.

Publicado 9 Sep 2025 14:38

Garde ensalza que la UCLM es «la quinta mejor universidad del país» respecto a la empleabilidad de sus egresados según el informe de la OCDE

El expresidente de Castilla-La Mancha José María Barreda, como nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad regional, ha pedido que el Gobierno autonómico se coordine con los ayuntamientos y diputaciones donde hay campus para establecer un plan de alojamiento estudiantil ante el problema que el precio de la vivienda supone para este colectivo.

Así lo ha manifestado en su alocución durante el acto de juramento en este nuevo cargo, presidido por el jefe del Ejecutivo castellanomanchego, Emiliano García-Page, que ha devuelto el guante a Barreda anunciando un plan de residencias universitarias coordinado con el sector privado.

Como uno de los «grandes apuntes» del próximo curso, García-Page ha especificado que será un plan de residencias universitarias que «se van a ir planteando en las distintas zonas».

El Gobierno regional ya lo tiene «en estudio» y, junto al sector privado, quiere contribuir a solventar un problema que requiere una solución «universitaria y habitacional», con «más viviendas para universitarios» superando «el concepto histórico de residencia», con «margen también para aprovechamiento comercial».

Mostrando su preocupación por el precio que los estudiantes tienen que pagar por su alojamiento, ha señalado que este plan «sería un aliciente» para atraer a más estudiantes a la UCLM, que ya vienen por «la calidad de la enseñanza, por la profesionalidad de sus profesores o el nivel de las investigaciones».

Supondría un estímulo más, ha afirmado Barreda, fomentar «una política dirigida específicamente a paliar este problema» de la vivienda, aunque es consciente de que la situación en la región «no es peor que en el resto de España».

Ha calificado de «buena decisión política social y educativa» la gratuidad de la primera matrícula universitaria para los estudios de grado y doble grado, con 5.100 jóvenes que podrán beneficiarse de esta medida.

Del «papel democratizador» en el acceso a la enseñanza superior de la UCLM», ha señalado que cumple así «el sueño ilustrado de la educación». «La masa crítica de la sociedad castellanomanchega ha tenido una buena levadura», ha reseñado.

Que en 40 años se hayan cuantificado «nada más y nada menos que 150.000 egresados es verdaderamente impresionante», ha afirmado Barreda, que ha indicado que este es «uno de los datos que transforma de raíz a una sociedad»

En este tiempo, en muchos casos, se ha pasado «de abuelos analfabetos y padres y madres que no pudieron acceder a la universidad a nietos y nietas, hijos e hijas, licenciados, ingenieros y médicos», tal y como ha relatado el presidente regional.

Asimismo, en su discurso ha avanzado que Matilde Yebra será la nueva secretaria general del Consejo Social de la Universidad regional.

Ya centrado en la trayectoria del nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad regional, García-Page se ha congratulado de ver «al ideólogo de la UCLM, a uno de sus padres fundadores, si no el primero», asumiendo este cargo, destacando que consiguió «remover las negativas, los rechazos, el desinterés y el desdén de Madrid».

Afirmando que la UCLM está viviendo «un momento de oro», ha deseado que vaya a mejor, resaltando que «un 23% de gente» viene de fuera de Castilla-La Mancha «a matricularse aquí».

En cuanto a inversión a realizar en infraestructuras universitarias, ha destacado la de Medicina de Ciudad Real y la facultad de Ciencias de la Salud de Talavera, además de la inversión en el campus de Guadalajara de la UAH, impulsando la rehabilitación del edificio de las Cristinas para construir el nuevo campus de la ciudad.

Por su lado, el presidente saliente del Consejo Social, Félix Sanz Roldán, ha confesado que este día significa para él alternar «la tristeza y la alegría». «He sido feliz y, por tanto, me cuesta salir de esta felicidad que aquí he tenido», ha expresado.

Ha incidido en que abandona el cargo «feliz» porque sabe que da su «espada a alguien que sabe blandirla», a alguien que «tiene las capacidades y las ilusiones» como las suyas, incluso «muy superiores», como así lo ha demostrado en la región, tras ejercer la presidencia de la Comunidad Autónoma.

Asimismo, ha señalado que no se lleva «ninguna cicatriz» ni «ninguna herida» y se ha ofrecido a prestar su experiencia, si fuera necesaria, en favor de la Universidad regional. «Nada me llenaría más de ilusión, de nuevo, que el poder hacer algo por esta universidad. Si consideráis que soy útil ya en mi provecta edad, si consideráis que mi consejo en algún momento puede ser de utilidad, al menos para contraponerlo a otros».

Por su lado, el rector de la UCLM, José Julián Garde, ha hecho alusión al informe anual ‘Panorama de la Educación, Indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025’, que se ha hecho público este martes.

Así, ha destacado que los egresados de la UCLM «han mejorado en los indicadores de empleabilidad» superando la media nacional. «La tasa de afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado en más de 20 puntos en los últimos diez años, siendo la quinta mejor universidad del país en este parámetro», ha afirmado Garde.

Además, entre otros aspectos, ha destacado que es «la segunda mejor tasa de no sobrecualificación de todo el territorio nacional». «Estos datos nos deben hacer sentir muy orgullosos de nuestra universidad y que deben ser el máximo interés para nuestro Consejo Social», ha afirmado Garde.

También, ha añadido, la UCLM es «la sexta universidad del país con más proporción de matriculados que residen fuera» de la Comunidad Autónoma, con un porcentaje superior al promedio nacional en más de cuatro puntos y habiendo crecido en los cursos 2019/2020 y 2024/2025, situándose «entre las cinco universidades con más crecimiento en este porcentaje».

El rector ha indicado que «en unos tiempos de cambio acelerado» se necesita «una universidad abierta, conectada con su entorno, capaz de generar conocimiento útil y de formar personas únicas y comprometidas».

Junto a Barreda han jurado su cargo los diputados de las Cortes de Castilla-La Mancha, María Isabel Sánchez, Ángel Tomás Godoy y Pedro Cano, a los que se han sumado tres miembros designados por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, Ana Manuela Soler; Cristina Tirado y Olga María Mediano San Andrés.

De la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, ha ratificado su juramento su presidente, José Julián Gregorio López, y por parte de las organizaciones empresariales han hecho lo propio, Ángel Nicolás y Rosario Jiménez.

En el caso de las organizaciones sindicales, de CCOO, han expresado el juramento, Raquel Payo y María del Carmen Campoy, de UGT, así como Pedro Palacios Gómez, en representación de entidades, fundaciones o empresas que tienen convenios de prácticas de colaboración con la UCLM; Juan Miguel del Real Sánchez-Flor, del lado de la Confederación de Entidades de Economía Social de Castilla-La Mancha y José Antonio Romero, en representación del Tercer Sector.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad