Bárbara García destaca que el Gobierno de C-LM asume más del 70% del coste del sistema de dependencia en la región

Publicado 25 Jul 2025 14:10

GUADALAJARA 25 Jul. –

El Gobierno de Castilla-La Mancha asume actualmente más del 70 por ciento del coste total del sistema de dependencia en la región, un «esfuerzo extraordinario» que sostiene la atención a más de 78.000 familias cada año y posiciona a la Comunidad como líder en gestión de dependencia en España.

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha recordado que «este compromiso requiere también una corresponsabilidad por parte del Estado, tal y como marca la ley, para que la dependencia sea un derecho sostenible y con futuro».

Según los últimos datos oficiales, Castilla-La Mancha destina más de 649 millones de euros anuales a mantener el catálogo de prestaciones y servicios que atienden diariamente a miles de personas en situación de dependencia, lo que ha permitido incorporar desde 2015 un total de 277 millones de euros adicionales y mejorar la financiación del sistema en un 57 por ciento.

«Hemos conseguido reducir los tiempos de espera a la mitad de la media nacional y somos una de las comunidades autónomas con mayor cobertura y con uno de los plazos de resolución más bajos del país», ha señalado García Torijano.

La titular de Bienestar Social ha subrayado que, pese a los avances y al incremento de la aportación estatal en los últimos años, «la corresponsabilidad financiera sigue estando lejos del 50 por ciento previsto en la Ley de Dependencia», por lo que ha reiterado la petición al Gobierno central de «recuperar el espíritu inicial de la norma y garantizar, de forma equitativa, una financiación suficiente que permita seguir ampliando servicios, reducir los tiempos de tramitación y profesionalizar aún más el sector de los cuidados».

«Desde Castilla-La Mancha vamos a seguir solicitando al Estado que garantice para el futuro un reparto justo en esta corresponsabilidad de la dependencia, tal y como se refleja en la ley», ha remarcado García Torijano.

Castilla-La Mancha, ejemplo nacional en gestión y cobertura de la dependencia Castilla-La Mancha lidera el ranking nacional del Observatorio de la Dependencia, situándose como la comunidad autónoma con mayor puntuación en la gestión de este sistema, junto a Castilla y León.

La región destaca por una alta cobertura de personas beneficiarias en relación con su población potencialmente dependiente (27,5 por ciento, frente al 24 por ciento de la media nacional) y por un fuerte despliegue de servicios en zonas rurales, adaptándose al reto demográfico.

Además, el sistema de dependencia genera más de 26.000 empleos directos en la región, en su mayoría ocupados por mujeres y con estabilidad laboral, ya que tres de cada cuatro contratos son indefinidos.

La consejera ha remarcado que «en Castilla-La Mancha apostamos por un modelo de cuidados cercano, eficiente y comprometido con las personas, especialmente en el entorno rural, gracias a servicios como la teleasistencia avanzada y los programas de promoción de la autonomía personal».

En el marco de la conmemoración del mes dedicado a las personas mayores y dentro del Año Jubilar, la consejera de Bienestar Social ha participado hoy en el acto Árbol de la Gratitud, organizado por Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara en la Casa Nazaret de la capital alcarreña.

En este acto, se ha rendido homenaje al papel fundamental de las personas mayores en la sociedad y a la labor de las entidades sociales, especialmente Cáritas, en el acompañamiento y cuidado de las personas más vulnerables.

Durante el evento, la consejera ha destacado la colaboración de la Consejería de Bienestar Social con Cáritas, apoyando este año en la provincia de Guadalajara un total de ocho proyectos orientados a la inclusión social, la atención residencial y el voluntariado.

«Actos como el de hoy nos recuerdan que la gratitud se traduce en hechos, en colaboración, en inversión y en programas concretos que hacen que nadie quede solo en su vejez ni en la dependencia», ha señalado García Torijano.

En toda Castilla-La Mancha, la Consejería de Bienestar Social financia actualmente 53 proyectos de Cáritas por valor de más de tres millones de euros, reforzando la red de apoyo a mayores y familias vulnerables.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad