
Imagen de archivo de la presentación del PAI para Sacam.
Publicado 17 Nov 2025 17:02
ALBACETE 17 Nov. –
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha valorado «con muchísima satisfacción y una gran responsabilidad» la resolución provisional publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que sitúa al Plan de Actuación Integrado (PAI) de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) como la propuesta mejor puntuada de Castilla-La Mancha en la convocatoria experimental de proyectos piloto Feder para combatir la despoblación en el medio rural.
Según dicha resolución provisional, el PAI SACAM de la Diputación de Albacete alcanza la mayor puntuación de las cinco diputaciones provinciales de Castilla-La Mancha y opta a recibir la totalidad de la ayuda solicitada: 4.250.000 euros de fondos FEDER, que se complementarían con 750.000 euros de cofinanciación de la propia Diputación, movilizando así una inversión global de 5 millones de euros en la comarca, con un horizonte de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2029.
«Es una noticia extraordinaria para la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y para toda la provincia. Que nuestro PAI haya sido el mejor valorado de Castilla-La Mancha demuestra que el mundo rural está preparado para liderar la innovación cuando se le da la oportunidad», ha subrayado Cabañero, tal y como ha informado la Diputación en nota de prensa.
El presidente ha recordado ésta se trataba de una convocatoria excepcional y muy competitiva, enmarcada en el Feder 2021-2027, diseñada para «ensayar» proyectos piloto integrales contra la despoblación, que sirvan después de referencia para el diseño de futuras políticas rurales en toda España.
«Desde el primer día dijimos que no era solo una cuestión de fondos; era una cuestión de posicionarnos como territorio de referencia en innovación rural. Hoy esta resolución provisional viene a avalar ese camino que la Diputación viene recorriendo desde hace años», ha señalado Cabañero, citando experiencias como la EDUSI de Campos de Hellín, los Planes de Sostenibilidad Turística de La Manchuela y de Almansa, o el reciente éxito alcanzado con la aprobación del PAI de La Roda y su Área Urbana Funcional o la segunda edición del ambicioso ‘Dipualba Protege’.
El responsable provincial ha querido trasladar un reconocimiento especial a la diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, así como a los alcaldes y alcaldesas de los 25 municipios de la comarca SACAM y al conjunto de los servicios técnicos y equipos de la Diputación que han participado en el diseño del Plan.
«Insisto en que estos resultados no son fruto de la casualidad, sino de un trabajo serio, riguroso y compartido, en el que la Diputación y los municipios han demostrado, una vez más, que cuando se trata de defender el futuro de sus pueblos son capaces de ir de la mano y pensar en clave comarcal», ha añadido.
El PAI SACAM fue concebido desde el inicio como un proyecto piloto integral, con vocación de convertirse en laboratorio nacional de innovación rural, alineado con los criterios de la convocatoria del MITECO: carácter experimental, enfoque integral y capacidad de ser replicado en otras zonas rurales del país.
Se articula en torno a dos grandes ejes complementarios.
En primer lugar, el de Medio ambiente y gestión ecológica del territorio, dando cabida a cuestiones como la modernización de captaciones de agua para garantizar el suministro en pequeños núcleos; la puesta en marcha de un piloto de depuración natural mediante filtros verdes; la digitalización y mejora de los puntos limpios móviles; el impulso del compostaje comunitario y de la gestión circular de los residuos orgánicos; la implantación de alumbrado público autosuficiente, independiente de la red eléctrica; y el refuerzo de la vigilancia ambiental y la conservación de la biodiversidad ligada a la Vía Verde del Renacimiento, con especial atención a la fauna que habita sus túneles.
Como segundo eje, la vertebración territorial y activación comarcal desde la Vía Verde del Renacimiento, dando cabida a temas como la rehabilitación del antiguo trazado ferroviario y sus elementos patrimoniales; la creación de centros nodales de cicloturismo y movilidad verde; el diseño de un sistema innovador de interpretación digital e inmersiva del paisaje; el impulso al turismo itinerante mediante la renovación de áreas para autocaravanas; la activación de un ecosistema de salud comunitaria vinculado al deporte de naturaleza y a la profesionalización de la juventud; y la creación de un producto comarcal de oleoturismo que ponga en valor el patrimonio oleícola de la comarca.
«Hablamos de cuestiones orientadas a transformar la comarca desde el respeto a su identidad y a su entorno, con actuaciones que cuidan el agua, la energía, el paisaje, la biodiversidad y, sobre todo, las oportunidades de vida y de empleo para quienes quieren quedarse o venir a vivir a nuestros pueblos», ha recalcado Cabañero.
El presidente ha recordado que el PAI SACAM fue aprobado en el Pleno de la Diputación y en los plenos de los 25 ayuntamientos de la comarca, que se sumaron al proyecto sin tener que aportar financiación propia, asumiendo únicamente el compromiso institucional para concurrir juntos a esta convocatoria experimental.
La Diputación de Albacete será la encargada de ejecutar íntegramente las actuaciones, manteniendo una gobernanza compartida y transparente con los municipios y abriendo espacios para la participación social a nivel comarcal.
«Siempre dijimos que esta era una oportunidad única. Hoy, con esta resolución provisional, podemos decir que esa oportunidad está mucho más cerca. Si la resolución definitiva confirma estas ayudas, la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel se situará entre los territorios que van a pilotar el futuro de las políticas rurales en España», ha afirmado Cabañero.
Cabañero ha recordado que se trata aún de una resolución provisional y que el procedimiento continuará con la resolución definitiva y la posterior firma del Documento que Establece las Condiciones de la Ayuda (DECA), confiando en que la noticia se ratifique, pero ha subrayado que la clasificación alcanzada por la Diputación de Albacete es «el mejor aval posible» de la calidad técnica y del enfoque innovador del Plan.
«Vamos a seguir trabajando con prudencia, con rigor y con la ilusión intacta. La mejor noticia es que este resultado confirma que la provincia de Albacete está donde quería estar: en el mapa de la innovación rural, proponiendo soluciones que pueden inspirar a otros territorios y demostrando que el medio rural no es problema, sino parte esencial de la solución», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Los primeros resultados oficiales sitúan a Jara y a Kast en la segunda vuelta de las presidenciales de Chile
- Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana
- Familiares de víctimas de la dana se concentran ante al Congreso al grito de «Mazón asesino» y «PP criminal»
- Rescatado en helicóptero un ciclista de 55 años que yacía inconsciente en el Parque Natural del Gorbeia en Álava
- España y Francia lideran una propuesta para imponer una tasa a los vuelos de lujo
Sucesos
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Muere un motorista de 38 años en un accidente de tráfico en Granada capital
- Las bajas temperaturas impiden la circulación del AVE Ourense – Madrid
- Decretan internamiento cerrado para los tres menores detenidos por la muerte de una educadora en Badajoz
ALBACETE
ALBACETE
- El Gobierno regional firmará el 27 de noviembre un convenio para financiar las actividades de la federación de folclore
- El Feche arranca la semana con cine educativo, cortometrajes, documental y el primer largometraje en sección oficial
- Un total de 80 establecimientos hosteleros se suman desde este jueves a la III edición de ‘Croqueteando por Albacete’
- Defensa de la acusada de matar a su bebé en Albacete tirándolo en una papelera alega que padecía embarazo críptico
- Serrano apuesta por «sacar del armario la exclusión y trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad»
Más Noticias
- Diputación de Toledo apuesta por el sector del calzado apoyando proyectos que se enfrentan a «un mundo cambiante»
- Sigüenza acogerá la entrega de los premios a proyectos de impacto en el medio rural durante el II Summit Vivaces
- Periodistas, emprendedores o cargos locales pueden apuntarse al curso sobre territorio rural inteligente en Albacete
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- Molina de Aragón acogerá este fin de semana la Asamblea general de la Revuelta de la España Vaciada






