.

Publicado 8 Jul 2025 16:33

La Junta de Gobierno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado el convenio a firmar con el Ayuntamiento de Brihuega para colaborar en la adquisición de la Casa de los Gramáticos o Casa de Manu Leguineche y su apertura al público como centro cultural.

El convenio establece las condiciones de colaboración entre ambas entidades, de tal forma que la Diputación aportará 295.000 euros para la adquisición del inmueble y el Ayuntamiento de Brihuega se compromete a su conservación y conversión en la Casa Museo Manu Leguineche y sede de la Cátedra de Periodismo que también lleva el nombre del periodista y escritor y de la que forman parte la Diputación de Guadalajara, la Universidad de Alcalá, su Fundación General, la Asociación de la Prensa de Guadalajara, la FAPE y el propio consistorio briocense.

En las estipulaciones del convenio se establece que el Ayuntamiento de Brihuega se compromete a ceder el uso del inmueble de manera gratuita a la Diputación de Guadalajara tantas veces como le sea requerido y que la Institución Provincial tendrá prioridad en su uso en caso de que se propongan actividades coincidentes en la misma fecha, ha informado la Diputación en nota de prensa.

El convenio aprobado plasma y desarrolla, ya con carácter vinculante y naturaleza administrativa, el protocolo de colaboración para este mismo fin que el presidente de la Diputación, José Luis Vega, y el alcalde de Brihuega, Luis Viejo, firmaron el pasado 26 de junio antes de iniciarse el acto de entrega del XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche.

La Casa de los Gramáticos de Brihuega, adosada a la muralla que rodea la localidad, fue fundada en 1612 por el briocense Juan García Barranco y representa uno de los pilares históricos de la educación humanística en la comarca de la Alcarria. Su función original fue la enseñanza gratuita de latín, humanidades y doctrina cristiana para niños sin recursos.

Posteriormente fue residencia de ilustres personalidades como la escritora Margarita de Pedroso (1911-1989) y, en su última etapa, del reconocido periodista y escritor Manu Leguineche, quien desarrolló una parte significativa de su obra en este inmueble.

Su adquisición por el Ayuntamiento de Brihuega para garantizar su conservación, promover su apertura al público y convertirlo en un espacio de uso cultural permanente busca conseguir un triple objetivo: patrimonial, con la conservación y restauración de un bien inmueble singular del patrimonio histórico briocense; cultural y educativo, estableciendo en este edificio la sede física de la Cátedra de Periodismo Manu Leguineche; y socioeconómico, con la generación de empleo a través de su inclusión en la red de monumentos gestionados por la empresa local de guías turísticos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad