
CASTILLA LA MANCHA.-CCOO pide el cese de Mercedes Gómez por los «recortes» en la campaña de incendios de C-LM y la falta de personal
Publicado 10 Jun 2025 12:31
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha pedido este martes en una rueda de prensa en su sede de Albacete el cese de la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, por la gestión de la campaña contra los incendios en la región, las condiciones laborales de los trabajadores y la falta de personal.
El secretario de la Sección Sindical de CCOO en la Empresa Pública de Gestión Medioambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), Manuel Amores, ha explicado junto a los delegados de las demás provincias de la región que la campaña comenzó el 1 de junio con «solamente el 7% del dispositivo activado» y que a día 9 de junio mantenía tan sólo el 29% del dispositivo preparado para hacer frente a los incendios que sucedieron en Riópar y en Toledo.
«Parece que el cambio climático afecta a todo el mundo menos a Castilla-La Mancha», ha criticado Amores, quien ha señalado que la consejera, quien firmó en 2001 el primer convenio regional que garantizaba una campaña de 110 días, hoy mantenga sólo unos 96 días de activación pese al aumento de las incidencias. «El pasado Gobierno del Partido Popular nos sometió a recortes pero no se atrevió a tocar los días de campaña», ha reseñado el secretario, quien ha detallado que a esta activación gradual del dispositivo se le añade «una desactivación del programa antes de que acabe el periodo de riesgo en septiembre, con una bajada del dispositivo al 70% para el día 12 de septiembre, el día 26 al 50% y el día 26 al 5%».
Este plan ha supuesto que «este fin de semana tuviésemos que atajar incendios en Riópar, Toledo y Ciudad Real para los que había retenes a diez minutos que no pudieron participar porque estaban desactivados», ha reseñado Amores.
Los representantes sindicales han citado como ejemplo la provincia de Cuenca, que alberga la mayor masa forestal del país y la segunda de Europa y que al inicio de la campaña, el día 1 de junio, contaba con sólo tres patrullas para apagar incendios, sin soporte de unidades helitransportadas, retenes o unidades nodrizas o de vigilancia fija.
A esto se suma en opinión de los representantes sindicales el problema de las amortizaciones de plazas, con seis puestos de trabajo sin cubrir en Toledo, dos en Cuenca, cuatro en Albacete y 10 en Guadalajara, la provincia más afectada por la falta de puestos. El delegado de CCOO de Geacam en Guadalajara, Iñaki Blanco, ha comentado que esto impacta en la eficiencia operativa de los trabajadores y las medidas antiincendio, con escuadras reducidas y con menos apoyo, lo que aumenta también el riesgo laboral.
Blanco ha cargado contra la gestión de la oferta de empleo del servicio, que pese a estar falta de personal, este año el examen del proceso de contratación fue aprobado por sólo 18 personas de 150 que se presentaron. «Hubo gente muy válida y con experiencia en campañas previas que se quedaron fuera del proceso de selección y que cuando reclamaron los resultados del examen no se les explicó nada», ha criticado el sindicalista, afirmando que esta situación «ha provocado que entre gente sin experiencia y ha generado precariedad en el dispositivo».
En esta línea, Blanco también ha señalado que la oferta de días laborales y las condiciones actuales son «precarias» y hace que los profesionales opten por otras comunidades autónomas como Extremadura o la Comunidad Valenciana, con mejores ofertas.
Además, desde el sindicato han advertido que pondrán una denuncia a la Inspección de Trabajo debido al estado de varias de las bases especializadas como Carcelén, Alcaráz, Mazarete o Molina, donde la campaña ha comenzado sin acceso a agua potable o suministro eléctrico.
«Los trabajadores no pueden ducharse, cocinar o limpiarse una mera lechuga para comer», ha reseñado Amores, quien ha recordado que en 2022 la Inspección de Trabajo presentó un informe laboral donde afirmaba la peligrosidad cancerígena que causaban los residuos de los incendios.
Ya entonces, CCOO exigió un protocolo a la Consejería en el que pedían vestuario de repuesto y la instalación de lavadoras para limpiar de manera segura los residuos. «Actualmente los trabajadores se tienen que ir a sus casas para limpiar sus equipos ellos mismos, llevándose los restos del humo a sus hogares y a sus coches», ha incidido Amores en lo que define como un incumplimiento de los requisitos de los espacios de trabajo.
A día 10 de junio, desde CCOO han denunciado que el dispositivo contra incendios se mantiene solo al 68%.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
ALBACETE
ALBACETE
- Detenido tras agredir al médico de una residencia de Villarobledo, acusado de presunto intento de homicidio
- Detenido por el robo de más de 2.000 metros de cable de cobre del alumbrado público en municipios de Albacete
- CESM lamenta la agresión de Villarrobledo y urge a tomar medidas contra un problema estructural por falta de protección
- El Pacto Social por el Ferrocarril de Albacete pide la reapertura de las estaciones de pueblos y más trenes regionales
- Los promotores de reformar la Ley de Aguas para evitar una nueva catástrofe buscan voluntarios para recoger firmas
Más Noticias
- CCOO convoca este jueves una concentración de protesta por el ERE en Mahle frente a las puertas de la empresa
- Un ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el mar Negro
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- CCOO y UGT lamentan muerte de trabajador en Illescas y muestran indignación por el «escándalo» de las caídas en altura
- CCOO Toledo urge a Junta y Ayuntamiento a alcanzar un acuerdo para revertir el abandono de la estación de autobuses





