
.
Publicado 8 May 2025 17:50
MADRID/TOLEDO 8 May. –
Alcampo ha puesto en marcha un plan de ajuste con el cierre de hasta 25 supermercados en España y el despido de 710 empleados, lo que supone el 3% de la plantilla, integrada por unos 23.300 trabajadores, según ha informado la compañía.
Con el propósito de «aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes», en 2023 la compañía adquirió un paquete de 224 supermercados, a pesar de que algunos de ellos no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva, según ha señalado.
«En este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas. Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque difícil, es responsable y necesaria», ha indicado.
La compañía, que ya ha comunicado este plan a los representantes de los trabajadores, ha reafirmado su voluntad de «continuar creciendo y creando valor en la sociedad española, avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, ofreciendo el precio más barato y asegurando un amplio surtido de productos y marcas, apostando por el desarrollo de grandes y pequeños proveedores nacionales y locales».
Desde la compañía han señalado a Europa Press que el número de establecimientos afectados asciende a 152, de los cuales 25 serán cierres, aunque todavía no se ha fijado el número definitivo, y el resto se verán afectados por ajustes de plantilla.
«El comercio está viviendo una profunda transformación y es por ello que Alcampo, a lo largo de los últimos años, refuerza su inversión en proyectos de futuro evolucionando a un comercio multiformato y multicanal, que da respuesta a las nuevas tendencias de consumo, que asegura una experiencia de compra más ágil y personalizada para sus clientes así como el desarrollo de su actividad de manera sostenible», ha señalado la compañía.
Para adaptarse a estos nuevos hábitos de compra donde los consumidores prefieren establecimientos más pequeños, convenientes y adaptados a sus necesidades, Alcampo ha iniciado un proceso de reducción de la superficie de 15 de sus hipermercados.
Asimismo, según ha explicado, para garantizar la mejor experiencia de compra, Alcampo está llevando a cabo la renovación y modernización de más de 60 tiendas, así como la potenciación de su comercio ‘online’.
También ha puesto en marcha una plataforma logística diseñada para obtener la mayor eficacia operacional y, en el plano medioambiental, ha sellado un acuerdo a largo plazo o PPA para el suministro de energía renovable.
Desde CCOO, han indicado que la empresa ha enviado un listado con los centros afectados por el despido colectivo en el que se incluyen varios hipermercados, aunque en el listado no ha detallado qué supermercados son los que se cerrarán.
Según el listado, los hipermercados afectados son Alcorcón, La Vega y Majadahonda, los tres en Madrid; Castellón, Albacete y Sanlúcar, Jérez y Sevilla Este, en Andalucía.
Asimismo, se verán afectados supermercados de Madrid, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y País Vasco.
«Esta es toda la información que la empresa nos ha transmitido. Ahora, el siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo», han indicado desde el sindicato, que ha señalado que en la reunión de constitución, la empresa tiene obligación de entregar toda la documentación necesaria a los sindicatos para analizar e iniciar la negociación.
«Desde CCOO vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles», han subrayado.
Por su parte, Fetico, que ostenta el 65% de representación en la empresa, ha avanzado que tras reunirse todos los sindicatos se ha estipulado que será el Comité Intercentros el que realizará la negociación y estará compuesto por ocho miembros de Fetico, tres de CCOO y dos UGT.
Además, ha señalado que ha promovido la «unidad en la acción sindical» porque en este momento ésta es, «junto al sentido común», las claves para poder realizar una «buena negociación».
El secretario general de Fetico, Antonio Pérez, ha señalado que la representación sindical encara este «momento duro con toda la serenidad y la enorme experiencia» adquirida en estos procesos en los últimos años.
«Conocemos bien a la plantilla y sabemos que Alcampo es una organización comprometida con la sostenibilidad, el acompañamiento y la transparencia. Desde Fetico, nuestro foco estará en la atención a los trabajadores y aportaremos gratuitamente toda la asistencia legal que requieran», ha señalado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Consumo alerta de la presencia de listeria y E.coli en queso de cabra distribuido por siete comunidades
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- La II Semana de la Inclusión y la Solidaridad irrumpe en el mercadillo de Ciudad Real
- Toledo sufrirá cortes de tráficos este sábado por la celebración de la XVIII Carrera Nocturna
- Seis heridos al colisionar un coche contra la terraza de una cafetería en Fuensalida
Más Noticias
- Cerca de 2.500 personas claman en Motilla de Palancar contra el ERE de Mahle que consumaría 550 despidos
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
- Guarinos reivindica la «transformación» de Guadalajara y acusa al anterior gobierno de «parálisis y caos financiero»
- Sordo (CCOO) rechaza el ERE en Mahle, anuncia lucha sindical y pide implicación institucional
- Alcampo cerrará 25 supermercados en España, entre ellos Albacete, y despedirá a 710 empleados, el 3% de la plantilla