
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
Publicado 18 Mar 2025 13:09
TOLEDO, 18
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al convenio que recoge la conexión de la Llanura Manchega con 15 municipios ciudadrealeños, que podrá dar servicio a 150.000 habitantes, en concreto en el campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real capital, con una inversión de 95 millones de euros.
Tal y como ha explicado este martes en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, la previsión es que estos ocho ramales mediante 67 kilómetros de tubería estén operativos en un periodo de dos años desde el momento en que salga a licitación la obra.
Se resuelve «de una vez por todas el problema de abastecimiento de agua potable» de estos municipios, tal y como ha explicado, a través de un convenio de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha con Acuaes.
Los sondeos que tienen todos y cada uno de estos municipios para poderse abastecer se mantendrán en unos casos como sistema alternativo de emergencia y, por lo tanto, «se colaborará a la regeneración hídrica de esta zona, de la Mancha húmeda y aliviará la situación que se tiene con el estrés hídrico del acuífero de esta zona del Alto Guadiana y también el estrés hídrico que sufren las Tablas de Daimiel».
Los municipios que van a ser abastecidos desde este nuevo ramal serán los de Campo de Calatrava, en concreto Bolaños de Calatrava, Almagro, Corral de Calatrava, Moral de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Granátula de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villar del Pozo y Calzada de Calatrava sumando, en total, 37.000 habitantes.
Además, 18.000 habitantes en Daimiel también podrán verse beneficiados, así como de la Mancomunidad del Gasset, que está formado por 100.000 habitantes, con Ciudad Real capital y municipios colindantes, como son Miguelturra, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Poblete, Alcolea de Calatrava y Picón.
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestionará –cuando este nuevo ramal sea una realidad–, 12 sistemas de abastecimiento. Actualmente proporciona agua a 240 municipios y 705.000 habitantes que, unidos a estos 150.000 habitantes, llegarán a casi el millón de habitantes en los próximos dos años, cuando se ponga en marcha esta nueva infraestructura.
En estos momentos, a Llanura manchega están llegando hasta 4 hectómetros cúbicos aproximadamente. Estos 4 hectómetros cúbicos estarían sumados a los 50 que gestiona en su totalidad Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha con los 11 sistemas de abastecimiento a su cargo.
INVERSIÓN
De los 95 millones, 61,7, es decir, el 65% del importe de la inversión, se financiará con cargo a los fondos Feder de la Unión Europea correspondientes al periodo de programación 2021-2027.
Para ello, se suma parte del Feder de Castilla-La Mancha al Feder del Estado, con lo que 15 millones de euros se corresponden con Castilla-La Mancha.
Durante un periodo de 25 años, el Gobierno de Castilla-La Mancha asume el pago de la diferencia del resto de la infraestructura con una financiación específica que se ha negociado con la empresa Acuaes. Así, se pagará una cantidad fija –en cuanto a la obra–, que alcanza los 42 millones de euros y una tarifa variable que alcanza los 12 millones de euros, lo que supone casi 54 millones de euros de presupuesto que la región pagará en 25 años.
Estas cifras son todas orientativas, dado que se tiene que producir la licitación pública de las obras y eso conllevará «que es probable que pueda haber algún tipo de baja» y, por lo tanto, el esquema financiero se tendrá que modificar de acuerdo a esa estructura.
Una vez que finalicen estas obras, se entregará la infraestructura a Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, que será quien la explote y mantenga. Como novedad, se contempla en el convenio la codirección de la obra, por lo que habrá un director de obra de Acuaes y otro de Infraestructuras del Agua.
TABLAS DE DAIMIEL
Respecto a la situación de las Tablas de Daimiel, a preguntas de los medios, la consejera ha señalado que tienen 300 hectáreas encharcadas de 1.500, por lo que por el momento siguen estando en una «situación de emergencia».
La Comisión mixta –representada por el Gobierno regional y central– serán quien tome la decisión, «a la vista del agua que está empezando a entrar», de si es necesario seguir bombeando agua de los pozos de emergencia o no, ha señalado la consejera.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Sucesos
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Más Noticias
- El PSD gana las elecciones locales de Portugal y se hace con las principales ciudades
- El nuevo embarcadero del Club de Piragüismo Talak de Talavera cuenta con un sistema de adaptación al nivel del agua
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- CCOO Toledo urge a Junta y Ayuntamiento a alcanzar un acuerdo para revertir el abandono de la estación de autobuses






