
Almadén, «indignado» por el cierre de la planta de Mayasa, dice que es un «nuevo fracaso» de una empresa pública
Publicado 19 Aug 2025 09:59
CIUDAD REAL 19 Ago. –
El Ayuntamiento de Almadén, que ha expresado su indignación por la clausura de la planta de estabilización de mercurio de Mayasa, se pregunta si el objetivo real es beneficiar al pueblo generando empleo y riqueza «o, más bien, minimizar las pérdidas económicas de SEPI, achacables a la pésima gestión que se está llevando a cabo en todos los ámbitos de la empresa pública».
En nota de prensa, el Consistorio de Almadén reacciona de este modo después de que el Diario Oficial de Castilla-la Mancha publicase la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental por la que se aprobaba el Plan de cierre, clausura y desmantelamiento fechado en marzo de 2024 relativo a la planta industrial de estabilización de mercurio metálico ubicada en el paraje ‘Las Cuevas’, del término municipal de Almadén (Ciudad Real), propiedad de Minas de Almadén y Arrayanes S.A. (Mayasa).
Tras lamentar que en el municipio llevan años oyendo hablar de un plan estratégico de la empresa pública que nunca ha sido compartido con la ciudadanía, condena que este nuevo fracaso se sume a otros intentos de inversión que no han dado resultados, «mientras el pueblo de Almadén asiste atónito a las actuaciones de Mayasa para restringir los escasos derechos de uso de ciertos espacios de Castilseras, como el derecho a transitar libremente por los caminos incluidos en el inventario municipal y que discurren por esa finca emblemática para el pueblo de Almadén, perteneciente a la empresa pública».
A juicio del Consistorio, el cierre de esta planta «añade un nuevo fracaso a las múltiples actuaciones que se han pretendido impulsar en Mayasa, sin que hasta la fecha ninguna haya resultado satisfactoria y beneficiosa para Almadén».
Dicho esto, han recordado que en octubre de 2024, el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados registró una serie de preguntas, entre ellas una que hacía mención expresa a la planta de estabilización de mercurio de Mayasa.
En concreto, se preguntaba por qué no se había puesto en funcionamiento y si algún responsable gubernamental asumiría algún tipo de responsabilidad por el hecho de haber despilfarrado en la misma cinco millones y medio de euros.
«A estas preguntas, la respuesta del Gobierno fue, textualmente: «En relación con la Planta de Estabilización del Mercurio, ante el incumplimiento del contratista, Minas de Almadén y Arrayanes, S.A. (Mayasa) ha interpuesto una demanda judicial».
Por ello, ante esta «vaga y anodina» respuesta, el Ayuntamiento de Almadén se muestra indignado, porque «se continúa gestionando una empresa pública de espaldas al pueblo y porque, mientras se han enterrado millones de euros en la fallida planta, SEPI-Mayasa mantienen incumplimientos del convenio que firmaron con el Ayuntamiento hace 20 años y cuyo objetivo era paliar la pérdida de puestos de trabajo en la población tras el cese de la actividad minera».
Por todo ello, desde el Ayuntamiento insisten en que continuarán pidiendo las oportunas explicaciones, exigirán el cumplimiento del convenio y, junto con el Grupo Popular en las Cortes, presentarán un plan alternativo a la gestión de Mayasa que contemple, por un lado, la disminución de cargos directivos de la empresa y una sustancial rebaja en sus retribuciones y que, por otro, sitúe al pueblo de Almadén en el centro de sus objetivos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- El ministro Torres celebra que el Supremo avale el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática
- Dos bodegas de C-LM «ponen una pica en flandes» al colgarse dos Medallas de Oro en la WBWE de Ámsterdam
Más Noticias
- Vox registrará en todos los ayuntamientos de C-LM una iniciativa para exigir una sanidad pública «digna y eficaz»
- UGT celebra que la nueva dirección de Life for Tyres haya abonado las nóminas pendientes de trabajadores de Puertollano
- El SCIS fortalece el Parque de Bomberos de Almadén con ocho nuevos efectivos y prevé dotarlo de un vehículo BRP en 2026
- El castellanomanchego Alfredo Luis Chavarría, nuevo vicepresidente de la Red Estatal de Montes Públicos
- La profesora de UCLM Leonor Gallardo, Premio Colef Asturias por su trayectoria en investigación en gestión deportiva






