.

Publicado 24 Oct 2025 09:43

· Fuente: Europa Press

CUENCA 24 Oct. –

La Asociación de Profesores de Francés de Cuenca organiza desde este viernes una formación titulada ‘Arte(s) y enseñanza del francés’, cita que se prolongará por dos días y que está abierta tanto a miembros de la entidad como a público en general amante de la lengua y la cultura francesa.

Adrían Payet, experto en formación e innovación, aconsejará a los asistentes en el uso del arte, el patrimonio y el cómic en la clase de francés.

El experto, que desde hace 15 años ha formado a docentes de francés en más de 60 países y es autor de varios libros en la editorial CLE International, es además colaborador en la revista ‘Le français dans le monde’ y fundador de Groupement Payet formations.

Este taller propone a los docentes descubrir cómo utilizar las artes y el patrimonio cultural francés en el aula de una manera original y motivadora.

Los docentes explorarán numerosas actividades para abordar obras de todo tipo en clase, así como para fomentar la creatividad de los estudiantes a través de la escritura, la fotografía y la creación de pinturas generadas por inteligencia artificial, con el fin de implementar actividades y proyectos apasionantes.

A lo largo del viernes y sábado los asistentes recibirán nociones tales como descubrir diferentes obras francófonas y aprovecharlas en clase, explorar propuestas concretas para desarrollar la creatividad y la sensibilidad artística en los estudiantes, aprender a organizar un recorrido por la ciudad con sus alumnos para descubrir el patrimonio o aprender a crear una visita virtual con Artsteps en el marco de un proyecto pedagógico.

El precio de la formación es de 10 euros para miembros de cualquier asociación de profesores de francés, y 40 para asistentes en general, teniendo también la posibilidad de asociarse a la APF de Cuenca, siendo su cuota de 30 euros anuales.

Desde la Asociación, Víctor Rubio explica a Europa Press que con la formación se pretende «dotar a los docentes de francés de recursos tradicionales y obras de arte que llevan ya varios siglos existiendo» y que pueden funcionar de manera didáctica.

«Patrimonio tanto de Francia como de nuestro entorno más cercano para poder ser utilizado de una forma más innovadora en el aula con herramientas digitales, con inteligencia artificial y poder así extraer o exprimir de los alumnos el máximo rendimiento en el área de francés», detalla.

De esta forma, se trabajará vocabulario, gramática, cultura francesa, «incluso tocar aspectos de geografía, arte, de otros muchos ámbitos, que con el uso de nuevas tecnologías puede ser un gran filón, sobre todo a nivel de motivación de los alumnos».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad