.

Publicado 31 Oct 2025 17:31

· Fuente: Europa Press

El pleno extraordinario celebrado este viernes en la Diputación de Guadalajara ha aprobado una modificación de crédito, financiada con cargo al remanente positivo de tesorería, en la que se incluyen 11.448.000 euros para esta nueva convocatoria del Fondo de Inversiones Municipales (FIM), con los votos favorables de los diputados del PSOE y de Vox, y la abstención del PP.

Esa partida presupuestaria se distribuirá entre todos los pueblos de la provincia de hasta 20.000 habitantes con cantidades asignadas en función de la población de cada entidad local y de su tipología administrativa, ha informado la Diputación

Más de la mitad de la nueva convocatoria del FIM, en concreto un 54,1% de su presupuesto, se destinará a los ayuntamientos de municipios con población inferior a 1.000 habitantes: 6.198.000 euros. Además, las Entidades Locales Menores (ELM) y Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM) tienen reservada en la convocatoria del FIM la cantidad de 450.000 euros.

Para los ayuntamientos de municipios que tienen la consideración de cabeceras de comarca, que son diez en la provincia de Guadalajara, la nueva convocatoria del FIM destinará en total 3 millones de euros, mientras que la cantidad dirigida a ayuntamientos de municipios de más de 1.000 habitantes y menos de 20.000 es de 1.800.000 euros.

La vicepresidenta de la Diputación y diputada de Economía y Hacienda, Susana Alcalde, ha defendido la modificación de crédito aprobada resaltando que «es un día importante para la provincia» porque «afortunadamente la gestión económica de la Diputación de Guadalajara permite, una vez más, poder aportar esta cantidad importante para cubrir muchas de las necesidades de inversión de los ayuntamientos de la provincia con el FIM».

La cantidad de 11.448.000 euros para la nueva convocatoria del FIM representa el 94,7% de la modificación de crédito presupuestario aprobada por el pleno de la Diputación, que asciende en su totalidad a 12.078.395,03 euros.

El portavoz del Grupo Popular, Román García, ha justificado su voto calificado esta operación de «modificación ómnibus» porque «se mezclan diferentes conceptos ya sea a través de suplemento de crédito o crédito extraordinario, todo en una única votación».

García, ha informado el PP en nota de prensa, Un programa, ha vuelto a explicar García, «que entrega 18.000 euros a los pueblos más pequeños y 300.000 euros a los diez pueblos de cabecera», aprobando con ello un nuevo FIM que llegará a 442 núcleos de población (286 municipios, 131 barrios o pedanías y 25 EATIMs) con un reparto con «falta de equidad de oportunidades para los más pequeños, con todas las necesidades que tienen».

«Solo para esos diez municipios de cabecera se han entregado ya 1,2 millones de euros en los últimos seis años», ha subrayado el portavoz del PP, «mientras que si comparamos con un municipio de tamaño mediano y tenemos en cuenta esas mismas anualidades, serían 140.000 euros». «¿Van a seguir en esta nueva convocatoria con el argumento de la lucha contra la despoblación para justificar este reparto?», ha preguntado.

Según ha informado el PP en nota de prensa, el portavoz del Grupo Popular ha querido dejar claro durante su intervención en el pleno que «nos alegramos, lógicamente, de que se invierta en nuestros pueblos, y seguiremos reclamando que se invierta más pero, eso sí, con criterios lógicos y objetivos».

Por otro lado, el pleno ha aprobado, dentro de la modificación de crédito de más de 12 millones de euros, habilitar una partida de 595.000 euros (el 4,9%) para la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Jadraque destinado a colaborar económicamente con la adquisición del inmueble del Liceo Casino de esa localidad –afectado por problemas financieros que ponen en peligro su continuidad– que de esta forma pasará a ser patrimonio de titularidad municipal.

En la misma modificación de crédito se ha aprobado también, en este caso con la modalidad de suplemento de crédito, aumentar con 47.000 euros la dotación económica del convenio con la Comunidad del Real Señorío de Molina de Aragón y su Tierra para la construcción del Centro Comarcal de Promoción y sede del Geoparque Unesco de Molina de Aragón-Alto Tajo.

La necesidad de suplementar el convenio con estos 47.000 euro viene dada por el tiempo transcurrido entre la elaboración del proyecto inicial de construcción y la firma del convenio entre la Diputación y la Comunidad del Real Señorío de Molina, lo que obliga a actualizar los precios inicialmente previstos.

Sobre ese punto, el diputado del PP ha criticado que ese dinero se haya decidido destinar sin ninguna valoración previa incluida en el expediente ni tampoco la petición previa del Ayuntamiento de Jadraque para solicitar esta ayuda.

Tal y como ha argumentado, «la Diputación siembra con esta decisión un mal precedente porque si ahora mismo se presentan 12 pueblos con la necesidad de adquirir un inmueble por esa misma cantidad, la Diputación tendría un problema».

«¿Cuántos municipios pueden tener inmuebles de este tipo que sea conveniente comprar? ¿Los va a pagar también la Diputación?», ha finalizado García.

Durante la sesión plenaria, el alcalde de Alcolea del Pinar, Alberto Guerrero, ha tomado posesión de su acta como nuevo diputado del Grupo Socialista y del equipo de Gobierno. Guerrero, que ocupaba el primer puesto en la lista de suplentes del PSOE para la Diputación Provincial por la circunscripción electoral de Sigüenza, sustituye a Arantxa Pérez Gil, que renunció a su acta en la sesión anterior tras ser nombrada directora general de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno regional.

Una vez formalizada la incorporación de Alberto Guerrero como diputado de la Corporación Provincial, el equipo de Gobierno de la Diputación reorganizará la distribución de competencias entre sus miembros. El decreto de Presidencia que debe firmarse a tal efecto designará a Alberto Guerrero como diputado delegado de Administración Digital, responsabilidad que hasta ahora desempeñaba Elena Cañeque, alcaldesa de Humanes, y que pasará a ser la diputada responsable del área de Turismo en sustitución de Arantxa Pérez Gil.

La portavocía del Grupo Socialista y del equipo de Gobierno, que también desempeñaba Arantxa Pérez Gil, será asumida por Sabrina Escribano, concejala en el Ayuntamiento de Torrejón del Rey.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad