
Avanzan los trabajos en el cementerio de Manzanares para exhumar los cuerpos de 140 represaliados por el franquismo
Publicado 16 Jul 2025 14:36
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reafirmado que la región está avanzando en la recuperación de la memoria democrática.
Ha señalado que desde el Ejecutivo regional se está impulsando la investigación académica, a las actividades divulgativas y a los procesos de exhumación, como el que este miércoles ha visitado en el cementerio de Manzanares junto al alcalde de la localidad, Julián Nieva; al viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario; y a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; entre otras autoridades, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Desde allí, ha explicado a Zoraida Hijosa, directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, las políticas que se están desarrollando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha.
«Tenemos claro que la única forma de avanzar en materia de memoria democrática es desde el consenso social, la colaboración y la rigurosidad», ha afirmado. Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma que más fondos destina para actividades de memoria democrática, solamente por detrás de Andalucía y Cataluña.
«Queremos avanzar en la recuperación de la historia de la región y en el aprendizaje para el fortalecimiento de la democracia, por eso no solo actuamos en procesos de exhumación como este, sino que además estamos desarrollando actividades divulgativas como exposiciones y con iniciativas culturales como una obra de teatro con la que se acerca la historia al público, especialmente a los más jóvenes», ha detallado.
Además, ha señalado que desde el Gobierno regional también se está abordando la memoria con la puesta en marcha de centros de interpretación, como el del Campo de aviación y trincheras de Saceruela; con la dignificación de lugares de memoria y con el impulso a jornadas de investigación y publicaciones.
José Manuel Caballero ha explicado que el consenso y la colaboración parten de que «en la decisión de las actuaciones prioritarias que deben acometerse en materia de memoria en nuestra región, el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con la participación de un Consejo Asesor de Memoria Democrática, del cual forman parte diputaciones provinciales, asociaciones memorialistas y las universidades con implantación regional».
Posteriormente, estas iniciativas se desarrollan en gran medida a través de convenios de colaboración que se suscriben con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
En cuanto a la gran exposición sobre la Transición en la región, ha explicado que están avanzando a buen ritmo los trabajos de documentación y diseño con un grupo interdisciplinar de la UCLM coordinado por el Catedrático de Historia Francisco Alía y con la colaboración de la Escuela Superior de Informática de la UCLM en Ciudad Real para el desarrollo audiovisual e interactivo.
Se tratará de una exposición itinerante por todas las provincias de Castilla-La Mancha y se inaugurará en 2026, coincidiendo con el aniversario de la votación del Proyecto de Ley para la Reforma Política, tal y como ha confirmado.
El vicepresidente segundo se ha interesado por el avance de las exhumaciones llevadas a cabo en el cementerio de Manzanares donde en una primera fase se actuó sobre dos fosas en las que se exhumaron 29 cuerpos. Esta actuación fue ejecutada por Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Manzanares.
En la segunda fase, se actuó también sobre dos fosas con la exhumación de 20 cuerpos y en una tercera fase se intervino en cinco fosas y se llegaron a exhumar 89 cuerpos. Estas fases de trabajo han contado con la colaboración económica del Gobierno de Castilla-La Mancha junto al ayuntamiento de la localidad.
Actualmente, se está interviniendo en ocho fosas con la previsión de exhumar 140 cuerpos, de los que ya se han recuperado tres, con la financiación de la Secretaría de Estado. El proyecto está siendo desarrollado por Drakkar Consultores.
El objetivo, tal y como han señalado, es que queden exhumadas todas las fosas del cementerio a finales de esta legislatura. Se prevé que las exhumaciones se terminen completamente en este año, al igual que la recogida de muestras de los familiares. A partir de ahí, se procederá a la recogida de muestras de los restos y el análisis de ADN.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Detenido el presunto autor del robo con violencia a un taxista en Burguillos (Toledo) y recuperado su vehículo
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detienen a dos menores por posesión y distribución de pornografía infantil en Sevilla y Huesca
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Un estudio alerta de la desaparición de la alandra ricotí en Toledo y de que está al borde de la extinción en Albacete
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
Más Noticias
- Patxi López critica que, 14 años después, el PP cuestione que Bildu esté en las instituciones «haciendo política»
- El antiguo centro de salud de Manzanares será museo de Memoria Democrática con ayuda del Gobierno C-LM
- El Gobierno declara la tapia del cementerio de La Almudena de Madrid como Lugar de Memoria Democrática
- El Gobierno prolongará los actos por los 50 años de la muerte de Franco más allá de 2025
- Un nuevo capítulo de ‘Las memorias’ sobre artistas en el casco de Cuenca ya se puede ver en el Museo de Arte Abstracto






