
.
Publicado 2 Jun 2025 09:22
Profesionales de Enfermería de Castilla-La Mancha han publicado un artículo científico en la prestigiosa ‘Applied Nursing Research’ donde se ofrecen los datos de una gran encuesta realizada entre pacientes para analizar los efectos tras las intervenciones quirúrgicas.
El estudio multicéntrico, transversal y correlacional se titula ‘Intensidad del dolor postoperatorio y satisfacción del paciente: un estudio observacional multicéntrico’. En su elaboración han participado Pilar Córcoles, María Victoria Ruiz, Beatriz Cervera, Rubén Bernal, María Lucía Herreros y Ana Belén Flores, en nombre de un amplio equipo de profesionales que colaboraron en el proceso de recogida de datos, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Se trata de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Gerencia de Atención Integrada de Cuenca; profesionales que, además, cooperan en los equipos del Grupo NurSearch CLM y el Grupo de Cuidados, Humanización y Calidad percibida, dos grupos que pertenecen al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam). Asimismo, algunas de las autoras también son docentes en las Facultades de Enfermería de Albacete, Ciudad Real y Cuenca de la UCLM.
El objetivo de este artículo científico, ya disponible en PubMed, es «determinar la prevalencia e intensidad del dolor postoperatorio, así como la satisfacción con el manejo del dolor, en pacientes hospitalizados». Un trabajo de investigación que surgió ante la necesidad de atajar el «problema frecuente» que sigue siendo el dolor postoperatorio. Una situación que puede provocar complicaciones, estancias hospitalarias más prolongadas y sufrimiento innecesario.
«Comprender las perspectivas de los pacientes quirúrgicos sobre el manejo del dolor puede ayudar a identificar áreas de mejora», exponen las profesionales en el documento. Así, para mejorar desde la evidencia científica, en diciembre de 2016, y gracias al apoyo de una veintena de profesionales de Enfermería de distintos hospitales de la región, comenzaron a repartirse unos cuestionarios para conocer la percepción de los propios pacientes sobre los aspectos relacionados con el manejo de su dolor.
Una encuesta, validada científicamente y adaptada de la Sociedad Americana del Dolor, donde los pacientes mayores de edad han participado de manera voluntaria y anónima.
En total, hasta 1.327 pacientes respondieron a la encuesta. De ellos, 927 reportaron dolor postoperatorio, lo que supone un 69,9 por ciento de los participantes. La prevalencia del dolor fue alta, con una intensidad media de 5,23 en reposo y 5,7 en movimiento, en una escala de 0 a 10.
Tal y como indican las autoras en el artículo, «la satisfacción con el manejo del dolor fue alta: 301 pacientes, un 22,7 por ciento, se sintieron satisfechos, mientras que un 786, el 58,2 por ciento, se manifestaron muy satisfechos».
Para la realización de este estudio se han tenido en cuenta determinadas variables como son las características sociodemográficas y clínicas, la especialidad quirúrgica, el dolor durante la hospitalización, la información, expectativas o la satisfacción con la atención recibida.
El análisis de los datos recabados también ha permitido afirmar a las autoras que «los factores que se asociaron estadística y significativamente con una mayor intensidad del dolor fueron la presencia de dolor crónico prequirúrgico, diversas especialidades quirúrgicas y el sexo femenino; por otra parte, la creencia de que el dolor puede aliviarse se asoció con una menor intensidad».
Estos datos son relevantes para mejorar la atención al dolor postoperatorio, aumentando las medidas analgésicas en los grupos que han mostrado mayor intensidad de dolor y mejorando la información previa que reciben los pacientes antes de la intervención quirúrgica.
Este proyecto se suma a otros dos trabajos recientes en los se ha estudiado la efectividad de la implantación de la Guía de Buenas Prácticas de Valoración y Manejo del Dolor, artículos que forman parte de una línea de investigación sobre el dolor en pacientes hospitalizados que este equipo viene desarrollando en los últimos años.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Erdogan tacha de «provocación» la publicación de una caricatura de Mahoma en una revista satírica
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Detenido un policía por agredir a un vecino en Villa de Vallecas
- CC valora la inclusión de 827 menores migrantes en la red de protección internacional pero lo ve aún «insuficiente»
- El G7 pide a Irán que retome «urgentemente» su cooperación con el OIEA
Sucesos
- Una agresión entre un hombre y una mujer se salda con el varón herido por arma blanca en Guadalajara
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herida una joven en la colisión entre un turismo y un patinete en Valladolid
ALBACETE
ALBACETE
- La Roda U12 Future Stars contará con 13 equipos de baloncesto de 3 continentes y con José Manuel Calderón como invitado
- Más de 30 artistas de la Big Band de la UCLM irrumpirán este miércoles en Fuensanta
- José González Martínez, nuevo portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Albacete
- El Verano Cultural de Albacete reparte más de 80 actividades por los barrios de la ciudad en julio y agosto
- La Sierra de Alcaraz acogerá este sábado el I Triatlón Río Mundo, «el más largo y duro» de Castilla-La Mancha
Más Noticias
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Un profesor de la Universidad de Sevilla que corrige una idea de Einstein y resuelve un problema de 120 años
- Koldo propuso a Ábalos hacer un negocio con Aldama porque Cerdán se hacía «el Dumbo» con pagos: «Te quitas la hipoteca»
- Los químicos de C-LM reconocen al catedrático de la UCLM Antonio de la Hoz con el Premio a la Trayectoria Científica
- El cadáver encontrado en el interior de un vehículo en Villanueva de Bogas corresponde a un varón de 65 años