CASTILLA LA MANCHA.-Aike exige a Guarinos medidas ante las «graves deficiencias» del centro de acogida de mujeres de Guadalajara

Publicado 30 Oct 2025 14:22

· Fuente: Europa Press

GUADALAJARA 30 Oct. –

Ante las «graves deficiencias» del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género y los incumplimientos reiterados del contrato por la empresa que gestiona el recurso, ALVALOP Servicios XXI, el partido municipalista Aike, que ya denunció públicamente la situación, pide a la alcaldesa, Ana Guarinos, que tome las medidas necesarias para garantizar la atención de las mujeres y los menores que residen en el Centro.

La concejala en el Ayuntamiento de Guadalajara, Susana Martínez, y la secretaria de la formación Susana Tundidor, han detallado la situación del Centro de Acogida, integrado dentro de la red de recursos con los que cuenta el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, que desde enero de 2025, desde el mismo del contrato, presenta irregularidades graves que afectan al funcionamiento del Centro, a las trabajadoras y a las familias residentes, mujeres y menores vulnerables que llegan tras situaciones de violencia y maltrato, ha informado Aike en nota de prensa.

La limitación de fondos que ha establecido la empresa «no asegura la alimentación, lo que está provocando situaciones como el racionamiento de la comida o ausencia de productos básicos de higiene, impagos de las ayudas a la autonomía o la asignación que deben recibir las mujeres, retrasos en el pago de las nóminas a las trabajadoras y bajas que no se cubren, un ejemplo evidente es que el Centro desde hace más de dos meses no tiene psicóloga».

A esto une Aike las «deficiencias» en el mantenimiento, averías en electrodomésticos, goteras o falta de enseres que dificultan el trabajo del día a día, e impiden que la atención psicológica, jurídica y laboral que las mujeres deberían recibir se pueda hacer con normalidad.

Tundidor señalaba que lo que debería ser un espacio seguro y de apoyo, es un «recurso en estado de abandono, que evidencia desprotección a quienes más lo están necesitando. Las mujeres y los menores llegan en una situación de máxima vulnerabilidad, necesitan recursos que funcionen y que les permita iniciar su recuperación alejadas de sus agresores».

«A pesar de las denuncias de las trabajadoras, comunicadas por escrito al Ayuntamiento desde hace meses, de las quejas de algunas usuarias o de las reuniones de la Comisión Mixta de Seguimiento el equipo de Ana Guarinos sigue sin actuar, el concejal de Igualdad no da ninguna explicación y el único requerimiento formal que se le ha hecho a la empresa hasta la fecha ha sido la petición del pago de los suministros», ha señalado.

Desde Aike exigen que se garantice el cumplimiento del contrato, aplicando los requerimientos y sanciones que sean necesarias y que recoge la ley de contratación pública. Martínez recordaba que mensualmente la empresa recibe 39.000 euros de dinero público y que «el Ayuntamiento es la administración responsable del cumplimiento del contrato y no puede permanecer callado o minimizando las graves deficiencias, eso supone desproteger a las mujeres y encubrir a una empresa que además está desaparecida y ni tan siquiera asistió a la última reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento convocada por el Instituto de la Mujer».

«Desde Aike no estamos alarmando, como ha dicho Roberto Narro, estamos denunciando una situación recogida con todo detalle en el expediente y fácilmente comprobable escuchando a trabajadoras y usuarias. Lo alarmante es la falta de acción del equipo de Gobierno, que no ha sido capaz en tomar medidas ante una situación tan grave de un recurso de urgencia, fundamental para que las mujeres puedan escapar de sus agresores», concluía la concejala de la formación municipalista.

Comparte esta noticia en tu red social favorita



Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad