
CASTILLA LA MANCHA.-Arancel cero en productos agroalimentarios o apertura a otros mercados, recetas de C-LM para paliar el acuerdo con Trump
Publicado 29 Jul 2025 14:35
TOLEDO 29 Jul. –
Arancel cero para productos agroalimentarios, apoyo de las administraciones, apertura a otros mercados o soberanía de la Unión Europea son algunas de las recetas que se han puesto encima la mesa por parte de la Administración y los diferentes sectores implicados en el marco del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles en Castilla-La Mancha.
En declaraciones a los medios, organizaciones agrarias, sindicatos, empresarios y Gobierno autonómico han hecho un primer boceto de la situación que se presenta ante el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para aplicar un arancel del 15 por ciento a productos que provienen de los países europeos.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha criticado que con este acuerdo «se rompen las reglas de juego» con una «imposición por parte de Estados Unidos», al tiempo que ha confiado en que el arancel cero afecte a las «principales partidas exportadoras», como los productos agroalimentarios, el vino, el queso, el aceite de oliva, y partidas como maquinaria, aparatos eléctricos, calzado y componentes del sector de la automoción.
«Desde el Gobierno regional vamos a pelear para que el Gobierno de España, yo creo que el avance de las negociaciones que va a seguir existiendo tras este acuerdo, recoja el sentir de nuestras principales partidas exportadoras», ha remarcado.
De su lado, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, se ha mostrado seguro de que «de forma indirecta» se va a reflejar una «repercusión importante» en el vino que la región vende a otros países.
También ha confiado en que los aranceles cero se apliquen en las producciones agroalimentarias, y ha apostillado que una de las recetas podrían pasar por «buscar nuevas vías de venta de productos, nuevos clientes».
Desde Asaja, su secretario general, Florencio Rodríguez, ha lamentado que Europa «no se esté portando bien» con los agricultores y ganaderos, y ha sugerido que se aprovechen «otras políticas comerciales» en otros países como Iberoamérica o Asia.
De su parte, el secretario de Agricultura de UPA, Alejandro García, ha reclamado «medidas, apoyo y sensibilidad por parte de la Administración», confiando en que los aranceles cero puedan aplicarse en el aceite, el vino o el queso.
Por su lado, Nuria Villanueva, de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, ha calificado el acuerdo de forma negativa incidiendo en que le preocupa «mucho» productos como el aceite o el vino y confiando en «la batería de medidas que presente el Gobierno regional».
De su parte, el secretario general de Cecam, Mario Fernández, ha señalado que es una acuerdo «francamente muy negativo» y espera que la Unión Europea «establezca un sistema de ayudas», tanto a nivel técnico como a nivel financiero, para las empresas que «lo van a pasar mal o muy mal».
Por su lado, el secretario general de CCOO, Javier Ortega, ha rechazado un acuerdo «humillante y vergonzoso», reclamando «liderazgo económico» de Europa con una respuesta que garantice la soberanía financiera, energética y alimentaria frente a los ataques de Estados Unidos, «que pretende alterar las reglas del comercio internacional»
Desde UGT, su secretaria general en la región, Lola Alcónez, ha demandado medidas que permitan tener «empresas fuertes y competitivas» para que sectores clave como el agroalimentario o el del calzado no se vean resentidos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
Más Noticias
- Trump anuncia una nueva batería de aranceles, incluido el 100% a todos los productos farmacéuticos
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- La XVII edición de la World Bulk Wine Exhibition calienta motores y reunirá a 240 bodegas con compradores de 60 países
- Trump pedirá al Supremo una «resolución urgente» sobre el futuro de sus aranceles
- Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos