
El III Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular en Campo de Criptana (Ciudad Real).
Publicado 11 Dec 2024 11:25
CIUDAD REAL, 11
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha inaugurado este miércoles el III Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular en Campo de Criptana (Ciudad Real) donde ha puesto de manifiesto la importancia de contar ya con un instrumento participativo formado por 108 agentes y entidades del sector público y privado de la región «para avanzar colaborativamente en la circularidad de nuestra economía».
Una red, que como ha explicado, surgió en 2021 como parte importante de la Estrategia de Economía Circular Horizonte 2030 «que sigue creciendo cada año, como claro síntoma de la implantación de la economía circular en nuestra región y del interés e implicación de las mismas empresas y entidades en este importante reto para todos», ha dicho Gómez.
La red, que ha sido premiada y reconocida a nivel nacional, se ha convertido en el punto de encuentro de los agentes que impulsan la conversión del tejido empresarial y las instituciones hacia un nuevo sistema productivo, donde ofrecen su colaboración, según ha trasladado la Junta por nota de prensa.
«El compromiso, la corresponsabilidad y la innovación son las señas de identidad de esta plataforma que busca conectar para generar soluciones en este nuevo modelo de economía circular, pues la colaboración posibilita la versatilidad de las iniciativas y es necesario avanzar hacia un sistema productivo sostenible y circular», ha indicado la consejera.
Como ha avanzado Gómez, «hemos empezado con el desarrollo normativo necesario para convertir a la Red de Agentes de Economía Circular en un órgano más de la Consejería de Desarrollo Sostenible que esperamos sea una realidad en 2025».
Y con este objetivo, se celebra este tercer encuentro, «para seguir conectando a los agentes que la componen, conocer el trabajo en la materia que vienen realizando, pero, sobre todo, el impulso de acciones y proyectos circulares de manera conjunta, aplicando la gobernanza, como eje de nuestra estrategia», ha indicado.
RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
El III Encuentro abordará como novedad, en una de sus mesas redondas, el uso de materias primas secundarias, en este caso, reciclados en la obra pública.
«El Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha, que abarca hasta el año 2030, recoge que los residuos de construcción y demolición son uno de los flujos más importantes en la región, 34,2 por ciento de los residuos totales generados, y, aunque estos residuos son valorizados, aún hay un alto porcentaje que se depositan en vertedero, y la incorporación de los áridos reciclados en nuevas obras tiene un largo potencial de mejora», ha señalado la consejera.
«Esta situación, unida a la necesidad de determinar claramente los requisitos necesarios para que los áridos reciclados puedan introducirse en el mercado, nos ha llevado a tomar la decisión de crear un instrumento normativo que impulse el uso de los áridos reciclados», ha añadido Mercedes Gómez.
Así, con carácter previo al inicio del proceso administrativo para la redacción y publicación del Decreto, se ha llevado a cabo esta misma semana una sesión de trabajo con los representantes de los principales grupos de interés en la futura norma, y también con la Consejería de Fomento, para poner en común los diferentes puntos de vista de cara a finalizar con la redacción de una mejor norma.
«La siguiente fase será el lanzamiento de una consulta pública previa de la norma, a través del portal de participación, con la que se pretende captar la opinión de los diferentes sectores y también de la sociedad en general», ha indicado.
En esta mesa se contará con el director general de Carreteras del Gobierno regional, David Merino; el presidente de la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha (Fereco), Manuel Carmona; Ramsés Vidal de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga y el presidente de la Asociación Española de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición, Jose Ignacio Tertre,
Por otro lado, a lo largo de la mañana del miércoles se celebrará un diálogo con Hernán Díaz Eichenberg, consultor en Estrategia y Comunicación de las Organizaciones de Verdes Digitales para hablar de la importancia de la comunicación en la ‘Economía Circular’ y hacer llegar al público todo lo que los agentes están haciendo por la economía circular.
Y finalmente, una segunda mesa redonda donde agentes de diferentes sectores empresariales debatirán sobre cómo aplican la circularidad en sus modelos de producción. Estará moderada por el secretario general de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Mario Fernández, y contará con Pablo Carranza arquitecto, fundador y director BIONM Servicios; Antonio Soto, coordinador de Transformación Industrial del Complejo Puertollano de Repsol, y David Rodríguez de Coopaman S.C.L.
Finalmente, la consejera ha invitado a entidades, empresas y colectivos que puedan estar interesados a inscribirse y a participar en la red, recordando que toda la información de la misma y la solicitud de adhesión puede realizarse a través de la web https://economia-circular.castillalamancha.es/red-de-agentes.
La consejera ha estado acompañada por el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; el director general de Carreteras, David Merino; y las delegadas provinciales de Desarrollo Sostenible de Albacete, Llanos Valero, y de Toledo, Montserrat Muro, además de numerosos participantes y miembros de la Red de Agentes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- Detenido un joven que trepó por la fachada de un edificio de Tarragona para robar en 3 pisos
- La CHJ detalla en Chiva su plan de obras para el barranco y medidas para reducir el riesgo de inundaciones
- ‘Claudia’ deja catorce incidencias menores en El Hierro y picos de lluvia de 42 litros por metro cuadrado en San Andrés
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
Sucesos
- Dos heridos trasladados al hospital tras una agresión entre familiares en Sonseca (Toledo)
- El buque que transporta munición abandona Vigo tras refugiarse durante 21 días en puerto por un «corrimiento de carga»
- Un detenido por siete robos con fuerza en aparcamientos en Barcelona en menos de 48 horas
- Investigan a un hombre en La Roda por matar a 24 aves rapaces, incluida un águila imperial ibérica
- Delegación del Gobierno de CLM apunta que los cadáveres de Pantoja pudieran no achacarse a violencia de género
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- Iglesia Santo Tomé de Toledo sufre una avería que no ha afectado al cuadro ‘El entierro del Señor de Orgaz’ de El Greco
- La colisión de dos furgonetas en la CM-3201 en Casas Ibáñez deja un fallecido
- El próximo 20 de noviembre arrancan las Jornadas de Historia Local de Bolaños de Calatrava
Más Noticias
- Al menos tres heridos tras una explosión en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios de Socuéllamos
- Estación de autobús en Illescas o rediseño del transporte urbano, soluciones de Fedeto a la movilidad de la zona
- La Gerencia de Atención Integrada de Hellín promueve un grupo de trabajo para combatir la soledad no deseada
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Valverde pide a la Junta «menos burocracia y más agilidad en la tramitación ambiental» de proyectos estratégicos






