Plan de Sostenibilidad Turística de La Manchuela ha ejecutado el 45% de actuaciones y un 55% están en licitación

Publicado 13 Nov 2025 14:15

· Fuente: Europa Press

ALBACETE 13 Nov. –

El Castillo de Alcalá del Júcar ha acogido este jueves la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de La Manchuela, impulsado por la Diputación de Albacete junto a la Secretaría de Estado de Turismo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con el apoyo de los ayuntamientos de la comarca.

El acto ha estado encabezado por el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, acompañado del vicepresidente, Fran Valera; la diputada de Turismo, Raquel Ruiz; la diputada de ATM, Llanos Sánchez; el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa; el delegado provincial de Economía, Nicolás Merino, y de Agricultura, Ramón Sáez; y el alcalde de Alcalá del Júcar, Juan Pascual Muñoz, que también ha hablado en calidad de ‘anfitrión’.

Han asistido, además, representantes municipales de toda la comarca -entre otros, los alcaldes y alcaldesas de Madrigueras (Juan Carlos Talavera), Casas Ibáñez (José María García), Cenizate (Enrique Navarro), Casas de Juan Núñez (Juan Carlos Gómez), Fuentealbilla (Amparo Gómez), Alborea (Eugenio Reig), Jorquera (María Pilar Medina), Valdeganga (Fermín Gómez), Navas de Jorquera (María Dolores Murcia), Carcelén (Antonio Moreno), Casas de Ves (María Isabel López), Golosalvo (José Antonio Piqueras), Motilleja (Antonio Francisco Armero) y Alatoz (Saturnino Mancebo)-, así como portavoces municipales (César Ballesteros -Valdeganga- y Jaime Collado -Navas de Jorquera-), representantes de Mahora (José Ángel Montero) y Abengibre (Francisco Tébar), y del tejido económico-social, con el presidente de la Asociación de Turismo de La Manchuela, Diosdado Cuesta, y el presidente de la Ruta del Vino Manchuela, Juan Miguel Tolosa. También han participado equipos técnicos del Servicio de Turismo de la Diputación.

Un plan para cuidar y transformar La Manchuela Cabañero ha enmarcado el PSTD como una apuesta «para transformar a mejor» el modelo turístico de La Manchuela, con 3,1 millones de euros financiados con fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación del Gobierno de España. El plan combina sostenibilidad, innovación y competitividad y sitúa a los municipios en el centro, con una ejecución ya muy avanzada: el 45% de las actuaciones en marcha (1,4 millones de euros comprometidos) y el 55% en fase de licitación o redacción.

Conforme ha explicado, se estructura en cuatro ejes: Transición verde y sostenible: restauración ambiental de las riberas del Júcar (actuaciones en Alcalá del Júcar y Valdeganga); puesta en valor de recursos naturales y senderos; creación de la Ruta Troglodita de La Manchuela (Centro de Interpretación en la Casa de los Peones Camineros de Alcalá del Júcar y recuperación de una casa cueva en Casas de Juan Núñez); Vía Verde Mahora-Golosalvo; rutas nocturnas y miradores astronómicos (programa Starlight); y trabajos arqueológicos para protección y divulgación del patrimonio.

Eficiencia energética y adaptación climática: rehabilitación energética del Cine-Teatro de Casas Ibáñez como Centro Integral de Turismo Sostenible y Cultura; puntos de recarga para vehículo eléctrico en seis municipios; sombreamientos en espacios públicos (Madrigueras y Villamalea); e iluminación eficiente con farolas solares en 18 localidades. Transición digital: proyecto de Miradores Virtuales y plataforma digital comarcal para mejorar la experiencia del visitante y la gestión del destino.

Competitividad y gobernanza: Gerencia del PSTD; implantación del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED); creación del Centro Astronómico de Jorquera; y plan integral de comunicación.

En este punto, Cabañero ha avanzado que Albacete es actualmente la única provincia de Castilla-La Mancha que no cuenta con proyectos SICTED en marcha y que, gracias a este Plan, será precisamente en La Manchuela donde se impulsen los primeros proyectos con este marchamo de calidad, un sistema de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR).

El presidente ha remarcado el carácter comarcal y cooperativo del proyecto -con administraciones y sector privado alineados-, y ha defendido la sostenibilidad «que protege el entorno, pero también mejora la vida y las oportunidades de quienes viven en los pueblos».

Una «estrategia comarcal» que suma conectividad: inversión histórica en carreteras Cabañero ha encuadrado el PSTD en una estrategia de revitalización de comarca que se completa con una inversión histórica en la Red Viaria Provincial de La Manchuela, derivada de la línea estatal para reparar daños de la DANA de 2023: 13 proyectos en la comarca (de 15 provinciales), con casi 10 millones de euros de inversión cofinanciada al 50% por la Diputación y el Gobierno de España.

Las obras -más del 50% ya finalizadas- actúan sobre 110 km de carreteras, con especial incidencia en la ribera del Júcar (de Alcalá del Júcar a Jorquera, pasando por La Recueja) y en accesos estratégicos (Villatoya, Casas Ibáñez, Valdeganga, entre otros). Esta «revolución viaria» refuerza la seguridad vial, la vertebración territorial y el atractivo turístico y económico.

El presidente ha resaltado la complementariedad entre el PSTD y esa mejora de carreteras: más accesibilidad, más seguridad y más proyección para las rutas de naturaleza, el patrimonio troglodita, el astroturismo y el comercio y la hostelería locales. Ha reivindicado, además, el potencial del sector vitivinícola y la Denominación de Origen Manchuela, que celebra su 25º aniversario, como motor económico, identidad cultural y gran atractivo turístico (enoturismo y gastronomía), y ha llamado a conectar proyectos para construir un relato comarcal común.

Por su parte, el alcalde de Alcalá del Júcar, Juan Pascual Muñoz, ha subrayado la vocación comarcal del Plan y la colaboración institucional y público-privada y ha compartido datos recientes de comportamiento turístico en Alcalá (que ningún mes cuenta menos de 14.000 visitantes llegando a picos de más de 28.000 en meses clave como el de agosto).

El regidor ha agradecido el trabajo técnico y político de la Diputación y de la Junta, y ha destacado que la mejora de carreteras ya es tangible en la ribera del Júcar y en otras vías de acceso, «con beneficios claros para la vida diaria, los servicios y el turismo».

Como muestra del dinamismo del sector, al finalizar el acto el cocinero Joaquín Sanz, en nombre de Juan Sahuquillo (también presente en la cita) y de Javi Sanz, de Cañitas Maite y OBA, ha anunciado su intención de poner en marcha en Jorquera, en el paraje de La Calzada de Vergara, un nuevo restaurante en cuevas con el que aspiran a situar a La Manchuela entre los grandes referentes de la alta cocina europea. Un proyecto que han definido como un «sueño» profundamente ligado al territorio, a la sostenibilidad, a la economía circular y a la voluntad de seguir emprendiendo y creando oportunidades sin salir de la comarca.

La jornada ha contado con la intervención técnica de Rosa Carrasco (Considera), gerencia del plan, que ha detallado actuaciones y cronograma. Cabañero ha agradecido la labor de los ayuntamientos, el equipo técnico de la Diputación y los sectores implicados, y ha reafirmado el compromiso de la institución provincial para que el plan «no sea flor de un día», sino el inicio de una etapa de estabilidad, calidad y proyección para La Manchuela.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ALBACETE

Publicidad