
.
Publicado 22 Apr 2025 12:29
Los alcaldes de Cabanillas del Campo, Azuqueca de Henares y Marchamalo, José García Salinas, Miguel Óscar Aparicio y Rafael Esteban, respectivamente, han presentado este martes en el primero de los municipios una nueva iniciativa que pretenden que se convierta en la futura Zona Franca del Eje Intercontinental Central, denominación elegida para la creación de una nueva herramienta administrativa que vehicule el desarrollo y organización del suelo industrial así como la atracción de nuevos proyectos empresariales al Corredor Este del Henares.
La iniciativa la harán llegar este mismo miércoels a la Diputación Provincial de Guadalajara con el objetivo de que sea esta administración la que encabece los procedimientos necesarios para la creación de una Zona Franca Logística en el Corredor Este del Henares, que también buscará la implicación de las administraciones regional y estatal con la vocación de que se sumen de forma activa el resto de municipios de la zona junto con los representantes de los empresarios, los sindicatos y otras entidades supramunicipales, como la Universidad de Alcalá, AENA, ADIF y el Port de Tarragona.
Salinas ha explicado que el objetivo final de esta iniciativa es la constitución de un consorcio que articule la administración de la nueva zona franca, condición que otorga la administración del Estado dando lugar «a un área con condiciones fiscales y aduaneras especiales que facilitan el comercio internacional y las operaciones empresariales».
Según ha informado el Ayuntamiento de Marchamalo en un comunicado, lo que se pretende es desarrollar en torno a las especiales condiciones de ubicación e infraestructuras del Corredor Este del Henares, que lo han convertido en referencia logística dentro de España, «un proyecto generador de empleo de calidad y puestos de trabajo estables, cualificados y con proyección de futuro, y un catalizador para la modernización y diversificación del tejido económico regional».
Un objetivo en el que se busca que los ayuntamientos tengan un papel determinante, uniendo fuerzas en un proyecto conjunto que beneficie a toda la comunidad, ya que «la Zona Franca nos convertirá también en un destino estratégico del comercio internacional, para lo que disponemos de terrenos industriales consolidados y otros en vías de desarrollo que nos convierten en un destino único para este tipo de inversión», unas condiciones que también reúnen o pueden llegar a reunir más municipios de la zona, «por eso queremos que este consorcio esté abierto a incorporar a más localidades
Uno de los elementos esenciales a través de los que se pretende obtener la denominación de zona franca para todo el Corredor Este del Henares son precisamente los puertos secos de Azuqueca de Henares y Marchamalo. Estas infraestructuras especialmente destinadas a la gestión logística de mercancías con procedencia y destino en otros países de todo el mundo a través del ferrocarril y los puertos del Mediterráneo constituyen en elemento fundamental, junto a otros como la disponibilidad de suelo e interconectividad por carretera, para lograr este objetivo.
Respecto a ello se ha pronunciado el alcalde de Azuqueca de Henares, municipio en el que se ubica el primero de los dos puertos secos que habrá en funcionamiento en la provincia de Guadalajara dentro de pocos meses. «En nuestros municipios tenemos dos centros de operaciones de mercancías ferroviarias ya operativos con capacidad para gestionar grandes volúmenes de mercancías, que además se conectan por carretera con el aeropuerto de Madrid-Barajas y el gran área de influencia de Madrid en el centro de España, lo que nos convierte en una zona con especiales condiciones», ha asegurado.
El ejemplo a seguir al que ha hecho referencia Aparicio es el de la ciudad de Vigo, «que consiguió convertir una zona portuaria tradicional en un auténtico motor económico para toda la región gallega, creando un modelo de éxito reconocido internacionalmente. Lo logró mediante una colaboración institucional efectiva, aprovechando el suelo disponible y manteniendo una visión estratégica a largo plazo que hadado sus frutos», la cual pretenden replicar, con sus particularidades, en esta zona de Guadalajara.
De su lado, el alcalde de Marchamalo ha hecho hincapié en la forma administrativa elegida como vehículo para hacer realidad y gestionar esta nueva Zona Franca del Eje Intercontinental Central, «con un consorcio en el que estén representados todos los municipios que integramos este espacio con unas condiciones especiales que debemos saber explotar y situar como referencia internacional en el centro de España, junto con la administración regional y la estatal, además de los agentes sociales y la universidad».
Para la constitución de este consorcio será determinante el papel de la Diputación Provincial de Guadalajara, administración que encabezará el proyecto una vez sea presentado por los alcaldes a su presidente este miércoles, a fin de iniciar toda la tramitación necesaria para hacerlo posible.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
Más Noticias
- El Consorcio de Atención Ciudadana de Diputación de Albacete celebra el 35º aniversario reconociendo a sus profesionales
- Port de Tarragona muestra a una treintena de operadores y cargadores sus instalaciones de Guadalajara-Marchamalo
- Dunas Capital refinancia su proyecto logístico en Toledo con un préstamo de 48 millones
- Plataforma de Alcampo en Illescas distribuirá alimentos a toda España, creará 100 empleos y moverá 100 millones de cajas
- Page respalda la creación de la zona franca logística en el Corredor del Henares y muestra el apoyo de la Junta






