CASTILLA LA MANCHA.-Arancel cero en productos agroalimentarios o apertura a otros mercados, recetas de C-LM para paliar el acuerdo con Trump

Publicado 29 Jul 2025 14:35

TOLEDO 29 Jul. –

Arancel cero para productos agroalimentarios, apoyo de las administraciones, apertura a otros mercados o soberanía de la Unión Europea son algunas de las recetas que se han puesto encima la mesa por parte de la Administración y los diferentes sectores implicados en el marco del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles en Castilla-La Mancha.

En declaraciones a los medios, organizaciones agrarias, sindicatos, empresarios y Gobierno autonómico han hecho un primer boceto de la situación que se presenta ante el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para aplicar un arancel del 15 por ciento a productos que provienen de los países europeos.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha criticado que con este acuerdo «se rompen las reglas de juego» con una «imposición por parte de Estados Unidos», al tiempo que ha confiado en que el arancel cero afecte a las «principales partidas exportadoras», como los productos agroalimentarios, el vino, el queso, el aceite de oliva, y partidas como maquinaria, aparatos eléctricos, calzado y componentes del sector de la automoción.

«Desde el Gobierno regional vamos a pelear para que el Gobierno de España, yo creo que el avance de las negociaciones que va a seguir existiendo tras este acuerdo, recoja el sentir de nuestras principales partidas exportadoras», ha remarcado.

De su lado, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, se ha mostrado seguro de que «de forma indirecta» se va a reflejar una «repercusión importante» en el vino que la región vende a otros países.

También ha confiado en que los aranceles cero se apliquen en las producciones agroalimentarias, y ha apostillado que una de las recetas podrían pasar por «buscar nuevas vías de venta de productos, nuevos clientes».

Desde Asaja, su secretario general, Florencio Rodríguez, ha lamentado que Europa «no se esté portando bien» con los agricultores y ganaderos, y ha sugerido que se aprovechen «otras políticas comerciales» en otros países como Iberoamérica o Asia.

De su parte, el secretario de Agricultura de UPA, Alejandro García, ha reclamado «medidas, apoyo y sensibilidad por parte de la Administración», confiando en que los aranceles cero puedan aplicarse en el aceite, el vino o el queso.

Por su lado, Nuria Villanueva, de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, ha calificado el acuerdo de forma negativa incidiendo en que le preocupa «mucho» productos como el aceite o el vino y confiando en «la batería de medidas que presente el Gobierno regional».

De su parte, el secretario general de Cecam, Mario Fernández, ha señalado que es una acuerdo «francamente muy negativo» y espera que la Unión Europea «establezca un sistema de ayudas», tanto a nivel técnico como a nivel financiero, para las empresas que «lo van a pasar mal o muy mal».

Por su lado, el secretario general de CCOO, Javier Ortega, ha rechazado un acuerdo «humillante y vergonzoso», reclamando «liderazgo económico» de Europa con una respuesta que garantice la soberanía financiera, energética y alimentaria frente a los ataques de Estados Unidos, «que pretende alterar las reglas del comercio internacional»

Desde UGT, su secretaria general en la región, Lola Alcónez, ha demandado medidas que permitan tener «empresas fuertes y competitivas» para que sectores clave como el agroalimentario o el del calzado no se vean resentidos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad