
.
Publicado 14 Jun 2025 17:01
ALBACETE 14 Jun. –
El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, y Yolanda Ballesteros, diputada provincial responsable de las áreas de Agenda 2030 y Fondos Europeos, han acompañado este sábado a la organización y a los vecinos y vecinas de Villapalacios durante toda la programación matinal de la II Recreación Histórica ‘Villapalacios 1552’. El evento, que arrancó oficialmente en la tarde-noche de ayer y que cuenta con una ayuda de 3.000 euros de la institución provincial, ha convertido un año más la localidad en un auténtico escenario del siglo XVI.
Valera ha destacado que el apoyo del Gobierno provincial se enmarca en el convencimiento de que «nuestra historia también puede ser una oportunidad de dinamización económica y social de nuestros municipios porque entendemos que estos eventos trascienden más allá de lo histórico, aunque también nos hacen estar orgullosos de nuestros antecesores, sobre todo por el revulsivo económico que suponen».
El vicepresidente ha asegurado que Villapalacios durante este fin de semana «va a ser referencia en torno al mundo de las recreaciones históricas», con visitantes y participantes de todo el territorio nacional «que pasan a formar parte de esa gran familia, porque aquí, además de existir recursos económicos, de existir potencialidades, hay mucho sentimiento».
Valera y Ballesteros han participado en el cortejo de doña Juana Manrique y don Jerónimo de Aliaga, acompañados de nobles, hidalgos, vecinos y visitantes, que ha recorrido la Placeta de Correo, la Calle de los Charcos y la Plaza Mayor, siendo recibidos por el alcalde del concejo. En ese momento, el más institucional, la institución provincial ha recibido un reconocimiento por parte del Ayuntamiento en agradecimiento a su apoyo.
Tras ello, los representantes institucionales han presenciado las danzas renacentistas en la Plaza Mayor, interpretadas por los grupos de baile de Albaladejo, Yecla y Villapalacios, así como la ofrenda infantil de productos locales a los protagonistas históricos.
Posteriormente, han recorrido la apertura de puestos y talleres en la Plaza Mayor y alrededores de la iglesia, donde se han mostrado oficios y productos del siglo XVI: taberna, dulces, cantina, plantas medicinales, madera, zapatos, jabones, cerámica, bolillos, queso, cera y miel, entre otros. También han disfrutado de juegos infantiles, demostraciones de alfombras con nudo español, objetos de mimbre y el tradicional juego de La Taza de Villapalacios.
La mañana ha culminado con la representación teatral de La Ladrona, o el paso del Doblón de Rueda en el Callejón de don Jerónimo, a cargo del grupo de teatro Yecla Siglo de Oro y del Aula de Teatro de la Asociación Villapalacios 1552, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
Mañana domingo, la recreación continuará con la salida de la novia desde su casa-palacio, cortejo nupcial, misa y recreación de la boda de doña Juana Manrique y don Jerónimo de Aliaga en la iglesia de San Sebastián, música de órgano, repique de campanas y un brindis por la pareja, además de la apertura de talleres y puestos hasta las 16:00 horas.
El origen histórico de la recreación ‘Villapalacios 1552’ se remonta a un acontecimiento real que marcó el máximo esplendor de la localidad en el siglo XVI: la llegada a Villapalacios en 1552 de Juana Manrique de Lara, hija de Rodrigo Manrique de Lara, III Conde de Paredes, y de Jerónimo Aliaga, compañero de Francisco Pizarro en Perú. Ese mismo año, ambos contrajeron matrimonio en la iglesia gótica de San Sebastián de Villapalacios.
Villapalacios fue en ese momento cabeza del Señorío de las Cinco Villas, creado por los Condes de Paredes en la Sierra de Alcaraz y el suroeste de la actual provincia de Albacete. La boda de estos personajes históricos y el contexto social y político de la época son el eje central de la recreación, que revive la vida, las costumbres, la gastronomía, la religiosidad y la organización social del Villapalacios del Siglo de Oro.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Emergencias decreta la situación 1 del Plan de Inundaciones en Pilar de la Horadada por desbordamiento del Tajo-Segura
- Tres heridos graves y uno leve en un incendio en un edificio en Sant Adrià del Besòs (Barcelona)
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Una mujer muere tras ser encontrada flotando en la playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria
ALBACETE
ALBACETE
- El proyecto B.A.C.C.H.U.S. convierte a Almansa en embajadora de la cultura manchega en el corazón del Mediterráneo
- Culmina el ciclo de conferencias artísticas de Diputación Albacete con un viaje al Museo del Prado para ver Las Meninas
- Page reivindica la cultura de España y de C-LM: «Fabrica libertad»
- PP en Diputación Albacete lamenta que programa ‘Dipujoven’ se estrene exclusivamente en municipios gobernados por PSOE
- El XLIV Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas ‘Ciudad de Albacete’ se celebrará del 24 al 28 de marzo
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Pérez Henares reivindicará en Toledo la figura de Alvar Fáñez en la IV conferencia del II Ciclo de Novela Histórica
- Este viernes arranca ‘Cuenca Histórica’, las jornadas de recreación de la conquista de Cuenca
- La toledana Puerta de Bisagra será escenario este miércoles del II Ciclo de Novela Histórica
- Altuna destaca que nunca se había enfrentado a una película de las dimensiones de ‘Karmele’, un «reto»