
Apartamientos y alojamientos rurales alcanzan las 170.604 pernoctaciones en septiembre en Castilla-La Mancha
Publicado 30 Oct 2025 10:55
TOLEDO 30 Oct. –
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros de Castilla-La Mancha (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) llegaron a las 170.604 en el mes de septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles.
El mayor volumen de turistas que hicieron uso de alojamientos extrahoteleros acudieron a alojamientos de turismo rural, con un total de 92.341, de las cuales 85.866 fueron de origen nacional, y 6.475 de origen extranjero.
Le siguen los apartamentos turísticos, que registraron 44.804 pernoctaciones en Castilla-La Mancha, 39.013 de turistas nacionales, y 5.791 desde el extranjero.
Después se situaron los campings, con 26.850 pernoctaciones en la región, un total de 22.207 procedentes del territorio nacional, y tan solo 4.643 de origen extranjero.
Finalmente, están los albergues que registraron un total de 6.609 pernoctaciones en septiembre, de las cuales 6.522 fueron de turistas nacionales y 87 de extranjeros.
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 14,4 millones en septiembre, con un aumento del 4,1% respecto al mismo mes del año pasado.
Los datos de la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros en España hechos públicos este jueves muestran que las pernoctaciones de residentes como las de no residentes aumentaron un 4,1%. La estancia media fue de 4,1 pernoctaciones por viajero.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 5,8% en septiembre. Las de residentes se incrementaron un 1,9% y las de no residentes un 7,6%.
La estancia media descendió un 2,1%, hasta 4,9 pernoctaciones por viajero, según datos del INE.
En septiembre se ocuparon el 41,4% de las plazas ofertadas, un 4,7% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 45,7%, un 6,9% más.
El 68,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 34,3% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 11,7% respecto a septiembre de 2024. Islas Baleares tuvo la mayor ocupación, con el 81,3% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 0,9 millones de pernoctaciones. Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, del 87,8%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Arona.
Las pernoctaciones en campings se incrementaron un 4,9% en septiembre respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes aumentaron un 11%, mientras que las de no residentes descendieron un 1,4%.
Durante septiembre se ocuparon el 44,1% de las parcelas ofertadas, un 0,1% más en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 46,5%, con un aumento del 2,6%. El 46,2% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 27,4% del total.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 2,5 millones de pernoctaciones, y un aumento del 11,8% en tasa anual. La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 65% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, Costa Brava fue el destino preferido, con más de 1,1 millones de pernoctaciones. Costa Blanca presentó el mayor grado de ocupación, con un 72,6%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mont-Roig Del Camp y Sant Pere Pescador.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural se incrementaron un 0,5% en septiembre respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes bajaron un 0,3%, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,8%.
Se ocuparon el 23,4% de las plazas, un 4,4% más que en septiembre de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 38,4%, con aumento anual del 3,3%.
Las Islas Baleares fueron el destino preferido el pasado mes de septiembre, con más de 244 mil pernoctaciones, un 3,2% más que en septiembre de 2024. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 66,4%.
Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 181 mil pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 75,6% de las plazas ofertadas.
Los datos del INE también registran un incremento de precios en todas las categorías. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 1,9% en septiembre respecto al mismo mes de 2024, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 3,2% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 10,9%.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia
- Pueblos de la dana pintan murales y levantan monumentos como «símbolo de esperanza» en el aniversario de la tragedia
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- Los vecinos del barrio de Río de Janeiro asaltado por la Policía acumulan 64 nuevos cadáveres en las calles
- El Rey honra la memoria de las víctimas de la dana, «que nos pertenece a todos y que entre todos debemos preservar»
Sucesos
- El conductor de una ambulancia resulta herido al volcar en la A-5 a su paso por Lucillos (Toledo)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Desarticulado un grupo que chantajeaba a usuarios de webs de contactos con más de 250 víctimas en varias comunidades
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Muere un hombre por arma de fuego a la salida de una discoteca en Terrassa (Barcelona)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Cooperativas Agro-alimentarias e Iberdrola invitan a la descarbonización en una jornada en Tomelloso
- Talavera mantiene su dispositivo ante la vigencia del aviso amarillo por lluvias de la Aemet
- La participación ciudadana de Vitoria-Gasteiz y su Consejo Social, modelos a seguir para Albacete
- El PSOE critica como la gestión del SCIS de Ciudad Real por parte del PP y Vox tras el bloqueo al presupuesto de 2026
- Tomelloso ingresa en la Red de Autoridades Locales de la Unión Europea
Más Noticias
- Las pernoctaciones en apartamientos y alojamientos rurales alcanzan las 317.210 en agosto en Castilla-La Mancha
- Apartamientos y alojamientos rurales alcanzan las 170.604 pernoctaciones en septiembre en Castilla-La Mancha
- Las ventas del sector servicios aumentan en Castilla-La Mancha un 1,2% en agosto
- Actividad de los órganos judiciales de C-LM bajó un 0,8% en segundo trimestre y los asuntos resueltos aumentaron un 2,9%
- La creación de empresas baja un 1% en agosto en Castilla-La Mancha






