
Asaja CLM propone trabajar ya en la lengua azul de cara a las próximas campañas
Publicado 2 Dec 2024 11:48
TOLEDO, 2
Asaja Castilla-La Mancha ha planteado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural comenzar a trabajar en soluciones para la lengua azul de cara a las próximas campañas aprovechando que comienza el periodo de estacionalidad libre. La organización agraria ha señalado que varios serotipos del virus se han instalado definitivamente en la península y es buen momento para buscar soluciones a corto, medio y largo plazo, así como medidas que faciliten la convivencia del virus con las actividades ganaderas.
La organización agraria ha explicado en nota de prensa que, teniendo en cuenta la complejidad de la lengua azul, de la que hoy en día se han identificado 27 serotipos distintos, es fundamental avanzar en medidas para que productores y mercados no vean interrumpidas sus actividades económicas o empresariales con la aparición de cualquier foco.
Según ha informado la responsable de ganadería en Asaja CLM, María Tapia, en este momento se están solapando varios serotipos de lengua azul en la región, pero, «por fortuna, empieza el periodo de estacionalidad libre». «Esta enfermedad no es contagiosa, es vectorial, se trasmite por la picadura de insectos de un animal a otro y, con la llegada del frío, desaparecen los vectores». Así, a partir de ahora, también comienzan a desaparecer gradualmente las limitaciones de movimientos por lengua azul en toda España (incluidos todos los serotipos).
En Castilla-La Mancha, a partir de este domingo, 1 de diciembre, quedaron libres las provincias de Cuenca, Guadalajara y Albacete. Y, desde el 15 de diciembre, lo harán las provincias de Toledo y Ciudad Real. A partir de esas fechas, se pueden hacer guías de movimientos sin restricciones.
La organización agraria ha recordado el esfuerzo y la preocupación que han pasado este año los ganaderos ante la irrupción de los focos con nuevos serotipos a la región y la posibilidad de que se paralizasen los movimientos. Sin embargo, finalmente, se consiguió llegar a acuerdos, como el suscrito entre España y Marruecos, en los que se debe seguir avanzando con vistas al futuro.
Así pues, según ha explicado Tapia, «con el acuerdo con Marruecos, se abre una posibilidad nueva y, desde finales del mes de noviembre, además de la exportación en vivo, se pueden enviar canales, una fórmula que valora la organización para no paralizar las operaciones».
De la misma forma, ha valorado algunas soluciones aplicadas para el comercio interior, como el cumplimiento de desinsectación y de repelente en los animales, sin síntomas clínicos, para permitir los movimientos a mataderos.
VACUNA
Por otro lado, Asaja CLM ha insistido a la Consejería de Agricultura en la importancia de aplicar una vacuna que combine varios serotipos, facilitando al máximo posible la labor de vacunación a los ganaderos, así como agilizar y mejorar la gestión y distribución de las vacunas.
La organización agraria ha recordado que en la región conviven en estos momentos cuatro serotipos, 1, 3, 4 y 8. Dado que aún no está autorizada la combinación del serotipo 3, ha pedido que, al menos, se consiga la vacuna combinada de los otros tres serotipos.
Igualmente, y debido a las dificultades que están encontrando los ganaderos en la campaña de vacunación, la organización ha demandado mayor agilidad en la distribución de las vacunas y ha pedido que se facilite el acceso a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (ADSG) para que puedan aplicar las dosis con mayor rapidez en las zonas afectadas.
A modo de conclusión, la responsable de ganadería de Asaja CLM ha señalado que «a día de hoy todavía se están recopilando estadísticas y datos sobre las consecuencias de la lengua azul. Aún hay muchas bajas de animales, fundamentalmente en ovino, pero el sector ganadero mantiene la tranquilidad gracias al inicio del periodo de libre estacionalidad».
Igualmente, ha insistido en que la clave está en conseguir una vacuna combinada y seguir avanzando para que no se paralicen los movimientos ni se cierre ningún mercado.
En este sentido, la organización agraria ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a los ganaderos, ya que, al no tratarse de una enfermedad que afecte a los humanos, no es necesario aplicar medidas excepcionales ni nuevas restricciones para garantizar la seguridad alimentaria.
«Es un problema que ha venido para quedarse. Ahora tenemos 4 serotipos en la región, pero en el norte de Europa ya está circulando el serotipo 12 y en Marruecos el 5. Así pues, dado que no podemos controlar al mosquito, tenemos que aprender a vivir y convivir con él», ha apuntado Tapia.
En cuanto a las bajas de animales, y las consecuentes pérdidas económicas, Asaja CLM ha asegurado que seguirá trabajando para que no les falten subvenciones a los productores. Por ello, ha recalcado la importancia de que los ganaderos notifiquen cualquier foco, pues es la única manera de que quede constancia para poder conseguir una reparación económica por este siniestro.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Más Noticias
- PP y Vox critican la «inacción» de la Junta ante la lengua azul y PSOE y Lizán acusan a la oposición de «mentir»
- CCOO pide la inmediata contratación de un técnico especialista en lengua de signos en el CEIP San Francisco de Cifuentes
- La Facultad de Letras de la UCLM celebra a lo largo de toda la semana una nueva edición de las jornadas ‘Españoleemos’
- Los jóvenes agricultores y ganaderos de Ciudad Real, protagonistas de la Comida de Hermandad de Asaja de este viernes
- C-LM, con 107 focos de lengua azul activos, declarará emergencia y costeará el total de las vacunas necesarias





