefició afortunadamente de apoyos externos nacionales e internacionales– por los presupuestos del Estado pero con autonomía de organización y desenvolvimiento.
A esta última estuvo vinculado, y fue puntal determinante de su exitosa influencia en la educación, la ciencia y la cultura españolas en el primer tercio del siglo XX, José Castillejo y Duarte (Ciudad Real, 1877-Londres, 1945), a quien se dedica esta obra colectiva como reconocimiento de su labor y muestra de cómo supo orientarla superando los obstáculos que hubo de remover.
Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- C-LM celebrará una jornada sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable en personas con diabetes
- Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones
- La XXXVII Media Maratón ‘Ciudad de Talavera’ se celebrará este domingo
Más Noticias
- El director científico de Ibima, nuevo presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
- Tomelloso celebra el viernes el taller ‘El aceite de oliva, el oro líquido de nuestro tiempo’
- Morant dice que su «obsesión» es que las CC.AA. cumplan en financiación con la universidad pública
- Cuenca se suma a la Semana de la Ciencia con visitas al parque arqueológico de Segóbriga y al Monasterio de Uclés
- Este miércoles se presenta en Argamasilla de Calatrava el ensayo poético ‘Velos de realidad’ de Manuel Muñoz Moreno




